Ciudad Universitaria, a 2 de junio de 2000.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETÍN DE PRENSA
I. De la Fuente y directores de las escuelas y facultades son los orquestadores de los porros.
Ayer nuevamente fueron brutalmente agredidos compañeros del CCH Naucalpan por 50 porros de la "Federación de Estudiantes de Naucalpan", que a botellazos y tubazos le fracturaron el brazo a un compañero y descalabraron a otros 5.
Los grupos de porros que han prosperado en los diferentes planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, los CCH´s e incluso en Facultades, han sido organizados y son mantenidos por las autoridades universitarias para intentar someter a golpes al movimiento estudiantil encabezado por el CGH y para sembrar el terror entre los estudiantes universitarios.
Juan Ramón de la Fuente y sus directores, aislados como se encuentran por toda la lucha del CGH y por todos los actos represivos que han cometido, han perdido la capacidad de gobernar a su antojo esta Universidad; en los cuatro meses que han transcurrido desde el desalojo militar y luego que llamaron al retorno a la "normalidad" ha quedado más que evidenciado que todo su aparato represivo y de control no ha sido suficiente para someter al movimiento estudiantil, probaron entonces la vía de amenazar con la presencia permanente de la PFP e incluso experimentaron metiéndola en las vacaciones de Semana Santa con un pretexto pueril; ante el rechazo de la comunidad universitaria por esta medida, decidieron reforzar su aparato policiaco con "cuerpos de vigilancia" descentralizados en cada plantel, en donde los directores podrán decidir que "tipo" de vigilancia les conviene; por el momento no han hecho público los avances en cuanto a esta medida y han optado claramente por el viejo sistema de conformar grupos porriles para a través de ellos ejercer la represión directa más brutal y que aparentemente les genera el menor costo político.
Que nadie se engañe, los jefes directos de los porros son Juan Ramón de la Fuente, los directores, y los funcionarios universitarios y les advertimos que si no calman a sus "perros", los estudiantes de manera organizada los vamos a enfrentar y los vamos a sacar de la Universidad. ¡Fuera porros de la UNAM!
II. Todos son inocentes. Libérenlos ya.
La noche de ayer, dos de los ocho compañeros del CGH presos políticos en el Reclusorio Norte, fueron liberados sin cargos, al ser exhonerados del delito que les imputaban. Esta es una muestra más del carácter político de la detención y posterior encarcelamiento de cientos de universitarios por su participación en el movimiento estudiantil en la UNAM. Todos los cargos, todo el proceso "legal" a través del cuál las autoridades universitarias junto con la PGR han ido "administrando la represión", quitando y poniendo acusaciones, retirando delitos a unos y ratificándoselos a otros, subiendo y bajando fianzas, poniendo y quitando "peligrosidad social", admitiendo que los supuestos robos no habían ocurrido o bien que se trataba de "material de deshecho", negándose a asistir a declarar en las audiencias para alargar los procesos, etc., todas esas argucias legaloides, no son otra cosa que patrañas para encubrir el fondo político de las detenciones.
Todos, absolutamente todos nuestros casi mil compañeros detenidos a partir del 1 de febrero, son inocentes de los absurdos cargos que les imputan; su detención fue para castigar al CGH por atreverse a luchar en contra del proyecto del gobierno para la educación, y por haber ejercido el derecho de huelga. La libertad a medias de la mayoría de nuestros compañeros y la libertad absoluta de unos pocos ha sido arrancada al gobierno federal y a las autoridades universitarias, con la movilización del CGH, los padres de familia y las organizaciones sociales y sindicales que nos han apoyado. Exigimos la libertad absoluta de TODOS nuestros compañeros presos y procesados políticos.
Nuestros ocho compañeros presos (dos libres desde ayer) han expresado públicamente su decisión de permanecer juntos en el Reclusorio hasta obtener la libertad de todos. Con la liberación de dos de ellos no están rompiendo el acuerdo, ya que fueron obligados a salir de la cárcel al ser exhonerados.
