Boletín de prensa diciembre 21, 1999

Palacio de Minería, 21 de diciembre de 1999.

CONSEJO GENERAL DE HUELGA

BOLETÍN DE PRENSA

1. Malos modales de la comisión de De la Fuente.

Nuevamente, ayer la comisión de De la Fuente terminó unilateralmente la sesión y se retiró de la mesa de diálogo, sin la más mínima consideración hacia los universitarios y la población en general que sí queremos que el conflicto se solucione lo más pronto posible. En esta ocasión ni siquiera se esperaron a las 20:00 horas para hacer su show, y apenas pasadas las siete de la noche decidieron que ya era suficiente por ese día; lo indignante del asunto no es que muestren abiertamente que no les interesa para nada que el conflicto se solucione, sino que se atrevan a decir que es el CGH quien retarda la solución, pretendiendo engañar a los universitarios y a todo el pueblo.

Basta recordar la sucia campaña de desprestigio que llevaron a cabo la semana pasada, presentándose todos los días a las 10 de la mañana en el Palacio de Minería a “esperarnos”, sabiendo que no asistiríamos puesto que estábamos abocados en liberar a nuestros compañeros, que se encontraban en el Reclusorio Norte gracias a la maniobra que se orquestó contra el CGH el sábado 11 de diciembre afuera de la Embajada de los EUA. Utilizando alevosamente las circunstancias para desprestigiar al movimiento con discursos y recriminaciones infundadas.

A esos individuos que se jactan de querer solucionara el conflicto, pero que en realidad sólo les interesa que la huelga se levante les recordamos: está en sus manos que la huelga se levante inmediatamente, sólo tienen que seguir los siguientes seis pasos que no les llevarán más de una tarde:

Queda claro que si la huelga ha durado 8 meses es por la intransigencia y autoritarismo de las autoridades universitarias, las mismas que nos obligaron a estallarla el 20 de abril pasado. La solución al conflicto es muy sencilla, pero se niegan a hacerlo porque se empeñan en convertir a la UNAM en un pequeño colegio de paga, se empeñan en mantener sus imposiciones que expulsan a los estudiantes de más bajos recursos de la Universidad y cierran definitivamente sus puertas a los hijos de los trabajadores. El CGH reitera su exigencia de que no alarguen más el conflicto y den solución a nuestras demandas.

2. Nuestros compañeros asistieron al juzgado.

A consecuencia del auto de formal prisión, por los presuntos delitos de lesiones, daño en propiedad del GDF (1 250 pesos por: una visera de casco, una bota, un pantalón y un radiotransmisor supuestamente dañado), dictado en contra de 73 de nuestros compañeros, ellos tuvieron que asistir —como lo tendrán que hacer todos los martes mientras dure su proceso— al Juzgado 45º penal, en el Reclusorio Norte, a firmar en el libro de procesados, obligación que les permite continuar gozando de su libertad bajo fianza. Igualmente los 73 compañeros optaron por el procedimiento ordinario (frente al procedimiento sumario) para contar con quince días más para presentar pruebas, se apeló el auto de formal prisión, se designó a los nuevos defensores que son los licenciados Pilar Noriega, Lamberto González y Juan de Dios Hernández Monge.

Reiteramos que nuestros compañeros no cometieron ninguno de los delitos que se les imputan, que fue una trampa que pretende aislar a nuestro movimiento, dando una imagen distorsionada de los estudiantes que en él participamos a la población que nos apoya. No obstante lo anterior, el CGH se ha mantenido en la mesa de diálogo, porque lo consideramos la única vía para solucionar el conflicto; e insistimos en él a pesar de la represión de que hemos sido objeto desde el inicio de nuestro movimiento, por parte de las autoridades universitarias, el gobierno federal y el gobierno del DF.

Pero advertimos, la huelga no se levantará mientras no se anule el proceso a todos nuestros compañeros y se respete el derecho al libre pensamiento y expresión de las ideas.

3. El PRD en la comisión de De la Fuente.

Hasta ahora, el PRD no admitía que está coludido con el gobierno federal en contra del CGH, sin embargo, hoy se presentaron como parte de la comisión del enviado de Zedillo para finalizar la huelga, Juan Ramón de la Fuente, los señores Rosaura Ruiz y René Drucker, conocidos militantes perredistas.

