HOMBRES Y EQUIDAD DE GÉNERO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Fuente: http://www.paho.org/spanish/hdp/hdwmuje.htm

Extraído: Programa sobre Mujer, Salud y Desarrollo. Marzo 2000. Número 18

 

Posteriormente a la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (El Cairo 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995) el tema de la participación de los hombres en salud sexual y reproductiva ha ganado mucho interés, por la siguientes razones:

 

 

Existe cierta evidencia de que los hombres están más interesados de lo que se cree generalmente en salud sexual y reproductiva sin embargo, se puede dificultar su participación de manera género-sensitiva:

Promover la participación de los hombres y el interés compartido entre los sexos supone cimentar nuevas formas de ser y pensar masculino, es decir trabajar en la construcción de masculinidades y feminidades equitativas, flexibles y diversas. Trabajar desde una perspectiva de género implica un abordaje de derechos humanos y de equidad.

Los hombres tienen necesidades propias en materia de salud sexual y reproductiva pero frecuentemente estas no son atendidas. Entre otros, los hombres necesitan información y servicios en los siguientes aspectos:

 Algunas experiencias piloto han mostrado que el aumento de la participación de los hombres en los servicios de salud reproductiva no implica necesariamente inversiones financieras considerables como, por ejemplo: horarios especiales de atención para los hombres, invitar que los hombres concurran con sus parejas, proporcionar entrada y salas de espera separadas, contratar a proveedores y educadores masculinos, modificar la decoración de la clínica, actividades de promoción y prevención en espacios que no son de servicios, como el espacio laboral o recreativo, entrenamiento de capacitadores de pares en temas de salud sexual y reproductiva.

El abordaje de ciclo de vida en salud reproductiva abre oportunidades para trabajar en cambios favorables desde la niñez. Las actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva durante las etapas de la niñez y la adolescencia facilitarán el desarrollo de habilidades para la vida que permitirán una vida sexual y reproductiva sana, responsable y feliz y la habilidad de tomar decisiones informadas, compartidas y respetuosas.

 

volver.jpg (1132 bytes)