Ciudad Universitaria, 19 de mayo de 2000.

CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETÍN DE PRENSA

I. Que no nos hagan bolas.
A lo largo de los dos meses y medio que ha durado el injusto encarcelamiento de nuestros compañeros en el Reclusorio Norte, las autoridades universitarias y la PGR, siguiendo su línea de administrar la represión, se han dedicado a confundir a la población a través de los medios masivos de la comunicación, respecto a la situación de los presos políticos del CGH. En primer lugar su descarada mentira, afirmando que más de 900 universitarios ya se encuentran libres, cuando la realidad es que más de 250 de ellos se encuentran fuera de la cárcel gracias al pago de una fianza, pero sólo temporalmente mientras se desarrolla su proceso penal y si los declaran culpables serán nuevamente encarcelados, mientras tanto tienen que acudir varias veces por semana a realizar diversos trámites a los juzgados del Reclusorio, es decir, permanecen semipresos. Más de 600 compañeros de los 900 que las autoridades dicen libres, se encuentran bajo reservas de ley, es decir que se siguen reuniendo pruebas en su contra para procesarlos y encarcelarlos.
Por otro lado, sobre los 8 compañeros que aún continúan presos, todos los días se publican noticias que no hacen sino confundir sobre la situación real de sus procesos penales.
Por este motivo, enseguida intentaremos dar un panorama de la situación de cada uno de nuestros compañeros.
Nombre Juzgado 2(Estallamiento de huelga y otros) Juzgado 5(Prepa 3)
Jorge Martínez Valero Despojo (alcanza fianza) Robo específico, motín y despojo (no alcanza fianza)
En trámite el proceso de retirarle robo específico.
Alberto Pacheco Guízar Robo calificado, despojo y peligrosidad social. (no alcanza fianza) En trámite el proceso de retirarle robo calificado. Robo, motín y despojo
Alejandro Echavarría Zarco Despojo, robo calificado y peligrosidad social. (no alcanza fianza) En trámite el proceso de retirarle robo calificado. Robo específico (le fijaron una fianza de más de 200 mil pesos).
Mario Benítez Chávez Despojo y peligrosidad social. (no alcanza fianza) Motín y despojo (alcanza fianza)
Guadalupe Carrasco Licea   Lesiones, motín y despojo (no alcanza fianza)
*Leticia Contreras Sandoval Despojo (alcanza fianza) Motín (alcanza fianza)
*Salvador Ferrer Ramírez Despojo (alcanza fianza)  
*Víctor Alejo Plata Despojo (alcanza fianza)  
*Aunque estos compañeros tienen derecho a libertad bajo fianza, permanecen en prisión, como una medida de presión para lograr la libertad de todos.
II. Sobre el cierre de direcciones.
Ayer informamos que a la convocatoria del CGH al cierre de direcciones, se sumaron 10 escuelas (Prepa 8, CCH Vallejo, CCH Oriente, FES. Zaragoza, Facultad de Contaduría, Facultad de Derecho; Facultad de Ingeniería, Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias, las últimas 3 han sostenido el cierre de dirección por más tiempo.) Además en Veterinaria, fue el propio director quien cerró la dirección durante las primeras horas de la mañana y los estudiantes realizaron una marcha interna.
Hoy informamos que también Prepa 1 y Prepa 2 cerraron sus direcciones y que en Química se realizó un mitin frente a la dirección, donde se desangraron y realizaron pintas.
III. Ciudad Universitaria, campo de entrenamiento de la PGR.
Hoy a las 9:30 am recibimos la denuncia de algunos deportistas a los que no se les permitió la entrada a la pista de calentamiento que está a un costado del estadio olímpico; la razón: que alrededor de 100 agentes de la PGR se encontraban usando la pista. La información que nos dan es que esta no es la primera vez que ocurre, al contrario, vienen más de una vez por semana.
Luego de recibir la denuncia, varios compañeros equipados con cámaras fueron a constatar los hechos y efectivamente, encontraron a alrededor de 90 jóvenes, hombres y mujeres, algunos de los cuáles, al ser cuestionados, reconocieron pertenecer a la PGR; éstos eran acompañados por alrededor de 15 personas mayores, aparentemente los jefes, que escondían su gafete en el bolsillo. Se logró fotografiar a varios de ellos y a los vehículos cuya insignia de la PGR estaba tapada con un papel, al arrancar dicho papel para tomar la fotografía, "los jefes" se precipitaron a amenazar a nuestros compañeros diciendo primero que era propiedad privada y luego que era propiedad federal, que estaban cometiendo un delito; se negaron a identificarse y dijeron que no era la primera vez que entraban ahí, que siempre habían estado adentro de la Universidad. Además tomaron las placas del vehículo en el que llegaron nuestros compañeros y les advirtieron que los tenían plenamente identificados y que se iban a vengar, "que cuando estuvieran en los separos, iban a llorar".
Se ablandaron cuando nuestros compañeros les advirtieron que sus fotos se harían circular en toda la Universidad, entonces modularon el tono y dijeron "saben que, para que no tengan problemas ustedes ni nosotros, ahí que muera".

Nada de "ahí que muera", nada tienen que hacer en la UNAM los agentes de la PGR y los vamos a sacar. Denunciamos los acuerdos de cooperación entre la PGR y las autoridades universitarias donde están involucrados desde Juan Ramón de la Fuente, hasta Manuel Negrete, director de actividades deportivas y su nuevo subalterno, el hampón Jaime Munguía Martínez, alias "el centauro", uno de los principales jefes del aparato policiaco y de espionaje, cuya existenciatantas veces ha sido negada por las autoridades universitarias.
Hacemos responsables a las autoridades universitarias de cualquier represalia de los gorilas de la PGR, en contra de cualquier universitario. Les exigimos a las autoridades universitarias que dejen de violar la autonomía, que saquen a la PGR de las instalaciones de la UNAM, o la sacamos nosotros.
¿Le preguntamos a De la Fuente, qué nos decía respecto a los intereses ajenos a la Universidad? ¿ o será que estos jóvenes agentes de la PGR, ya forman parte de la Universidad, ya tendrán su credencial, serán los "orejas" que infiltran nuestras asambleas y marchas? ¿o tal vez serán los que conformen las planillas para delegados a su Congreso? ¿o acaso son los que integrarán los nuevos cuerpos de vigilancia descentralizados en las diferentes escuelas y facultades de la UNAM? ¿En eso consiste su proyecto de Universidad académica?
Comisión de Prensa
CGH-UNAM



Document converted from ms word 8 by MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by Caolan McNamara