IMPERIO INCAICO
MANCO CÁPAC (Fundador del Imperio Incaico)
Manco Cápac fue el Inca y el encargado de fundar el vasto imperio de los
Incas. Según cuenta la leyenda que salió de las espumosas aguas del Lago
Titicaca, en compañía de su esposa Mama Ocllo. Su padre el Dios Sol, le
había dado su varilla de oro, diciéndole que, donde se hundiera, ahí fundara
el imperio. Llegó al valle de Urubamba, y en el cerro Huanacaure se
hundió la varilla y ya no apareció. Allí decidió establecerse, y
fundó la ciudad del Cusco.
En su afán de fundar un estado poderoso, vieron la necesidad de instruir a sus futuros súbditos preparando Manco Cápac a los varones para todas las faenas agrícolas y menesteres considerados propios del hombre, mientras Mama Ocllo hacía lo propio con las mujeres, enseñándoles las funciones inherentes a la esposa, madre y ama de casa.
Sinchi
Roca, primogénito de Manco Capác, fue el segundo inca del gran Imperio
del sol. fundador del Tahuantinsuyo, según las crónicas de la época refieren
su nacimiento cuando sus padres emigraban al valle sagrado, señalando como
posible lugar Tamboquiro.
Su condición de primogénito lo ubicó como el primero en ceñirse la "mascapaicha" sinónimo de corona que lo indicaba como Rey, su gobierno destacó por la continuación de las obras emprendidas por su padre y antecesor, embelleció el Cusco con nuevas edificaciones, amplió los campos agrícolas, convirtiendo los infertiles en fértiles, aumentó sus efectivos guerreros con la finalidad de asegurar el dominio en el Valle del Cusco, consecuentemente el fortalecimiento del Imperio Incaico. Desposó a Mama Cora, natural de Sañu en la cual pocreó muchos hijos de ambos sexos. Falleció de muy avanzada edad y fue clamorosamente llorado.
Lloque
Yupanqui, tercer Inca del Imperio. "Zurdo Memorable". Hijo
de Sinchi Roca y de la coya Chimpo Urma. la historia no registra porqué
antecedió a su hermano primogénito de nombre Manco Sapaca. Su gobierno
fue tranquilo e intrascendente, pero manejó eficientemente las relaciones
políticas, atrajo a varios curacas a su entorno, con fines de amedrantamiento
organizó un ejército para la guerra.
Su ancianidad, soledad y no tener sucesor, lo sumía en honda y agobiante tristeza, hasta que su dios el Sol le reveló que pronto se casaría, revelación que se cumplió al desposar a Mama Cahua, hija del curaca de Oma y engendrar su único hijo.
Falleció en el mismo lugar donde nació, en el Inticancha.
Mayta
Capac, cuarto Inca, nació en el Inticancha, su nacimiento fue prematuro, pero
no por ello era un niño endeble, muy por el contrario se trataba de un bebé
inmensamente robusto, a un año de edad, su desarrollo biológico era semejante
al de un niño de unos ocho años tanto en robustez, como en fuerza, su
belicosidad lo mostró en su niñez y juventud, hechos que le ocasionaron
frecuentes enfrentamientos con los padres de sus víctimas y de los cuales
siempre salía triunfante.
Su tótem fue el pájaro Indi, que se conservaba encerrado en su petaca, desde que Manco Cápac, lo trasladó desde Tampu-Tocco; y cuenta la tradición que Mayta Cápac deseoso de saber qué guardaban sus antepasados con tanto celo, abrió la petaca, vio al pájaro, y habló con él. Desde entonces quedó aconsejado acerca de lo que debía hacer, e informado acerca de todo lo que habría de suceder.
Siendo adulto se casó con Mama Tacucaray, natural del lugar de su nombre y fijó como sitio de su residencia el Inticancha, no amplió sus dominios por dedicarse a develar las continuas rebeliones que con su temperamento guerrero las generaba, su temprana muerte no le permitió ver realizado su plan expansionista.
