Ciudad Universitaria, a 8 de junio de 2000.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETIN DE PRENSA
I. El director de la DGSCA, empeña la palabra de la UNAM, legitimando desde ahora el resultado electoral.
El irresponsable funcionario de la UNAM y ahora recién estrenado Coordinador General del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Víctor Guerra Ortíz, aseguró que la difusión de los resultados preliminares de la votación será "cien por ciento confiable" y que "esta es la segunda ocasión en que la UNAM asume la responsabilidad de conducir este programa... lo que es un voto de confianza social y garante de la imparcialidad en el proceso". Ahora resulta que la UNAM, porque así lo ha decidido Juan Ramón de la Fuente, queda como garante de las elecciones que se perfilan como una de las más fraudulentas en la historia del país y sobre las que ni siquiera los propios partidos participantes en la farsa (exceptuando el oficial, por supuesto), se han comprometido a aceptar sus resultados de antemano.
Asegura el señor Guerra Ortíz que con la firma del convenio con el IFE, la UNAM participará con 100 personas especializadas y con experiencia, pero no prestará equipo ni computadoras. ¿De manera que De la Fuente, pone a disposición del IFE y del PRI, a 100 universitarios, que reciben sueldos del presupuesto universitario, para que interrumpan su trabajo en torno a cuestiones universitarias y ahora se dediquen a "trabajar" los resultados electorales?. En cuanto a lo del "equipo y las computadoras", el propio José Woldenberg, presidente del IFE, aseguró CLARAMENTE, según lo publicado por el Excelsior (7-VI-00), que el convenio firmado con la UNAM "dará apoyo para la conexión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con Internet y dará la oportunidad de contar con los servicios de la Red UNAM y con diversos equipos electrónicos necesarios para reforzar la seguridad y la inviabilidad del sistema de resultados electorales". Entonces ¿cuál de los dos está mintiendo?
¿A quién le quiere tomar el pelo, el señor Guerra Ortíz, afirmando que el PREP es inviolable? Asegura que si se intentara descifrar una de las claves se tardarían "10 mil años" en realizarlo. ¿Y si le ofrecieran un "buen cañonazo" o una "amenaza suficientemente persuasiva" a los que ya se saben las claves? ¿Y quién no sabe que los hackers se han metido hasta a los sistemas de seguridad del Pentágono y de la NASA? ¡A otro perro con ese hueso, señor Guerra!
Preguntamos a toda la comunidad universitaria, si está de acuerdo en que Juan Ramón de la Fuente comprometa a la UNAM, haciéndola garante de la limpieza de los resultados electorales. Exigimos la renuncia de este empleado de Zedillo y Labastida.
Alertamos a la comunidad universitaria, sobre la posibilidad inminente de que la rectoría, intente "vaciar" la UNAM en el periodo cercano al día de las elecciones y vuelva a meter a la PFP.
II. Las autoridades siguen "administrando la represión".
Después de que el CGH decidiera que mientras nuestros compañeros estuvieran presos y procesados, las elecciones a consejeros universitarios y técnicos, no podían realizarse y las boicotearía, las autoridades se empeñaron en montar provocaciones que después derivaran en actas y nuevas medidas represivas; fue muy clara la actuación de Carlos Arteaga en este sentido, arengando a los estudiantes a confrontarse el día de las elecciones en Trabajo Social, como fue consignado en los diarios del día siguiente.
AhoraArteaga, levanta actas ante el Tribunal Universitario a diez compañeros de esa escuela: Joel Carbajal Barrera, Jorge Pérez García, Nadia Robles Zaragoza, Juan José Serrano Galicia, Ricardo de la O Aro, Diana Navarro Armas, Alberto Cervantes Muñoz, Agustín Flores Alarcón, Alejandra Argüello Nieves, Lorena Isabel González.
Es clara la intención de las autoridades universitarias de seguir complicando y alargando el conflicto universitario. Que lo sepan bien, el conflicto en la UNAM continúa mientras no sea resuelto nuestro pliego petitorio, mientras no sean liberados incondicionalmente todos nuestros compañeros y mientras no sean canceladas todas las órdenes de aprehensión y actas internas.
