POSIBLES CAUSAS DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN LOS ADOLESCENTES.
Archives of Pediatrics and Adolescence Medicine 152:531-536, 1998.
La exposición a la violencia y el trauma emocional contribuirían a las conductas violentas de los adolescentes.
Ohio, EE.UU.
La exposición a la violencia y los antecedentes de traumas psicológicos explicarían gran parte de las conductas violentas de los adolescentes, según informan el doctor Li-yu Song y sus colaboradores de la Case West Reserve University de Cleveland, quienes investigaron la relación entre la exposición a la violencia y los síntomas de traumas psicológicos, con el comportamiento violento.
En décadas recientes, las conductas violentas perpetradas por adolescentes en los EE.UU. han manifestado una tendencia creciente, en contraste con la disminución de los delitos cometidos por mayores de 25 años. Asimismo, se desconoce la importancia del mayor riesgo que presentan los jóvenes, en comparación con los adultos, para convertirse en víctimas de graves crímenes. Según una encuesta telefónica realizada en forma aleatoria, el 41% de los jóvenes participantes había sufrido abuso sexual (desde ofensas menores hasta violaciones). 3 735). Sus edades oscilaban entre 14 y 19 años; el 52% era de sexo femenino, el 35% era afroamericano, el 33% de raza blanca y el 23% señalaba origen hispano. Según los análisis de regresión múltiple, la exposición a la violencia y los síntomas de trauma psicológico (tomados en forma conjunta) explicarían más del 50% de la varianza, tanto en las conductas agresivas informadas por los varones como en las de las niñas. Los efectos independientes de la exposición a la violencia justificarían cerca del 25% de la varianza, en ambos casos. La ira sería el síntoma traumático principal. Por los tanto, concluyen los especialistas, se aconseja a los médicos que atienden adolescentes investigar la presencia de estos factores (exposición a la violencia y síntomas de ira) en sus pacientes.