Capac
Yupanqui, quinto Inca, a pesar de haber sido nombrado heredero de la maicapacha
por su progenitor Mayta Cápac, él no era exactamente el primogénito si no su
hermano el príncipe Conde Mayta siendo despojado del trono por ser "feo de
rostro", hecho que aprovechó brindándoles su amistad a sus hermanos y
ceñirse la corona, logró la plena armonía ancestral.
Sus historiadores manifiestan que Capac Yupanqui fue el primer Inca que salió fuera del valle del Cusco con fines de conquista, logrando posesionarse de los pueblos de Cuyumarca y Ancasmarca, esta hazaña impresionó grandemente al curaca de Ayamarca que le otorgó a su hija Curi Hilpay por mujer, este Inca llegó a lo que en la actualidad es Camaná, Caravelí y Quilca, convirtiéndose en el primer monarca en ver el Océano, amplió el Inticancha, su poderío fue tal que sus vecinos optaban por su amistad en lugar de enfrentársele militarmente y Capac Yupanqui la amistad la convertía en alianzas mediante pactos. Su primer matrimonio fue con Chimbo Mama, que por enfermedad de salud mental de ésta, desposó a Curi Hilpay.
Su tótem fue, como el de su padre, el ave indi o halcón. Se dice que dejó 80 hijos, entre legítimos y ilegítimos. Murió en el Cusco y con él la dinastía de los Hurín Cusco, comenzando a reinar la de los Hanan Cusco.
Inca
Roca, Sexto Inca, fue hijo de Cápac Yupanqui y Curi Hilpay, se considera su
nacimiento en el Inticancha, llegó al poder destronando a su padre y con ello
el inicio de la nueva dinastía de la rama de Hanan Cusco. Inicio su
gobierno con cambios radicales en la organización politica y militar del
Imperio. El ya no es sólo un jefe militar o Sinchi, sino encarna la
representación de la unidad establecida entre el gobierno civil (Inca) y el
militar. Mejoro la ciudad del Cusco, gobernó y vivió con
esplendor.
Las primeras épocas de su reinado fue dificil, por las contínuas sublevaciones que tuvo que enfrentar, saliendo de todas ellas triunfante; siendo la más poderosa la de los Chancas que aprovecharon la confusión que había generado el cambio de dinastía e invadieron Andahuaylas. Inca Roca en unión de sus aliados los Canas y Canchis marcharon contra los invasores y con un ataque sorpresivo lograron hacerlos huir en desbandada, estimulando por este triunfo avanzó hasta el Oriente llegando hasta Paucartambo, pero en vista de lo agreste de la zona desistió continuar en su avanzada, a pesar de ello lograron hacer sus primeras chacras de coca. De regreso al Cusco se retiró del Inticancha lugar de residencia y pasó a ocupar su nueva morada que había construido en la parte elevada del Cusco que denominó Cora Cora, junto a su palacio, edificó el Yachayhuasi donde se brindaba instrucción a los hijos de la nobleza, que en su opinión eran los únicos con derecho al saber, gustaba de bailes y banquetes y que le sirvieran en vajilla de oro y plata.
Inca Roca desposó a Mama Micay del pueblo de Huallacanes, la que le dió muchos hijos, su reinado fue de casi 150 años, murió en su palacio de Cora Cora.
Yahuar Huaca, Séptimo Inca, siendo niño fue raptado por el curaca de los
Ayarmacas, llamado Tupac Cápac en represalia porque su prometida se casó con
Inca Roca, la hermosa Mama Micay; en el momento de ejecutar la muerte del niño,
éste lloró sangre hecho que asustó a sus raptores y decidieron condenarlo
bajo vigilancia en unas punas de pastoreo, de donde fue recuperado por los Antas
y devuelto a su progenitor. El príncipe desposó a la hija de Tucay
Cápac de nombre Mama Chiqula y éste a su vez se casó con Chiri Ocllo parienta
de Yahuar Huaca, estos acontecimientos terminaron con las enemistades. No
quiso a su hijo menor (Huiracocha) y lo confinó en los campos de Chita
para castigar su carácter rebelde.
