Ciudad Universitaria, a 1 de junio de 2000.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETÍN DE PRENSA
I. ¿Quién actúa con "cinismo absoluto"?
Las autoridades universitarias descalifican con difamaciones la lucha de los padres de familia, poniendo en duda su calidad de padres de los presos y procesados políticos del CGH y tachando su proceder como "cinismo absoluto" al querer "engañar y confundir a la opinión pública" para "justificar lo injustificable": el bloqueo de la rectoría.
La posición de los padres de familia y del CGH es clara: seguiremos ejerciendo la mayor presión posible sobre las autoridades universitarias hasta lograr la libertad absoluta de todos nuestros compañeros presos y procesados políticos. La realidad objetiva es que 8 universitarios siguen en prisión, cerca de 300 se encuentran bajo proceso penal y más de 600 están libres bajo reservas de ley, por lo tanto nuestro plan de acción continúa, y en particular realizamos hoy el bloqueo a la rectoría.
El "cinismo absoluto" es el que exhiben las autoridades quienes después de cuatro meses de sostener que ellos no tenían nada que ver con la caracterización de "peligrosidad social", la misma PGR declara que fueron las autoridades universitarias las que la solicitaron. El cinismo de las autoridades no tiene límites cuando después de cuatro meses de cárcel de nuestros compañeros, reconocen que la acusación de robo en el "Bunker" es por el robo de "material de deshecho", o bien que el robo en Prepa 3 era de escobas, pinol y jergas, que por lo demás ya encontraron en el propio plantel.
Son las autoridades universitarias las que buscan permanentemente "engañar y confundir a la opinión pública", como cuando declaran que más de 980 universitarios ya están libres y no dicen que todos ellos están con la amenaza permanente de ser reaprehendidos, por encontrarse bajo proceso penal o bajo reservas de ley.
II. Sobre el Congreso.
La posibilidad de que se realice un Congreso en la Universidad, ha sido arrancada a las autoridades por la lucha del CGH. Las autoridades universitarias buscan por todos los medios que tal Congreso quede bajo su absoluto control, su propuesta original de composición no logró agrupar a nadie, por lo que preparan una maniobra que logre dotarlos del respaldo de un conjunto de los universitarios; su maniobra consiste en lanzar una oferta en paquete que resulte atractiva y que limpie su deteriorada imagen. Dicho paquete posiblemente contiene una nueva propuesta de composición del Congreso (que les siga garantizando su control lo cual es inaceptable para el CGH), probablemente la libertad condicional de los 8 compañeros presos, y las declaraciones de De la Fuente sobre su "compromiso" con el diálogo como única vía de solución al conflicto (que como todos sabemos, no es más que demagogia).
El CGH está discutiendo su propuesta sobre composición del Congreso y también los mecanismos para llevar la discusión a la comunidad universitaria para que entre estudiantes, profesores y trabajadores construyamos una propuesta de Congreso que cuente con el respaldo mayoritario de los universitarios. El CGH sostiene que el Congreso Democrático y Resolutivo debe realizarse entre los tres sectores universitarios: estudiantes, académicos y trabajadores; las autoridades no representan a ningún sector diferente a estos y en su mayoría pertenecen al sector académico, por lo tanto no pueden tener un porcentaje de representación propia en el Congreso.
III. Apoyo total a la lucha de los maestros de la CNTE.
Denunciamos la amenaza explícita del gobierno federal y del PRI a través de los comerciantes establecidos del centro histórico, de desalojar los plantones que los maestros de la CNTE mantienen en el Zócalo y la plaza de Sto. Domingo.
El gobierno federal mantiene una y la misma línea contra todo movimiento social que se manifieste en contra de su política: cerrazón absoluta ante las justas demandas y represión; están así tensando la cuerda más allá de lo que da, con el riesgo innegable de que se les reviente en las manos.
El CGH manifiesta su apoyo total a la lucha del magisterio democrático, ambos contingentes mantenemos una misma lucha: en defensa de la educación pública y gratuita para todos.
Hacemos responsable a Zedillo y Labastida sobre cualquier acción represiva en contra de los maestros de la CNTE.
IV. Zedillo es malo para gobernar, malo como economista ymalo para mentir.
Ya no sabe Zedillo que mentiras decir, para quitarse de encima la responsabilidad de su política neoliberal en contra de la educación y en particular de la superior. Por ejemplo, en los diarios de ayer aparece su declaración de que "el subsidio para operación a la UNAM, de 1995 a la fecha, ha tenido un incremento real de 18%...". Mentira, de 1994 a 1999 el incremento real del subsidio federal a la UNAM, tomando como año base 1994, ha sido del 1.46% .
V. Alto al hostigamiento contra Hugo Aboites.
Exigimos a las autoridades universitarias y al gobierno federal detengan de inmediato su hostigamiento y persecución del profesor Hugo Aboites, asesor del CGH para el diálogo, quien ha sufrido el acoso de personas desconocidas que han tratado de ubicarlo tanto en su domicilio como en la UAM, institución donde labora.
VI. Aclaración.
Aclaramos que la emisión de dos boletines por parte del CGH, el día 30 de mayo y el de hoy, responde a una situación particular en la que existen dos versiones respecto a si se llegó o no a un resolutivo sobre el Congreso, en la plenaria del CGH del 29 y 30 de mayo. Esta versión sostiene que no hubo tal acuerdo toda vez que 14 escuelas se pronunciaron por bajar a asambleas la composición del Congreso sobre la base de mayoría estudiantil (50% más 1) y 14 escuelas (10 abstenciones y 4 desconocimientos) no participaron en la decisión.
Ambos boletines son del CGH.
VII. Todos al acto político-cultural por la libertad de nuestros compañeros.
Invitamos a todos los universitarios, a los maestros de la CNTE, a las organizaciones sociales y sindicales y al pueblo en general a asistir al acto político-cultural, organizado por los padres de los compañeros presos y procesados y por el CGH, el viernes 2 de junio a partir de las 13:00 hrs. en el plantón de la explanada de rectoría; por la educación pública y gratuita, la libertad a los presos políticos, y la cancelación de los procesos penales y las órdenes de aprehensión.
Comisión de Prensa
CGH-UNAM
Document converted from ms word 8 by
MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by
Caolan McNamara