De vuelta a 
El Cristo Negro de Masatepe
Ruiz Udiel

Cuentan que cierto señor caminaba dentro de las aguas de la laguna y las personas que se atrevian a sumergirse con el slian transformadas en ganado. Luego este hombre las vendia, consiguiendo de est forma amasar una gran fortuna.

Esta leyenda fue inventada por los primeros habitantes de Masatepe, quienes vivian en las faldas del cerro que rodea a la laguna. El origen de Mazathtepeth "tierra de venados" se remonta a los años 1751 cuando los primeros indigenas habitaban cerca de la laguna. 

Luego con la venida de los españoles, Masatepe se fue extendiendo creando lo que hoy se conoce como Jalata, lo que es donde los colonizadores construyeron el santuario llamado La puerta del cielo. Aqui se veneraba la imagen del "Cristo Negro", el cual fue traido por ellos. 

Despues de ciertos años se origino un conflicto entre los indigenas que vivian en Jalata y los que habitaban el centro de Masatepe, quienes querian que la imagen estuviera en la Catedral central, mientra los indigenas se oponian.

Por esta razon la imagen era llevada de un sitio a otro desapareciendo constantemente. Asi cuando la imagen desaparecia de la Catedral, los indigenas alegaban que a la imagen no le gustaba estar en ella y viceversa.

El Cristo Negro  fue y sera considerado una reliquia muy importante para los habitantes del pueblo. Esta elborado de una sola pieza de madera desconocidad. Llama la atencion su color, que tal como su nombre lo indica, es negro y brillante, con rayos de bronce que se desprenden de su espalda. Esta clavado en la cruz, con la mirada abajo, en una actitud de profundo dolor.

Pero el Cristo Negro no es la unica atraccion de Masatepe. Sus personajes ilutres tambien son parte importante de la historia de este lugar.

Entre ellos se encuentrn a un ex-presidente, Jose Maria Moncada; y un ex-vice-presidente, Sergio Ramirez Mercado, quien a su vez honra a masatepinos con sus letras. Es por esta razon que masatepe ha sido llamada La ciudad de los presidentes.

Otro personaje notables del pueblo es y seguira siendo el poeta Jose Dolores Garcia, cuya amistad con Ruben Dario fue my vasta, hasta tal punto que Dario escribio:
 

A Dolores Garcia
Recuerdas? Te dije un dia;
aunque tu nombre es Dolores, 
derrama como las flores al amor y la alegria.
Hoy perturbada mi calma
por el amor, no te asombres,
lo que tu llevas por nombre es Dolores
derram como las flores 
el amor y la armonia.

Ruben Dario
Abril 1886

Tomado de Literatosis, #001, Marzo 1999, Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua.
www.gratisweb.com/literatosis
De vuelta a