NOTISEX
A través de este informativo semanal les iremos contando las noticias que, a nuestro juicio, consideremos mas relevantes, aparecidas en diferentes medios de publicación (nacionales e internacionales).
Notisex. N° 1.- 29 de Noviembre de 1998
Científicos de la Universidad de Arizona han buscado nuevas alternativas para incrementar la densidad ósea de las mujeres y, al parecer, los primeros resultados de sus investigaciones han dado con una fórmula que puede ayudar a combatir la osteoporosis: ejercicio, más calcio y más terapia hormonal sustitutoria. Tras analizar a 300 mujeres posmenopáusicas durante tres años, los científicos encontraron que la combinación de un entrenamiento fuerte, más 800 gramos diarios de calcio, y el consumo de hormonas aumentan la densidad de los huesos y previenen las fracturas.
Fuente: Diario El Mundo. España. Salud 15 de noviembre de 1998
Uno de cada seis viajeros no usa protección en sus relaciones sexuales *
Uno de cada seis viajeros que mantienen relaciones sexuales en países extranjeros no usa protección. Y entre quienes no usan ninguna protección hay más proporción de mujeres que de hombres. Así lo indica un estudio realizado entre 400 personas de siete países europeos que han mantenido relaciones sexuales en viajes de negocios o de otro tipo realizados en los dos años anteriores a la encuesta.
El objetivo de este trabajo, coordinado por Michel Bloor, de la Universidad de Cardif (Gran Bretaña), y publicado en la última edición de la revista The Lancet , era averiguar qué grado de protección adoptan las personas que viajan para evitar el contagio del sida y otras enfermedades de transmisión sexual. El resultado indica que el 75% de los encuestados siempre realiza sexo seguro, la mayoría mediante preservativo. Pero el 18% declara que nunca usa protección en sus relaciones durante los viajes. El promedio de contactos sexuales distintos era de dos.
El estudio revela que la conducta sexual de los hombres cuando viajan se corresponde con la que mantienen en su propio país. Las mujeres, en cambio, se adaptan mucho más a las exigencias de la pareja e incurren más veces en relaciones sexuales de riesgo.
Fuente: Diario El Pais. España. 23-11-98
1ra. Consulta sobre Abuso Sexual de Niños *
La Dra Ma. Cristina Ravazzola, de Argentina, hace saber a través del periódico La Nación (Edición del 24-11-98) que el día 26 de octubre de 1998, tuvo lugar en la sede de la Fundación Navarro Viola, la 1ra. Consulta sobre Abuso Sexual de Niños. Fue una jornada intensa, en la que trabajaron con dedicación alrededor de cien personas, representantes de ONG´s y OG´s de Capital y el Gran Buenos Aires. Hubo paneles que detonaron inquietudes, a cargo de expertos en el tema, y talleres en los que se debatieron mitos y creencias que pueden favorecer estas situaciones y se comentaron carencias y recursos de los equipos de las instituciones, sus metodologías de abordaje y necesidades de capacitación y más espacios de encuentro.
Las organizadoras, religiosas pertenecientes a la Congregación de las Hermanas Adoratrices, conjuntamente con la Oficina Internacional Católica para la Infancia (B.I.C.E.) que impulsó la consulta, se comprometieron a difundir la información necesaria para ayudar a construir una red de operadores en la resolución de las situaciones de Abuso Sexual Infantil. Para mayor información sobre la Jornada o la Red, dirigirse a la Licenciada Gladys Lavieri: Malvinas 186, Capital, Tel: 433-1838, o Hermana Marta Trejo: 544-3706, o Dra. Cristina Ravazzola: 771-6155.
Dra. Ma. Cristina
Ravazzola. Argentina
mravazzo@mail.retina.ar
Sofocos mensuales*
No sólo las mujeres menopáusicas, sino muchas otras que sufren el llamado síndrome premenstrual padecen sofocos en cada menstruación. Investigadores de la Universidad de Queens en Ontario, Canadá, publican un estudio en el último número de Fertility & Sterility que concluye que los sofocos o la sudoración son síntomas muy comunes y poco reconocidos entre las jóvenes en edad reproductiva. Además, padecer estos sofocos durante toda la menstruación, y síntomas psicológicos como la depresión, pueden determinar un mayor riesgo de desarrollar un trastorno crónico del ánimo.
A la hora de preservar la fertilidad*
La laparoscopia puede ayudar más eficazmente a preservar la fertilidad de una mujer que ha tenido que ser intervenida por un embarazo ectópico. Investigadores franceses publican en el último número de Fertility & Sterility los resultados de un estudio comparativo 122 mujeres sometidas a una laparoscopia y 62 a cirugía tradicional que demuestra que las posteriores tasas de fertilidad fueron mayores (63% en comparación con el 44%) entre las mujeres sometidas a la cirugía no invasiva. La laparoscopia utiliza instrumentos finos que se insertan en el abdómen a través de pequeñas incisiones.
* Fuente: Fertility & Sterility, Noviembre, 1998
Una de cada cinco personas no se protege contra el sida
Según una encuesta sobre comportamientos sexuales realizada por Durex en 14 países (Sudáfrica, Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hong Kong, Italia, México, Polonia, Rusia y Tailandia) a 10.000 personas de entre 16 y 45 años, el 17% de los entrevistados no le preocupa para nada el riesgo de contraer VIH; el 25% (entre 16 y 19 años) no se siente amenazada por él y tres de cada diez no tomaron precauciones al tener su primera relación sexual. De la investigación surge que si bien todos conocen qué es el SIDA, es alarmante el desconocimiento de las otras enfermedades de transmisión sexual; por ejemplo, un 32% desconoce la clamydia. Por otro lado, un 62% de quienes tienen entre 16 y 19 años utilizaron mucho más el preservativo en los últimos tres meses, comparados con el 39% de quienes oscilan entre los 30 y 39 años. Además, el 98% de los entrevistados se mostró favorable a la educación sexual y ocho de cada diez consideran al preservativo como el método anticonceptivo más accesible, a excepción de Tailandia y Francia donde ese lugar lo ocupa la píldora.
No dudes en enviarnos tus opiniones,
coincidencias y divergencias