Su reinado a pesar del poco tiempo que duró es desconcertante. Se enfrentó y venció a los curacas rebeldes en Muyna y Pinahua, despojó de ciertas tierras a los Condesuyos, ganándose el odio eterno de éstos y la venganza no tardó en llegar, como corolario del ejército que preparaba para invadir el Collao realizó una fiesta en la que bebió mucho vino, circunstancias en la que es agredido físicamente por uno de los asistentes y viéndose desprotegido por la eliminación de sus leales, optó por huir al Inticancha en busca de auxilio siendo alcanzado por los Condesuyos y eliminado, quedando el reino en gran desconcierto.
Huiracocha,
Octavo Inca, hijo menor de Yahuar Huacca. Hallábase confinado en los
campos de Chita cuando su padre fue asesinado por los del Contisuyo; y reunidos
los Orejones, decidieron que la sucesión recaería en el joven príncipe Hatun
Topa, quien al recibir la borla imperial, adoptó el nombre de Huiracocha o
Wiracocha. Desposó a Mama Runtu Caya e inició sus conquistas con los
curacazgos de Yucay y Calca eliminaba toda posible sublevación consiguiendo la
paz. Huiracocha impulsa la construcción de viviendas y cultivo de
árboles, pero su afán expansionista lo hizo marchar hacia el Titicaca con la
finalidad de conquistar el Collao, para ello, fingió alianzas con los curacas
rivales de Chuquito y Hatun Colla, su llegada fue tardía pues el primero de los
curacas ya había derrotado al segundo, su expedición expansionista quedó
frustrada y terminó en alianzas militares. Huiracocha Inca, de regreso a
la capital sagrada fue recibido por su hijo y co-reinante Inca Urco, los
ejércitos fueron disciplinados y cuidaban de las extensas fronteras del reino,
a pesar de ello los Chancas atacaron el Cusco por sorpresa, razón por la cual
Huiracocha y su hijo Urco decidieron huir a refugiarse en Calca, mientras las
legiones Chancas se aproximaban al Cusco. El desconcierto de los Quechuas
era general, con la excepción del joven príncipe Inca Yupanqui, que en unión
de hermanos, parientes y en especial de los viejos generales ApoMayta,
Huilcaquiro, Urco Huaranga y un grupo de adeptos, organizó la defensa de la
ciudad y la derrota definitiva de los Chancas. Cuando ya tenía 80 años,
designó para su sucesor a su hijo Pachacutec, que ha había ejercido autoridad
en la ciudad del Cusco, mientras su padres estuvo en el Collao.
Pachacutec,
Noveno Inca, este Inca fue llamado "El Reformador" General valiente y
hábil político. Nació en el palacio de Cusicancha, como hijo del Inca
Huiracocha y Mama Runtu Caya, su educación la inició con su ayo Mircoymana y
la continuó en el Yachayhuasi a su egreso mostraba un sólida formación en sus
modales y pensamientos. Comenzó su reinado con gran beneplácido el mismo
día que se ciño la mascapaicha se casó con Mama Anahuarque. Pachacutec
eliminó a los Chancas, los enroló en sus ejércitos; mientras él pacificaba
la comarca Ayacuchana su hermano el General Cápac Yupanqui era enviado a
conquistar la costa del mar, sometiendo a los curacas de cada curacargo al
reinado del Cusco. Este Rey, embelleció el Cusco, reedificó el
Inticanca colmándolo de riquezas y cambió su nombre por el de Coricancha, la
inauguración fue factuosa como justo homenaje a una obra de arte. La
definitiva organización del Incario se le debe a Pachacutec en opinión de la
mayoría de historiadores y lo sindican como un gran Legislador. Anciano
con un gran Imperio y cantidad de hijos varones, co-reinó con su primogénito
Amaru Yupanqui habido con la Coya Mama Anahuarque, que obligó al padre pedirle
abdicara en favor de su hermano Túpac Yupanqui el cual había permanecido
encerrado en el Coricancha por espacio de 16 años.