Ya hemos denunciado el acuerdo espurio entre el gobierno federal y la dirigencia del PRD para derrotar al CGH, para terminar con la huelga sin satisfacer ninguna de nuestras demandas. Ahora denunciamos que abiertamente este partido represor se muestra como un aliado del gobierno en contra de la Universidad, en contra del derecho de todos los mexicanos a la educación, en contra de los hijos de la población de bajos recursos.

4. El señor Pérez Pascual, se empeña en mentir deliberadamente.

Primera mentira: Que el CGH propuso este lugar como sede para el diálogo. Esto es falso, están todos los documentos que hemos entregado, en todas nuestras intervenciones grabadas, tanto de estos últimos encuentros, como los realizados con la Comisión de Contacto en junio y julio pasados. Entonces nos convocaron a un encuentro en San Carlos y propusimos que ese encuentro para acordar el formato de diálogo —lo que incluye la sede— fuera aquí, en Minería, pero jamás hemos dicho que la sede del diálogo fuera ésta.
Segunda mentira: Que la Comisión de Encuentro dio una respuesta global y puntual a cada uno de nuestros puntos del pliego petitorio. Esto es falso, lo único que nos propuso la Comisión de Encuentro fue realizar un supuesto diálogo, al que sólo podíamos ir a firmar nuestra rendición y nada más, ellos no proponían discutir la solución de nuestras seis demandas, sino sólo el problema de las sanciones, el calendario escolar y el levantamiento de la huelga, y sí les respondimos, les contestamos que no aceptábamos esa burla y los medios son testigos.
Tercera mentira: Que una marcha pacífica fue agredida a petardazos por el CGH. Falso, el señor tergiversa todo. Hubo marchas, de alrededor de 80 funcionarios universitarios, personal de vigilancia UNAM, porros, algunos académicos y uno que otro estudiante que, al llegar de manera pacífica a CU, pudieron recorrer el campus por donde quisieron. La marcha de los petardos a la que hizo referencia Pérez Pascual desde su convocatoria era violenta, fue convocada para “recuperar las instalaciones”, incluso en una convocatoria publicada en Internet se decía “con palos y cadenas”. Ante tal convocatoria el CGH hizo una valla pacífica para defender la huelga, y los petardos salieron del lado de esos “marchistas”, de los porros que las mismas autoridades que están del otro lado de la mesa, mantienen, y esto fue testificado y hecho público por camarógrafos y reporteros. Le pedimos respeto a Rafael Pérez Pascual, que no trate de engañar a la opinión pública con mentiras tan burdas.

Ahora ya casi hemos logrado el diálogo público, abierto y resolutivo. Por esto, nosotros entendemos puertas abiertas, acceso libre a los universitarios que los deseen, con el único límite de la capacidad del espacio. Nosotros queremos que sea el espacio más amplio posible que cuente con la infraestructura más adecuada, y eso lo cumple el auditorio Che Guevara. Les preocupan los “gritos”, les podemos garantizar que no los habrá, como no los hubo en el diálogo público de 1987, y como no los hubo el 22 de noviembre que asistieron al Che, como no los hay en multitud de debates que se realizan en los auditorios de la Universidad. No hay pretexto para que el diálogo sea en el Che Guevara.

5. No olvidamos los 45 asesinatos de Acteal.

Mañana marcharemos para recordar a los indígenas caídos en Acteal, Chiapas y repudiar las masacres que el gobierno orquesta a través de sus cuerpos militares y paramilitares, protestaremos en contra de la represión que recae sobre todos los movimientos sociales que se oponen al sistema económico que el gobierno impone en el país. Tengamos presente que quienes dirigieron las masacres en Acteal y que hoy incrementan la presencia militar en los alrededores de las comunidades zapatistas (ayer se instalaron otros 3 campamentos militares) son los mismos que golpean y reprimen a nuestro movimiento, y a todos los que se oponen al sistema neoliberal. Exigimos que salga el ejército de las comunidades zapatistas y de todo el estado de Chiapas, y el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.

Comisión de Prensa y Propaganda
CGH - UNAM