III. Ni lo sueñe.
Juan Ramón de la Fuente "se pronunció..., respecto a que con la liberación de los activistas quedaban satisfechas las demandas de los activistas del CGH" (Milenio, 8-VI-00).
Por supuesto que no, la libertad aunque sea a medias, de todos nuestros compañeros es indudablemente un avance y un logro de la lucha del CGH ( con el fundamental apoyo de los padres de familia y varias organizaciones sociales y sindicales). Pero ni siquiera esta libertad, arrancada a las autoridades universitarias y al gobierno federal, resuelve completo uno sólo de los puntos de nuestro pliego petitorio.
Resolver el conflicto universitario es muy sencillo y está en manos de las autoridades universitarias hacerlo:
1.-Abroguen el Reglamento General de Pagos y eliminen los cobros ilegales, estableciendo de una vez por todas la GRATUIDAD de la UNAM.
2.-Restablezcan el pase automático y eliminen el límite de tiempo a la permanencia, derogando las reformas de 1997.
3.-Rompan total y definitivamente todo vínculo con el Ceneval, y no sólo simulen hacerlo.
4.-Disuelvan su policía política de espionaje y represión y cancelen todas las actas y sanciones universitarias y extrauniversitarias.
5.-Detengan su fraude académico, que inició con las extramuros, continuó con la supuesta recuperación del semestre y sigue ahora con su pretensión de cubrir tres semestres en un año.
6.-Acepten el mandato de toda la comunidad, realizando un Congreso realmente democrático y resolutivo, pactando con el CGH, quien lo conquistó con su lucha, los términos del mismo.
7.-Liberen incondicionalmente a todos nuestros compañeros procesados y bajo reservas de ley.
IV. Rectores con mentalidad empresarial.
No cabe duda que las universidades públicas les quedan grandes, grandísimas, a los "empresarios" que detentan sus rectorías. Todos los análisis y los proyectos de estos funcionarios se reducen al limitado panorama mercantíl. Su preocupación de ninguna manera tiene que ver con el desarrollo del conocimiento, sino con lo que éste pueda tener de redituable para el capital. Ahí están las declaraciones de Juan Ramón de la Fuente que reconoció el rezago en materia de posgrado que vive el país y urgió a mejorar la calidad de muchos de ellos, para poder competir con los socios comerciales de México. Y las declaraciones de José Luis Gázquez, rector de la UAM, quien afirma: "en virtud del aumento del comercio internacional, del cambio tecnológico y de las alteraciones en la estructura laboral, el conocimiento ahora se valora como un tipo de capital" ( La Crónica, 8-VI-00).
V. Todo es descentralizable y el que lo descentralizare será un buen Juanramóndelafuente.
"De la Fuente subrayó la necesidad de descentralizar los posgrados, ya que, afirmó, se concentran en unas cuantas instituciones de educación superior y en unas cuantas ciudades del país" ( La Crónica, 8-VI-00).
VI. Ya salió Alejandro del FPFV.
Después de más de cinco meses de estar en prisión, resulta que Alejandro López Villanueva es dejado en libertad con reservas de ley, por desvanecimiento de pruebas. No podía ser de otro modo, pues la detención de Alejandro no fue otra cosa que un castigo a los Panchos por todo el apoyo que brindaron al CGH, haciendo de la nuestra, una lucha también suya. Y el gobierno no quita el dedo del renglón, deja latente la amenaza, al señalar que la PGJDF tendrá que "profundizar en la investigación". Desde aquí un saludo fraterno a Alejandro, y a continuar todos lo nuestro que falta mucho por hacer.
VII. ¡¡¡¡Ya salieron!!!!!
Ahora ya estamos completos, y la lucha seguirá hasta conseguir la solución a nuestras demandas y la libertad total de todos nuestros compañeros. Los invitamos a todos a la Bienvenida mañana a partir de las 12:00 hrs en la explanada de Rectoría.
Comisión de Prensa
CGH
Document converted from ms word 8 by
MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by
Caolan McNamara