Amaru
Inca Yupanqui, Décimo Inca del gran Imperio del sol, Pachacútec, agobiado por
las fatigas de su largo reinado, asoció a sus diarias tareas a sus dos hijos
Amaru Inca Yupanqui y Túpac Yupanqui. A su muerte fue sucedido por el
primero. Durante su corto gobierno le tocó afrontar el hambre y la
peste. Pese a las calamidades en una expedición se descubrió el río
Madre de Dios (Amarumayo); pero excitó la rebeldía de los Collas, y sus
vacilaciones e indecisiones para enfrentar la guerra, dieron motivo para su
deposición. El accedió de oír al Villac Umo y los Orejones y conservó
una posición honrosa en el Imperio. Su sucesor fue su hermano Túpac
Yupanqui.
Tupac
Inca Yupanqui, Undécimo Inca, segundo hijo del gran Pachacutec con la Coya Mama
Anahuarque, este principe recibió educación especial durante 16 años en el
Coricancha para gobernar, y se casó a muy temprana edad con su hermana Mama
Ocllo, físicamente pequeña e inteligente, después de realizada la boda,
recibió la orden de su padre de sofocar la rebelión de los Chachapoyas,
partiendo del Cusco, con esta finalidad llegó hasta Cajamarca estableciendo en
este lugar su Cuartel General y desde aquí avanzó contra los sublevados
derrotándolos y tomando prisionero al Curaca de los Chachapoyas de nombre
Chuquisota. Luego enrumbó hacia la costa vía Cajabamba y Huamachuco, su
intento era combatir a Chimo Cápac lider absoluto del litoral costeño, este
enfrentamiento le resultó oneroso y la perdida de vida de muchos soldados y a
pesar de ellos los ejércitos quechuas citaron la ciudad de Chan Chan,
bloqueando las acequias que les proveían de agua, esta medida de los Quechuas
obligó a Chimo Cápac a capitular. En su retorno a Cajamarca conquistó
el valle de Pacasmayo, asimismo Cutervo, Huambos, Chota y también Huancabamba,
su regreso a la capital sagrada lo realizó coincidiendo con la fiesta del Sol
siendo recibido por su anciano padre y su comitiva, entre aplausos y
regocijos. Su formación militar hizo que prosiguiera la construcción de
la famosa Fortaleza de Sacsahuamán, en su esposa que a la vez era su hermana
tuvo muchos hijos, que sumados a los bastardos, llegaban a los 200. Murió
en su palacio de Chinchero sin haber llegado a viejo, la historia no registra la
razón exacta de su muerte, pero si fue llorado desde Quito hasta Chile.
Huayna
Cápac, duodécimo Inca, considerado el último emperador de los Quechuas, su
nacimiento se realiza en Tumibamba circunstancias en que su padre regresaba de
conquistar Quito, su infancia la pasó en el lugar donde nació, cuando su padre
decide regresar al Cusco lo lleva consigo a su entrevista con Pachacutec,
mostrando el abuelo especial cariño por el nieto, y más aún ordenó que el
niño de ocho años dirigiera los ejércitos del Imperio hasta la explanada de
Sacsahuamán donde lo presentó como un General en Jefe, no obstante su
niñez. La muerte de Pachacutec y posteriormente la de Túpac Yupanqui y
por disposición del padre del heredero de la mascapaicha era Huayna Cápac pero
los celos e intrigas hicieron peligrar la coronación del heredero legítimo y
optaron por depositar la corona en el Coricancha hasta la mayoría de edad del príncipe, obtenida ésta se procedió a la coronación y simultáneamente se
casó con su hermana Cusi Rimay la que le dio sucesión. Su gobierno
tenía por ideal el expansionismo emulando a su padre y abuelo, pero las continuas
rebeliones no le permitieron conquistar y Legislar, pero aún así
logró el máximo esplendor del Tahuantinsuyo. De regreso a Quito fue
atacado por una enfermedad virulenta (viruela) que lo postró, en tal situación
ordenó sus últimas medidas de gobierno, indicando como sucesor a su hijo Ninan
Coyuchi y en su defecto Huáscar. Los augurios de los orejones eran
negativos a los príncipes elegidos por el soberano, pero cuando trataron de
hacer de conocimiento del Inca, éste había muerto.