Denunciamos el caso del compañero José Gilberto Ramírez Sánchez de CCH Sur, quien tras accidentarse en un vehículo dentro de Ciudad Universitaria, durante la huelga, fue acusado por las autoridades universitarias por "robo equiparable en modalidad de posesión" y ha sido sentenciado con tres años y tres meses de prisión y le exigen el pago por reparación del daño de 56 mil pesos, y multa de 100 días ( $3,445 ); en estos momentos está en curso la apelación correspondiente. Exigimos la libertad absoluta de nuestro compañero.
III. Si tanto le gusta a De la Fuente su oficina alterna, pues ahí que se quede.
Las autoridades no saben ya ni que declarar para desestimar los bloqueos a la torre de rectoría que han venido realizando los padres de familia y el CGH.
1) Que si son "supuestos padres" los que realizan el bloqueo; pero eso sí, cuando dice la abogada general que se entrevistó con ellos para informarles de las "gestiones" que realiza, entonces sí son "los padres de los universitarios presos".
2) Que si tratan de "justificar lo injustificable", cuando son las autoridades universitarias y muy particularmente la abogada general la que tiene casi cuatro meses tratando de "justificar lo injustificable", asegurando que ya había hecho todas las gestiones que estaban en sus manos para lograr la libertad de nuestros compañeros y tan es una mentira que ahora que han hecho algunas gestiones, como pedir el retiro de la "peligrosidad social" que las propias autoridades solicitaron les imputaran a nuestros compañeros y el desistimiento de cargos de robo al declarar que lo robado, escobas, pinol y jergas, ya había aparecido o bien que se trataba de "material de deshecho sin valor", han sido absueltos dos de nuestros compañeros presos y se le ha disminuido la fianza a otro de ellos.
3) Que si pese al bloqueo de rectoría, "...las actividades académicas... se desarrollan en completa normalidad..." y que "esto es una muestra más de que los universitarios rechazan abiertamente acciones de fuerza de grupos con intereses extrauniversitarios...". Más bien esto es una muestra más de que las actividades fundamentales de la UNAM (a pesar de que las autoridades pretenden meter tres semestres en el lapso de un año), pueden desarrollarse perfectamente, en completa normalidad, sin el rector y sus funcionarios, es decir que estos son absolutamente innecesarios. Y es también una muestra más del aislamiento de las autoridades universitarias, puesto que la comunidad no se siente afectada por las acciones de presión en contra de la estructura de poder en la UNAM.
4) Que si quienes permanecen afuera de rectoría: "...no son más que gentes de la CNTE, del Frente Popular Francisco Villa y de grupos extraños como el CLETA...La rectoría repudia hechos de simulación como éste". Lo que le causa no sólo repudio sino pánico a la rectoría, es que las organizaciones sociales y el pueblo en general defiendan junto con los estudiantes, el derecho a la educación pública y gratuita. Ahora les resulta "extraño" el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística, cuando, tan es parte de la Universidad, que el 10 de diciembre de 1999, la Comisión de Rectoría firmó cuatro acuerdos con la Comisión del CGH de la que los compañeros de CLETA forman parte. Los "extraños" y totalmente ajenos a la Universidad, son los recién desempacados funcionarios de rectoría que simulan ser parte de la UNAM, y que ni siquiera conocen el número de trabajadores que labora en la torre (véanse las declaraciones de Néstor Martínez Cristo, director general de información, Excelsior2-VI-00).
5) Que si Juan Ramón de la Fuente, en su oficina alterna, "sigue trabajando como si estuviera en su oficina de la torre de rectoría". O sea que sigue en lo mismo de siempre: sin hacer NADA. Muy bien, si tan a gusto se encuentra, pues que se quede ahí, pero que pague la renta con su sueldo y no con el presupuesto universitario.
Comisión de Prensa
CGH-UNAM
Document converted from ms word 8 by
MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by
Caolan McNamara