LIMA Y LA CONQUISTA INCA

       Hacia el año 1440 d.C. los señoríos de Lima y Lurín fueron conquistados e incorporados al Imperio Inca. La conquista de las poblaciones de Lima se produjo durante el gobierno del Inca Pachacútec y estuvo a cargo de su hijo Túpac Yupanqui, quien después accedería al trono.



       Una vez sometidos los habitantes de Lima, el gobierno cuzqueño introdujo una serie de cambios en la organización social y política, aunque sin alterar sustancialmente la configuración de los antiguos curacazgos. Es más, los cultos a las principales divinidades limeñas, como Pachacámac, Sulcovilca o Rímac, fueron acrecentados. Según el cronista Bernabé Cobo, los incas dividieron la región en tres hunos o gobernaciones, compuestos por 10000 familias cada uno: Caraguayllo (en el valle del Chillón), Malanca y Sulco (en el valle del Rímac).



Aríbalo Inca de la Costa Central.(Foto. CD-ROM Patrimonio Cultural del Perú Vol. 3 -UNFV)

       Las evidencias arqueológicas señalan que en el valle del Rímac muchos asentamientos urbanos tardíos adquirieron grandes dimensiones durante esta época. Tal es el caso de Armatambo, ubicado en la falda Este del Morro Solar de Chorrillos, próximo al camino entre Lima y el valle de Lurín, que habría sido convertido en un importante tambo, un lugar de descanso, aprovisionamiento y control administrativo del imperio. Otro tambo, también destacado, sería el de Limatambo, mencionado en múltiples ocasiones por los cronistas españoles, aunque su ubicación aún es imprecisa. Al parecer, él se encontraba cerca del actual cruce de las avenidas Javier Prado y Vía Expresa, caminos que desde antiguos tiempos habrían sido importantes.

       Durante el dominio inca se construyeron complejos residenciales para aquellos curacas que ejercían autoridad sobre determinadas zonas del valle y se mantenían fieles a la autoridad del Estado cuzqueño. Éste sería el caso de Puruchuco, ubicado en Ate-Vitarte (Jimenez Borja 1977).



Palacio de Puruchuco en Ate-Vitarte. (Foto Lizardo Tavera)

 

1