Ciudad Universitaria, 9 de mayo de 2000.
Consejo General de Huelga
Boletín de Prensa
I. A LA COMISIóN DE RECTORíA
Así que con o sin el CGH la UNAM va a emprender la reforma en el Congreso Universitario. Esto muestra de manera clara, el verdadero interés de las autoridades en el diálogo: un están aquí para resolver, sino para poder lanzar su convocatoria a su congreso diciendo que se consideró al CGH, que dialogaron con él. Dicen en boca de Blanco, "Si la postura del CGH fuera hasta el final, pase lo que pase, cedamos lo que cedamos, resolvamos lo que resolvamos, es decir, no han resuelto ustedes absolutamente nada, pues entonces uno puede decir, en esas condiciones sí, todo se resolverá en el Congreso". Les recordamos que el CGH sostiene sus demandas pues no han sido resueltas, y quien no ha cedido ni resuelto nada, son las autoridades. Éstas, se dedican a repetir, una y otra vez, su propuesta plebiscitaria, que no da solución a nuestras demandas, y por lo tanto no resuelve el presente conflicto, como ha quedado ya demostrado. Si resuelven las autoridades nuestras demandas, entonces las cosas son distintas, pero no han dado muestras de voluntad para resolver, han alargado este conflicto, lo alargan cada vez más, como ha quedado claro no sólo en el diálogo, sino en los ya trece meses que han transcurrido desde el estallamiento de la huelga.
José Blanco dice, en algo que es una auténtica amenaza, "... la Universidad tendría que llevar adelante su proceso de reforma, es necesario al margen del pliego petitorio, sus puntos son casi nada respecto a los cambios que tiene que hacerse en la Universidad... aunque no participe [el CGH]". ¿Cuáles son esos cambios respecto de los cuales son casi nada la eliminación de la gratuidad, los vínculos con el Ceneval, el aparato de espionaje y represión política y las reformas de 1997, con las que se expulsarán a dos terceras partes de los estudiantes de la UNAM, los de menores recursos? ¿De qué habla señor Blanco? Siguen empeñados en imponer su proyecto neoliberal en la Universidad, sin importarles en nada ni lo académico, ni las necesidades del país, ni los conflictos que con ello generen, y piensan que los estudiantes nos quedaremos como si nada, y ¿piensan que nadie se los impedirá? Están equivocados.
II. Del Val, 1997
Las reformas de 1997 están vigentes, pues como lo dice en la Gaceta UNAM del 7 de julio, esas reformas entraron en vigor, al día siguiente de su publicación en la misma. Otra cosa muy distinta es que no se haya cumplido el plazo para que sean expulsados cantidad de estudiantes a causa de las mismas.
Comisión de Prensa
Consejo General de Huelga
Document converted from ms word 8 by
MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by
Caolan McNamara