Ciudad Universitaria, 17 de diciembre de 1999.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETÍN DE PRENSA
Queremos respuesta
Hoy se cumplió un mes, desde que Zedillo lo designara a usted, Juan Ramón De la Fuente
como nuevo rector de la UNAM. De manera que, en el remotísimo caso de que usted no se
hubiera enterado, a través de los medios de comunicación en los casi siete meses anteriores
a su nombramiento, de cuáles son los 6 puntos de nuestro pliego petitorio, ha tenido ya
treinta días, un mes “completito” para ponerse al tanto, para leer en qué consisten nuestras
demandas, para analizarlas, para reflexionar sobre la respuesta que les dará; máxime que el
CGH le ha hecho llegar su pliego petitorio en varias ocasiones, incluso desde el momento
mismo en que la estructura feudal de gobierno de la UNAM, institucionalizó el dedazo
presidencial, es decir, el día en que tomó posesión del cargo.
Pues bien, desde hace un mes, al menos —aunque seguramente desde hace más de ocho
meses, como toda la población— usted conoce nuestras seis demandas, usted como todos,
sabe que no levantaremos la huelga hasta la solución cabal a esos 6 puntos de nuestro
pliego petitorio y mientras uno solo de nuestros compañeros se encuentre privado de su
libertad. Entonces ¿qué espera, por qué no ha respondido a nuestras demandas? ¿Por qué en
lugar de dar respuesta al pliego, ha montado una simulación de “consulta” a la comunidad
para construir los “consensos” que en realidad son un mecanismo para legitimar decisiones
tomadas de antemano, en este caso, su propuesta institucional? ¿Cuál es la diferencia entre
esta consulta y aquellas que hubo para imponer las reformas de 1997, aprobar el RGP o
montar este aparato de espionaje político en nuestra universidad?
Usted y su comisión se llenan la boca, ante la población y ante los universitarios que los
escuchan por radio, ante los medios de comunicación, diciendo que su principal interés es
que la huelga se levante cuanto antes, que se resuelva ya el conflicto (como si no fueran
esos mismos funcionarios, directores, consejeros, que ahora forman parte de su comisión
quienes de la mano de Barnés, generaron el conflicto y lo han alargado hasta ahora). Muy
bien, el CGH ha sido siempre muy claro, desde el inicio de su lucha puso sus cartas sobre la
mesa: exigir el cumplimiento cabal de sus 6 demandas, ustedes saben de antemano qué es lo
que vamos a ir a plantear durante el diálogo público, abierto, directo y resolutivo; pero
nosotros no sabemos lo que ustedes defenderán en ese diálogo, porque ustedes esconden el
as bajo la manga. Queremos saber ¿cuál es su propuesta, contra qué vamos a debatir?
Durante cuatro días, mientras nosotros buscábamos la forma de liberar a nuestros
compañeros presos (gracias a la certera provocación, cuidadosamente montada en contra del
CGH), mientras encontrábamos la forma de poner a nuestros compañeros a salvo de las
brutales golpizas y tortura sicológica a las que continuaron sometidos en el Reclusorio
Norte (después de ya haberlas sufrido durante su detención, traslado a la Agencia 50 del
MP y traslado de ahí al Reclusorio), mientras esa actividad urgente y fundamental, que
consumía todo nuestro tiempo y energía, nos impedía acudir a Minería para continuar con
la búsqueda de acuerdos para iniciar el diálogo; ustedes de manera alevosa y oportunista
han asistido diariamente a Minería —según ustedes a esperarnos, sabiendo bien que no
iríamos, puesto que así se lo hicimos saber a la población y a ustedes desde el lunes 13—
para, día tras día, quejarse porque no llegábamos acusándonos de no tener interés en
resolver este conflicto. ¿De qué están hablando? ¿Quién si no el CGH tiene y a ha tenido
siempre, interés y prisa en que se resuelvan nuestras demandas? ¿Quiénes son los que
tienen que resolver el conflicto, quién lo generó? ustedes. Un mes ha pasado, y si en verdad
no quieren que se siga tardando esto, den respuesta inmediata e incondicional a los 6
puntos del pliego petitorio. ¿O qué? ¿nos van a decir que todavía no lo conocen? ¿o están
preparando una respuesta que pretenda mediatizar nuestras demandas?.
