Período Formativo
En cada valle las poblaciones las poblaciones se unificaron en torno a centro ceremoniales fueron unificadas en torno a centros ceremoniales. Estos se caracterizaron por la composición en U de las estructuras arquitectónicas.
La iconografía es muy elaborada, como se aprecia en los templos, en los textiles, cerámicas y otros objetos.
Entre otros establecimientos de la época, en el valle del Rímac, destacan La Florida, con un fechado de 1810 años a.C., que lo convertiría en uno de los primeros templos en U del valle y sería por tanto contemporáneo, en parte, a El Paraíso, Las Salinas (El Agustino), Pampa de Cueva (Independencia), y los desaparecidos centros de Azcarrunz (San Juan de Lurigancho), Golf (San Isidro), San Antonio (Huachipa) y Yanacoto (Chosica). En el valle del Chillón estaban Huacoy y Chocas; en el valle del Lurín, Mina Perdida, Cardal y Manchay Alto.

Garagay
Pertenece a la misma tradición de los “Templos en U”. Está compuesto por un edificio central, de forma piramidal, y dos pirámides menores en ambos lados. Los tres volúmenes encierran una gran plaza. Se cuenta con los fechados radiocarbónicos de 1390 años a.C. y 1250 años a.C. (Ravines e Isbell
1975). Las paredes de las plataformas y los recintos, que conforman los volúmenes piramidales de este templo, estuvieron decoradas con frisos multicolores de las diversas divinidades sobrenaturales con rasgos felinos y antropomorfos.
 Friso antropomorfo en Garagay.
Bellavista.
Asentamiento de pescadores ubicado en Bellavista, Callao, en las proximidades de Maranga. Se conserva una ínfima parte de un depósito de conchas marinas. La cerámica asociada se vinculada a la tradición Colinas de Ancón. (Uhle 1998; Cornejo Maya 2001).
|