Semana Santa 

Huayllapampa

Hablar de semana santa en Huayllapampa es también hablar de dulce, cuhuay, llima, ancush, huamash, Huayshull jueves santo, viernes santo y sábado de gloria.

Huayllapampa tiene un rico historial de tradiciones ligadas a la fe católica, pueblo devotos, como festividades La semana Santa, como en otras partes del Perú religioso aquí en Huayllapampa es celebrado de forma singular y significativa muy propias de estas  fiestas religiosas haciendo revivir el gran misticismo que caracteriza en la idiosincrasia Huayllapampina el católico asume 40 días de preparación al camino hacia la semana santa la “cuaresma” tiempo de reflexión. Entre marzo y Abril dependiendo de la variación del calendario, cuando la etapa de invierno casi finaliza.

La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes del mundo cristiano, cuando se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo. En cada rincón del orbe católico, esta festividad adquiere diversas expresiones según la tradición y las costumbres locales.
En el Perú, específicamente en los Andes, se pueden apreciar multitudinarias procesiones por Semana Santa, llenas de colorido y fervor, donde se mezclan elementos del cristianismo con paganismo. Cada región particularmente en Ancash. Ahora nos  concentramos en uno de los distritos de las vertientes de la provincia de Recuay. Distrito de Huayllapampa. Sin desmerecer a otras.
Al pie del cerro de Huantan  Wuaymuru y Antamarca - cerros más imponentes del hermoso distrito de huayllapampa
La Semana Santa se impregna con la tradición y costumbres de su pueblo al conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.
En Huayllapampa, conocida como la tierra Prodigiosa de las vertientes, la gente se prepara con un año de antelación, para tales eventos, netamente católico.


La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que la conforman
Semana Santa, el calendario ha tardado mucho para este festivo acontecimiento, la Luna va descubriéndose entre la oscuridad de la noche, y ello nos avisa la cercanía de la Semana Santa, aquella que solo por unos días, grandes y llenos de fe, nos trae en hermosas y conmovedoras escenas los misterios de la Salvación.
Muy poco después de su fundación hispánica, se inicio en la Ciudad de los Reyes la celebración de las fiestas tradicionales de la Iglesia Católica que con el tiempo fueron cobrando cada vez mayor importancia, en tanto crecían también rápidamente, en numero y asistencia, las procesiones organizadas por las distintas cofradías surgidas como resultado de la honda fe religiosa que, ya desde los primeros años, había tomado cuerpo en nuestra sociedad y en América en general.

Resumen Semana Santa Huayllapampa

Visitar Huayllapampa entre esas fechas apreciaremos el verdor esplendido de los paisajes, cerros y valles lugares imponentes caprichosamente formados por la naturaleza belleza natural. La festividad de la semana santa se celebra los días jueves santo, viernes santo y sábado gloria con las  siguientes  costumbres.
Días antes al jueves Santo los funcionarios de la Semana Santa prepararan los exquisitos dulces de variados ingredientes y preparaciones como son dulce de camote, colado de fréjoles, además para  acompañar dicho manjar se preparan pan de maíz el mejor llamado (Cuhuay)

La misma serán puesto a disposición del publico Huayllapampino, en todo caso todo el pueblo degustaran de dichos manjares como el dulce de harina, camote, y/o colados de Higos ò fréjoles. Llegado el día jueves Santo Recordaremos a Cristo Crucificado por la salvación de toda la humanidad, ese día el fervor es sencillamente emocionante, porque? Aquí se lo cuento algunos detalles:

La llegada de las hermosas flores desde altas punas, llima-llima, ancush, huamash, Huayshull flores que son apreciados por el total de la gente Huayllapampina y sus visitantes, la llegada de la banda el funcionario repartiendo velas desde tempranas horas en algunas veces, los cargadores incógnitos hasta llegada la hora de la pujanza, otros en casa con visitas de la capital, compartiendo el (cuhuay) calientito el dulce todos  con una sola alegría porque llego la hora de la semana santa en el hermoso pueblo de Huayllapampa.