Quipu de la Huaca San Marcos

       Fue recuperado del relleno que cubría el pasadizo oeste de la Plataforma 2. El quipu, está conformado por una cuerda principal de algodón, de la que penden 12 cuerdas, además de cuerdas subsidiarias y conjuntos de nudos. La cuerda principal o madre presenta, hilos entorchados, de colores azul claro, rojo y marrón, que le dan un carácter distintivo.

       Este hallazgo reviste mucha importancia; por su asociación con alfarería Nievería y Pachacámac, este quipu podría ser ubicado en la Época 2 del período de Integración Regional (650-750 años d.C.) lo que lo convertiría en uno de los quipus más antiguos del Perú y confirma plenamente el hecho de que los quipus no fueron invención Inca. Su uso se remontaría por lo menos 700 años antes de la existencia del Tahuantinsuyo.



Quipu de la Huaca San Marcos



Curaca Condor Chahua contador mayor y tesorero con un quipu. (Huaman Poma de Ayala, folio 362)(Foto Biblioteca Real de Copenaghe)