En el punto sobre abrogación del RGP y anulación de los cobros ilegales, les advertimos de
una buena vez que NO aceptaremos derogación o suspensión, pues esto sólo representa
posponer el golpe, para que en otro tiempo vuelvan a la carga con que “esos 20 centavos
son ridículos” para luego desatar su ofensiva e imponer de nueva cuenta los cobros en la
educación. Esta huelga se hizo para que no hubiera más huelgas por problemas de pago de
colegiaturas.
En el punto sobre derogación de las reformas de 97, NO aceptaremos que se queden
intactas para mandarlas vivas a un congreso, porque de eso depende la existencia en la
UNAM de todos los hijos de trabajadores pobres.
Respecto a la desvinculación de la UNAM con el CENEVAL, NO aceptaremos que sólo se
suspenda hasta ser discutida en el congreso, pues el congreso es universitario, y nada tienen
que hacer en este evento empresas privadas que de entrada violan nuestra autonomía.
Ni pretendan “perdonar” nuestras faltas sólo en el marco de la legislación universitaria,
pues nuestra exigencia es: desmantelamiento total del aparato represivo y de espionaje
político en la UNAM. Y respecto al “perdón” de nada tenemos que arrepentirnos ni dentro
de la UNAM ni fuera de ella. Sólo les exigimos que se retiren todos los cargos, actas y
demandas infundadas, con base en la mentira que ustedes mismos han empleado contra
nosotros.
Respecto a la recuperación del semestre, NO aceptaremos que queden en pie el fraude de
las clases extramuros, ni que se suplan las horas clase en un salón con periodos de
exámenes improvisados ordinarios o extraordinarios. Queremos todo el tiempo necesario
para terminar al 100% los planes y programas de estudio.
El congreso tendrá que ser democrático y resolutivo, o de lo contrario será una pantomima
como el de 90. Todos los resolutivos a los que lleguemos, tendrán que ser acatados al pie de
la letra por las autoridades universitarias. No nos van a volver a “dar gato por liebre”
Así que, señores autoridades, la tardanza No es nuestra responsabilidad. En el diálogo
expondremos la razón de nuestras exigencias y exigiremos su cumplimiento a cabalidad.
Pero si el diálogo les representa tardanza, entonces, SOLUCIONEN sin poner más trabas.
Ya ha pasado un mes, ustedes y toda la nación saben desde hace 8 meses cuál es nuestra
propuesta, pero todos desconocemos cuál es la de las autoridades. ¿Hasta cuándo la
presentarán? ¡No más tardanzas!
¿Huelguistas en la comisión de De la Fuente? Jo, jo, jo, de Santa Claus.
Continúa la campaña de De la Fuente de hacer parecer que el Consejo General de Huelga
está aislado, incluso ahora habla de invitar a “renegados” del CGH a su comisión. Pero
aclaramos, aquellos que acepten la invitación de De la Fuente a formar parte de su
comisión, estarán, por la vía de los hechos, rompiendo con el CGH; estarán poniéndose del
lado del gobierno en el conflicto universitario; pronunciándose a favor de la propuesta
“institucional” que De la Fuente contrapondrá a nuestro pliego petitorio. Estarán allí como
representantes de De la Fuente, y como tales, serán concebidos por el movimiento.
Sobre el auto de formal prisión dictado a nuestros compañeros
Ayer, fueron citados nuestros compañeros en el Reclusorio Norte para notificarles que
había procedido el auto de formal prisión en su contra, que su libertad es condicional y que
el proceso penal continúa. Así las cosas, en el momento en el que se les ocurra dictar
sentencia, procederían a encarcelarlos. Ya fue claro que para ello no necesitan pruebas de su
culpabilidad, que lo que busca el Gobierno del DF, al ratificar las demandas contra nuestros
compañeros, es manejar esta situación como un elemento de presión en contra del CGH,
como elemento de chantaje político a falta de argumentos. ¿Por qué no se dictó su libertad
definitiva dado que no se han encontrado pruebas de su culpabilidad, por qué no se
procedió a liberarlos, como a los compañeros menores de edad? Esta presión es inaceptable
para el CGH. Nuestros compañeros y su libertad definitiva son una causa más en nuestra
lucha, no dejaremos de lado todo por lo que hemos luchado estos casi ocho meses.
Seguimos por los seis puntos del pliego petitorio, y no levantaremos esta huelga mientras
no los resuelvan cabalmente, lo que implica la anulación de las sanciones en todo ámbito en
contra de cualquier participante del movimiento.
Comisión de Prensa y Propaganda
Consejo General de Huelga-UNAM