Ciudad Universitaria, a 31 de mayo de 2000.

CONSEJO GENERAL DE HUELGA


BOLETÍN DE PRENSA




El Consejo General de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México emite el siguiente boletín de prensa, fijando su postura sobre los siguientes asuntos:

1. Sobre las declaraciones de Ernesto Zedillo:

Las mentiras que dice quien mal gobierna a nuestro país caen por su propio peso.La reducción al presupuesto estatal destinado a la educación y en particular a la UNAM sí fuecausa del conflicto en nuestra Máxima Casa de Estudios, aunque no la única.El origen real de este conflicto es toda la política neoliberal que el gobierno mexicano aplica a la universidad y a todas las instituciones de educación pública, siguiendo los designios de los grandes organismos económicos y financieros internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La reducción presupuestal a la educación es sólo una de las medidas que aplica el títere gobierno mexicano, y que sus agentes en la rectoría de la UNAM intentan compensar con el incremento de cuotas y otras políticas que atentan contra el principio constitucional de educación pública y gratuita e intentan elitizar y privatizar gradualmente a nuestra Universidad.



Con su discurso demuestra la facilidad con que pueden ser utilizadas las cifras y las estadísticas para llegar a las conclusiones que quiere, pues por un lado afirma que "la matrícula va en ascenso" para después reconocer que de 1995 a la fecha "el número de alumnos de la UNAM no ha crecido".Tan obvia es su mentira, que al mismo tiempo que se ufana de los "grandes logros gubernamentales" en materia educativa, varios rectores de universidades públicas le piden al gobierno destine más recursos a la educación y a la investigación.

Conflictos como el de la UNAM, el Mexe o las movilizaciones de los profesores de la CNTE en México, o como la Huelga en las universidades de Sao Paulo, Brasil, demuestran que la política neoliberal contra la educación pública y gratuita está siendo aplicada en todo el mundo, y que la movilización por parte de estudiantes, profesores y trabajadores no es más que la respuesta ante estas medidas.Los verdaderos culpables del conflicto en la UNAM son la rectoría, el gobierno federal y los organismos financieros internacionales, y la lucha del Consejo General de Huelga representa el rechazo a sus políticasque intentan expulsar a miles de estudiantes, fundamentalmente del sector de más bajos recursos, y convertir a la educación en una mercancía. La lucha del CGH es y seguirá siendo por la defensa de la educación pública y gratuita, al servicio de toda la población.



2. Con respecto a las declaraciones de Juan Ramón de la Fuente:

Con sus declaraciones, quien se dice rector de la UNAM intenta mostrar una actitud "conciliadora" y una "disposición" a resolver el conflicto universitario a través del diálogo.Con mentiras intenta engañar a la comunidad de la UNAM y a la sociedad en general, con el fin de salir del aislamiento en que lo han colocado sus imposiciones, sus acciones represivas, su falta de voluntad y su ineptitud para resolver el conflicto.La misma careta con la que se presentó en noviembre del año pasado, cuando fue impuesto como rector de la UNAM por Zedillo, y que se le cayó en el momento de reprimir al movimiento estudiantil, es la que hoy nuevamente intenta colocarse en vano.Los universitarios y el pueblo de México conocemos ya su verdadero rostro, y no caeremos en su trampa.

Sus declaraciones con respecto al "diálogo" no son ningún llamado real a resolver el conflicto por esta vía, no es ninguna convocatoria al CGH a un diálogo real, serio y respetuoso, sino solo una actitud demagógica. ¿Cómo puede hablar del diálogo como única vía para resolver el conflicto universitario cuando fue él quien rompió con esta vía con el ingreso de la PFP a la universidad y con el encarcelamiento de casi un millar de compañeros, de los cuales ocho, a cuatro meses, aún continúan presos y casi trescientos siguen con la amenaza de ser reaprehendidos por continuar vigentes los procesos judiciales en su contra y el resto libres bajo reservas de ley?¿Qué solución tuvimos en la farsa que el CGH dio por terminada? ¿Qué solución ofrecía su "propuesta institucional", la cual fue derrotada con argumentos sólidos por parte del CGH?Ninguna.La única solución al conflicto en la UNAM será un verdadero diálogo, basado en los Acuerdos firmados el 10 de diciembre de 1999 en el Palacio de Minería, donde se resuelvan nuestras legítimas demandas, legitimidad que la misma rectoría reconoció en su desplegado del 24 de mayo pasado.
De la Fuente se pone nuevamente su mascara de "dialogador" como parte de la nueva maniobra que está implementando para ganarse el respaldo de un sector de universitarios que le permita echar a andar un Congreso controlado por las autoridades para imponer todo su proyecto en contra de la Universidad. De la Fuente está a punto de anunciar una propuesta distinta de composición para el Congreso (porque su propuesta anterior no logró agrupar a nadie, como quedó demostrado con el rotundo fracaso de sus "mesas de diálogo") y probablemente piensa acompañarla con el anuncio de la excarcelación de nuestros compañeros y adornarla con su imagen de "dialogador", todo un montaje para ganarse la simpatía de los universitarios y salir de su aislamiento; toda una maniobra para preparar el nuevo golpe al CGH.
Las autoridades tratan de establecer que tienen la mejor voluntad para lograr la libertad de los universitarios presos políticos, cuando fueron ellas quienes los enviaron a la cárcel y los han mantenido ahí "administrando la represión" por ya cuatro meses. Ha sido la presión ejercida por el movimiento estudiantil, los padres de familia, las organizaciones sociales y sindicales y el pueblo en general lo que ha logrado ir sacando a nuestros compañeros presos y que hoy abre la posibilidad de que salgan todos de prisión. Sin embargo el problema de los presos no se resuelve con su salida de la cárcel, ya que la inmensa mayoría de ellos se encuentran bajo proceso penal.
3. Sobre el desplegado de la Dirección General de Información.
Las autoridades continúan con sus amenazas en contra de los padres de familia, en un desplegado de página completa, publicado hoy en los principales diarios, tratan de deslegitimar la lucha que ellos mantienen por la libertad de sus hijos.
El día de mañana, los padres de familia y el CGH realizaremos un bloqueo a la torre de rectoría exigiendo la libertad incondicional de todos los presos y procesados políticos del CGH. El retiro de la "peligrosidad social", criterio que fue usado por el Ministerio Público a petición expresa de las autoridades universitarias para negarles su libertad, es ciertamente un avance para lograr que nuestros compañeros salgan de prisión, pero de ninguna manera resuelve que TODOS obtengan la libertad incondicional, de manera que seguiremos luchando hasta lograr este objetivo.
4. Denuncia.
Carlos Arteaga, el director impuesto en contra de la voluntad de la comunidad (claramente demostrado en el plebiscito interno) de Trabajo Social, el mismo que el lunes pasado arengaba a los estudiantes a confrontarse con sus compañeros que hacían valla en torno a las urnas para impedir las votaciones de consejeros universitarios y técnicos, ahora está circulando una carta pidiendo firmas para avalar la expulsión de compañeros que participaron en las vallas. Este sujeto pretende cargarle la responsabilidad de la represión a los propios estudiantes de Trabajo Social.

Comisión de Prensa
CGH-UNAM










Document converted from ms word 8 by MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by Caolan McNamara