Huáscar,
Décimo Tercer gobernante del Imperio. Hijo de Huayna Cápac y de su
segunda esposa, la coya Rahua Ocllo. Este soberano pertenece a la dinastía
de los Hanan Cusco y entre los cincuenta y tantos hijos de su padre, gozaba de
prioridad por ser el único hijo legitimo, por ello heredó la mascapaicha roja
que lo acreditaba como Inca de los cuatro suyos. Como gobernante. su
primera orden fue traer de Quito la momia de su padre, lo que se hizo en solemne
procesión por los orejones, su hermano bastardo Atahualpa no vino con ella,
este hecho molestó a Huáscar y acuso de ser cómplices a los miembros de la
comisión fúnebre y ordenó los ejecutasen, hecho que disgustó a los Hanan
Cusco, puesto que las victimas pertenecían a su grupo optaron por retirarse del
entorno del soberano. Huáscar por no quedarse aislado renegó de su
linaje y se acogió a la dinastía destronada los Hurín Cuscos.
Paralelamente llegaba una Embajada de Atahualpa con órdenes de acatar, pero
dominado por la ira con su hermano por no haberse hecho presente en forma
personal lo acuso de traidor y dispuso que cortasen las narices de los
embajadores y dispuso que volvieran a Quito semidesnudos, esta ocurrencia
enfureció a Atahualpa y le dio la oportunidad de mostrar su
resentimiento y ambición, declarando la guerra fraticida, aproximadamente se enfrentaron
en 15 batallas ganando en sus malos Quiteños. Huáscar fue
hecho prisionero mediante un ardid ideado por el Gral. Calcuchimac de los
ejércitos de Atahualpa, en su condición de prisionero de guerra se le obligó
a presenciar el aniquilamiento con crueldad de sus súbditos y seres queridos.
Atahualpa,
Décimo cuarto y último Inca que gobernó el Imperio. Hijo bastardo de
Huayna Cápac y la bella princesa Paccha primogénita del Rey Quito a quien
Atahualpa despojo de su reino e hija, en su niñez y juventud fue dichoso, de
amplio entendimiento, sagaz, aguerrido y belicoso, propiedades que exhibió en
la guerra fraticida que declaró por domino total del imperio incaico, no
obstante haber sido nominado por su padre como único heredero del reino de
Quito, en razón del gran cariño que le profesaba y por haber sido éste
propiedad de su madre la bella Paccha. Esta guerra fraticida dividió al
imperio inca y la ganó Atahualpa, ensañándose con su derrotado hermano,
familiares y fieles de éste, convirtiéndose en el azote de la Capital del
Tahuantinsuyo, este hecho inaudito aprovechó muy bien Pizarro que con sólo 170
efectivos bien preparados y armados dispersó al numeroso ejército del
Quiteño, concretando la derrota, captura y prisión de Atahualpa, el 16 de
Noviembre de 1532, en esta circunstancia negocia su libertad, entregando a
solicitud de los españoles dos cuartos llenos de oro y plata respectivamente, a
pesar de ello fue condenado a muerte (quemado vivo) pero por haberse convertido
al cristianismo la sentencia fue conmutada por la pena del garrote; el 26 de
Julio de 1533 cinco meses después de la muerte de Huáscar lo ejecutaron luego
de haber sido bautizado con el nombre de Juan Santos Atahualpa, así terminó su
vida y la del Poderoso Imperio Incaico.