Desarrollos Regionales: La Tradición Blanco Sobre Rojo

       Este período (200 años a.C.-200 años d.C.) se caracterizó por la regionalización cultural en los Andes Centrales. En la costa central se abandonaron los Templos en U y las divinidades felínicas. La población del valle del Rímac mantuvo estrechos contactos con la costa sur y comparten una tradición cerámica mayor denominada Blanco sobre Rojo. Los principales asentamientos de esta época son: Villa el Salvador y El Ferroviario en Villa el Salvador, donde se han excavado extensos cementerios. Los cadáveres fueron colocados en cuclillas, acompañados de porras y vasijas. (Stothert y Ravines 1977; Delgado 1992) Asimismo, son de este período los sitios Pan de Azúcar en San Isidro y El Triunfo en San Juan de Lurigancho. En el valle medio del Rímac se ha investigado una ocupación continua de la parte baja de la quebrada de Jicamarca y Huachipa, desde el período Formativo hasta comienzos del período Desarrollo Regional. Estos asentamientos habrían pertenecido a extensas comunidades aldeanas.



Botella doble pico y asa puente con representación de serpiente en el cuerpo. Colección Museo de la Nación.

       Una de las construcciones más representativas en el valle del Rímac es la huaca Pan de Azúcar, conocida también como Huallamarca, pirámide trunca y aterrazada, que originalmente tuvo 125 m de longitud, 76 m de ancho y más de 20 m de alto. (Ravines 1985). Fue reconstruida en 1958 por Arturo Jiménez Borja, quien logró salvarla de la destrucción, aunque su apariencia no refleje el verdadero diseño del edificio.

       La huaca Pan de Azúcar fue erigida con adobes grandes odontiformes y paniformes unidos con argamasa de barro. Estaba conformada por diversas plataformas, que soportaban recintos de todo tipo, interconectados por pasadizos remodelados en varias fases. Los muros presentaron enlucido externo y, en muchos casos, se encuentran pintados de color amarillo. Aunque hay discusión acerca de su posición cronológica, al parecer su construcción y uso se ubicaría entre fines de la tradición Blanco Sobre Rojo y la aparición de los edificios de adobitos del estilo Lima. Después de su abandono se convirtió en un extenso cementerio de los períodos Lima Tardío, Ichma e Inca. También se han encontrado entierros que se asocian a los estilos Huaura, y Chancay de la costa norcentral, Nievería del valle del Rímac y Lambayeque de la costa norte (Valladolid 1992).



Pirámide de Pan de Azúcar en San Isidro. (Foto Lizardo Tavera)