BOLETIN DE PRENSA
Julio 25, 1999.
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
Resolutivos de la Asamblea del 24 de julio.
1. Por decisión de 35 escuelas, se ratifican los 6 puntos del pliego petitorio y que la huelga no se levanta hasta su solución. (Asambleas que lo acordaron: CCH Oriente, FES Cuautitlán, Contaduría, Economía, ENAP, C. Políticas, Ciencias, Veterinaria, Psicología, Derecho, FES Zaragoza, CCH Vallejo, Odontología, Preparatorias 1, 2, 3, 4,5, 6, 7, 8 y 9; ENEP Iztacala, Ingeniería, Filosofía, Becarios de Universum, ENEP Aragón, CUEC, Trabajo Social, Medicina, CCH Sur, ENEP Acatlán, CCH Azcapotzalco y Química).
2. Plan de acción:
a) Convocamos a todos los universitarios, a los trabajadores, a los colonos, a toda la población a la marcha del lunes 26, a las 16:00 hrs. Del Museo de Antropología al Zócalo.
b) Del lunes 26 al viernes 30 de la próxima semana, se impulsará un brigadeo masivo zonal, acompañado de mesas de información y semáforos informatívos.
c) Durante este brigadeo el CGH se propone recolectar un millón de firmas en respaldo a la huelga. Convocamos a toda la población a dar su firma a los brigadistas, así como a las organizaciones sociales y sindicales a impulsar esta campaña conjuntamente con el CGH.
d) Marchas Zonales el viernes 30 a las 16:00 hrs, simultáneamente en las Zonas Sur, Norte y Oriente de la ciudad.
e) Convocar un debate público entre el CGH y los distintos agrupamientos que están proponiendo "como salida al movimiento" enviar a un foro o espacio de discusión todos o dos puntos sustanciales del pliego petitorio (el pase automático, la permanencia y el CENEVAL). En este debate tres comisionados del CGH argumentará por qué ningún punto del pliego petitorio puede ser enviado al Congreso o espacio de discusión posterior al levantamiento de la huelga; por qué el Congreso que exigimos debe ser democrático y resolutivo; por qué para que esa discusión se de en igualdad de condiciones deben derogarse las reformas de 1997, abrogarse el reglamento de pagos, eliminarse todos los cobros ilegales y desmantelarse el aparato represivo y de espionaje montado por la rectoría. Esperamos que un miembro de la Comisión Plural de Investigadores, uno del Comité Ejecutivo del STUNAM y uno del CEU-histórico, argumenten sus propuestas. Estamos organizando este debate para el jueves 29, a las 14:00 hrs. en el Auditorio Che Guevara de Filosofía.
f) El sábado 31, asistirá una comisión del CGH a la reunión de el Frente Contra las Privatización de la Industria Eléctrica, a las 10 a.m. en el local sindical del SME. Y, a las 16:00 hrs, nos reuniremos con organizaciones sociales y sindicales en el Salón 114 de la Fac. de Filosofía.
g) Domingo primero de agosto, impulsaremos la jornada "Un día en Chapultepec" a partir de las 8 a.m., citándonos en el Hemiciclo a Juárez, realizando un brigadeo masivo acompañado de brigadas multidiciplinarias con servicios a la población, una marcha a las 12 a.m. de Casa del Lago al Castillo, y de 13:00 a 16:00 hrs. una Asamblea Popular en la Casa del Lago.
3. Formalizar nuestra exigencia de la renuncia de Barnés, enviando una carta a la Junta de Gobierno con dicha exigencia.
4. Declaración con motivo de la reciente campaña de los medios desatada a raíz de la declaración del grupo autodenominado Comité de Huelga del CCH Naucalpan:
a) Al seno de cada Asamblea local se discuten y debaten las distintas posiciones que libremente se expresan. Al interior del CGH se recogen todos los resolutivos locales de las Asambleas de cada escuela y facultad. Los resolutivos mayoritarios adoptan el carácter de acuerdos del CGH. A partir de aquí, el CGH actúa en unidad, en torno a sus acuerdos.
b) Cuando un grupo de estudiantes declara por fuera del CGH, lesiona la unidad interna del máximo órgano de decisión estudiantil. Y cuando incluso declara en un sentido contrario al que aprobó el CGH, objetivamente lastima al movimiento estudiantil favoreciendo la postura de las autoridades.
c) En consecuencia, el CGH desconoce la declaración pública vertida por el grupo de estudiantes de Naucalpan. Esa declaración no ayuda al movimiento y sí fortalece a las autoridades.
d) No es casual que esa declaración esté siendo utilizada por la prensa, para presentarnos como un movimiento en descomposición y dividido, y a ese grupo lo proyecta como estudiantes sometidos violentamente por los "ultras". Todo esto es FALSO. Se trata de una maniobra más que busca desprestigiarnos ante la opinión pública.
e) Nadie, por fuera del CGH, puede plantearse el levantamiento de la huelga. Quien quiera entregar las instalaciones por fuera de este Consejo es un falso huelguista, desertores del movimiento.
f) Nadie está en este movimiento a fuerza. La huelga se mantiene por la decisión voluntaria y mayoritaria de los estudiantes. Los que claudican pueden retirarse, el CGH NO EXPULSA A NADIE, son los traidores los que desertan.
g) A los estudiantes de este grupo del CCH Naucalpan, el CGH les exige que se retracten públicamente de las declaraciones que hicieron y que corrijan de inmediato su actitud, acatando los acuerdos del CGH. De no ser así, se pone a consideración de todas las Asambleas qué procederá hacer para resolver el problema.
h) A petición de estudiantes del CCH, se enviará una comisión amplia de observadores, que asistirán de manera permanente al plantel hasta que se normalice la situación.
5. Sobre el "daño al patrimonio cultural universitario", del que se acusa a dos compañeros de la Fac. de Filosofía:
a) Se lleva a la discusión de todas las asambleas si se asume como un acto propio del CGH, la colocación del "99", posterior al "19", sobre los dos signos de interrogación del mural de Siqueiros de la biblioteca central de C.U.
b) No creemos en la "preocupación" del gobierno y las autoridades universitarias por el "daño realizado contra el patrimonio cultural", cuando durante años se han dedicado a destruirlo.
c) Compañeros de la ENAP dedicados al arte, aclararon que realmente no se hizo tal daño, en primer lugar porque cada movimiento estudiantil que ha vivido la UNAM desde 1968, ha realizado la misma acción de pintar los dos números correspondientes al año que corre. En segundo lugar, porque el mismo Siqueiros, al concluir el mural, expresó su voluntad de que en esos dos espacioes en donde él puso signos de interrogación, el pueblo debería terminar de escribir una fecha histórica de lucha. En tercer lugar, compañeros que se han dedicado a la restauración de obras, explicaron que la restauración no se llevaría más de 2 mil pesos.
d) Denunciamos como un acto de intimidación contra la huelga, las actas levantadas a los compañeros de Filosofía. Lo del mural no es más que un pretexto para lanzarse contra el movimiento. No permitiremos que nuestros compañeros sean reprimidos.
6. La próxima reunión del CGH es el próximo sábado 31, a las 12:00 hrs, en el Auditorio Che Guevara de Filosofía.