La mitad de las latinoamericanas son víctimas de violencia

Fuente: CIMAC

 

México D.F. 26 de enero, 1999 (fempress/CIMAC) 

En el documento «Violencia de genero, un obstáculo para el desarrollo», elaborado por la ONU, se asegura que en algún momento de su vida, mas de la mitad de las latinoamericanas han sido víctimas de la violencia dentro de sus hogares, y que al menos 33 por ciento sufrió un abuso sexual.
    
Citando un estudio de legisladores mexicanos, el informe de la ONU indica que 90 por ciento de los menores de edad que han sido agredidos y violados son niñas, quienes además reciben una alimentación inferior en calidad y cantidad a la del resto de los miembros de la familia. En México se cometen 82 violaciones por día; la mayoría no son denunciadas.
    
El documento también menciona un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) en Nicaragua, en el que se asienta que 41 por ciento de las amas de casa desempleadas son golpeadas por sus parejas, en tanto que de las amas de casa que cuentan con otro empleo, 10 por ciento son agredidas por sus cónyuges.
    
Según el BID, dice el estudio de la ONU, 63 por ciento de los hijos de madres golpeadas repiten por lo menos un grado escolar, requieren atención médica con más frecuencia que otros menores y abandonan la escuela a una edad temprana.
    
Acerca de Colombia, el texto dice que en una de cada diez violaciones que se cometen, la víctima es una niña menor de cuatro años. En Brasil, un marinero extranjero puede tener relaciones sexuales con una niña de entre nueve y 14 años por 30 dólares. El documento advierte que a pesar de los avances en materia legislativa y de la creación de centros de apoyo a la mujer en algunos países del continente, la violencia hacia las mujeres no ha disminuido de manera notable, por lo que se requieren campañas informativas para cambiar mentalidades.
    

 

volver.jpg (1135 bytes)