Ciudad Universitaria, a 9 de junio de 2000.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
Boletín de Prensa
I. ¿Cárdenas a la UNAM?

Al señor Cárdenas y a todos los perredistas les decimos: tengan mucho cuidado con intentar hacer un acto proselitista en la UNAM. De hacerlo, será evidente para los universitarios y para toda la población que lo que buscan es generar un enfrentamiento en nuestra casa de estudios y un clima propicio para la provocación dado el triste papel que han jugado respecto al movimiento estudiantil actual. Serían ustedes responsables de las graves repercusiones que un hecho así podría tener para la solución del conflicto y para el futuro de la UNAM.
Respetamos el derecho de cada universitario a tomar la posición que considere conveniente ante el proceso electoral, pero nadie le puede imponer a los cientos de miles de estudiantes que hemos librado la más dura batalla de que se tenga conocimiento en nuestra universidad, que aceptemos la presencia en el campus de ninguno de los candidatos. Por supuesto, en primerísimo lugar nos oponemos, como lo han hecho muchas generaciones anteriores de estudiantes, a la presencia de los candidatos del PRI y del PAN por ser parte de los enemigos de la universidad pública y por avalar o imponer políticas que pretenden borrar de un plumazo el derecho a la educación gratuita, así como por el nefasto papel que siempre han jugado hacia todo el pueblo de México.
Tampoco podemos dejar de lado el papel del PRD durante todo el desarrollo de nuestra lucha. Cuando connotados perredistas se colocaron del lado de las autoridades universitarias, como parte de la comisión de De la Fuente,a cambio de ser incorporados en puestos de poder y de que le abran espacios a su gente en la antidemocrática toma de decisiones en nuestra universidad.No olvidamos ni olvidaremos jamás que a lo largo de estos 14 meses sus militantes se dedicaron s diseñar tácticas para derrotar a nuestro movimiento conjuntamente con las autoridades universitarias y con el gobierno federal, y fueron la punta de lanza para la aplicación de esas tácticas ayudando así, en los hechos, a preparar el terreno para la entrada de la PFP y la detención y encarcelamiento de cientos de estudiantes. No olvidamos ni olvidaremos jamás que el gobierno perredista del D. F.lanzó larepresión en contra de los estudiantes universitarios tanto en el periodo de Cárdenas como en el Rosario Robles, cosa que ésta última acepta tranquilamente argumentando que "tomamos las decisiones que teníamos que tomar" (Excélsior, 9 de junio de 2000).
Fueron ustedes, señores perredistas quienes cerraron la puerta de esta universidad para sus actos proselitistas, fueron ustedes los que se vendieron por un plato de lentejas y hoy están cosechando las consecuencias de su actuar político.
II. Los compromisos de la autoridad.

En su boletín de ayer las autoridades dicen que "La reciente liberación de los dos últimos universitarios detenidos es una muestra fehaciente de que la Universidad Nacional Autónoma de México cumple cabalmente sus compromisos". Lo que muestra fehacientemente es que las autoridades universitarias están coludidas con el gobierno y su "justicia" para decidir quién sale o quién se queda, quiénes se mantienen atados a la cárcel a través del grillete de la libertad bajo fianza y quiénes no. Es una muestra más de cómo han administrado la represión de acuerdo a sus intereses políticos. Si hoy nuestros compañeros están fuera de la cárcel es gracias a la presión social de cientosde miles de universitarios, de padres de familia, de maestros de la CNTE y de compañeros de multitud de organizaciones sociales y no gracias a la buena voluntad de las autoridades.
Los compromisos con los que cabalmente cumple son los dictados por el gobierno zedillista al que representan.Esos compromisos son los que mantienen a cerca de 250 compañeros sujetos a procesos absurdos y aberrantes, acusados de delitos que jamás cometieron y juzgados por los mismos que condenan a los que menos tienen, a la ignorancia,cerrándoles las puertas de las escuelas en todos los niveles.
No señora abogada general, no han sido sus gestiones las que liberaron a nuestros compañeros. Sus gestiones sirvieron para encarcelarlos y las movilizaciones populares sirvieron para liberarlos. Así también lograremos arrancarlos de esos procesos legales, porque no vamos a dejar de luchar hasta lograr que todos seamos absolutamente libres y que se resuelvan las demandasquele dieron origen a nuestra lucha.
III. CNTE...Aquí, allá, la lucha seguirá!

Siempre hemos sabido que ustedes son una parte fundamental de la lucha democrática en este país. Siempre hemos sabido que sin ustedes no habría ni educación gratuita ni enseñanza alguna. Porque el maestro luchando también está enseñando, nosotros aprendimos de ustedesa defender ese derecho elemental de todos los mexicanos: el derecho a estudiar. Y como ustedes, hemos tratado de comprometernos con ese principio y hemos buscado estar a la altura del mismo.
Su presencia en esta gran ciudad, el corazón de esta nación, ha vuelto a poner en claro que las promesas electoreras de los distintos partidos son sólo demagogia, porque aun hay muchos mexicanos excluidos de la educacióny de muchos otros derechos elementales.Su presencia también refrendó su convicción de que sólo el pueblo salva al pueblo y contribuyó a la liberación de nuestros compromisos.Por eso, hoy que se retiran a sus estados a seguir luchando, les decimos: seguiremos juntos hasta vencer.
IV. No quitan el dedo del renglón, van por todo.

Durante el XIV Congreso Nacional de Posgrado,"RosauraRuiz directora general de estudios de posgrado de la UNAM propuso integrar el ConsejoMexicano deEstudios de Posgrado para aglutinar esfuerzos de instituciones de enseñanza superior públicas y privadas" (La Jornada, pag. 31 viernes 9 de junio). No pueden ocultar su interés por descentralizar al posgrado y sacarlo de la UNAM, Rosaura Ruiz continúa haciendo méritos en pos de un hueso mayor.
V. Plan de acción.

El día de mañana se conmemoran 29 años del Halconazo, la represión planeada por gobernación e instrumentada por medio del grupo paramilitar conocido como "los halcones".
Mañana, sábado 10 de junio, TODOS a MARCHAR :
-Contra el Porrismo.
-Por una educación pública y gratuita para todos
-Por la desmilitarización de Chiapas y todo el país
-Contra la privatización del patrimonio cultural y la ENAH.
-Solución ya a las demandas del CGH, CNTE y FECSUM
De San Cosme a Gobernación, la cita es a las 3 pm.
Martes 13 a las 12 hrs. Apoyo al plantón de la FECSUM y reunión para coordinar apoyo a su movimiento.
Próxima asamblea metropolitana, el 26 de junio ENAH 1p.m. Balance político Nacional.
Comisión de Prensa
CGH UNAM
Document converted from ms word 8 by
MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by
Caolan McNamara