Acuerdos de la Asamblea del Consejo General de Huelga

4 y 5 de septiembre de 1999

Con los resolutivos de 30 Asambleas que ratifican los acuerdos del CGH anterior, automáticamente se acuerda:

El Consejo General de Huelga no renuncia a ninguno de los 6 puntos de su pliego petitorio; sin embargo, para dar muestras de que sí es de nuestro interés avanzar en la solución del conflicto, decidimos flexibilizar nuestra postura en los siguientes términos:

Exigimos:

  1. Abrogación del Reglamento General de Pagos y anulación de todos los cobros ilegales.
  2. Realización de un Congreso Democrático y Resolutivo. Los términos de la convocatoria, la agenda, la composición, los mecanismos de elección de los delegados, las reglas del funcionamiento y los tiempos para su realización, deberán ser acordados por ambas partes antes del levantamiento de la huelga.
  3. Desmantelamiento del aparato policiaco y de espionaje, así como anulación y/o desistimiento de todo tipo de sanción y actas levantadas en contra de los participantes en el movimiento (estudiantes, profesores o trabajadores), tanto en el ámbito universitario como extrauniversitario.
  4. Corrimiento del calendario escolar tantos días como los días efectivos de clase invertidos en el movimiento, con la consecuente anulación de las actividades extramuros.

En caso de que sean resueltos satisfactoriamente estos cuatro puntos, el CGH está dispuesto a aceptar que se suspenda todo efecto y aplicación de las reformas de 1997 (pase reglamentado y límite en la permanencia) y los vínculos con el CENEVAL, hasta que la comunidad universitaria decida sobre estos dos puntos en el Congreso Democrático y Resolutivo.

Con 34 Asambleas que lo respaldan, automáticamente se acuerda ratificar la convocatoria al Consejo Universitario para que:

Nombre de inmediato una comisión con carácter resolutivo.

Que esta comisión tenga un encuentro con una comisión del Consejo General de Huelga el martes 6, a las 12 hrs. en el Palacio de Minería.

Este encuentro es con el objeto de acordar de inmediato los términos para la realización del diálogo público, abierto, directo y resolutivo en donde el CGH defienda su pliego petitorio y explique el replanteamiento que hemos elaborado.

El formato para el diálogo es el mismo que el CGH ha planteado:

  1. Público, con la presencia de todos los medios de comunicación, y la transmisión en vivo y en directo por radio y TV UNAM.

  2. Abierto, en un auditorio de Ciudad Universitaria, que podría ser: la Sala Nezahualcoyotl, el Auditorio Che Guevara de Filosofía, o el Auditorio Fournier de Medicina.

  3. Directo, entre una comisión de el Consejo Universitario, y una comisión del Consejo General de Huelga.

  4. Resolutivo, que los acuerdos alcanzados en el diálogo, serán acatados, para su instrumentación, por las instancias universitarias que corresponda.

La comisión del CGH se nombra de acuerdo a los mecanismos establecidos anteriormente: 3 por Escuela y Facultad, que da un total de 120 comisionados, de los cuales por sorteo, en cada sesión, se nombran 13 para la mesa: 3 de Preparatorias, 3 de CCH's, 3 de Escuelas Periféricas, y 4 de Ciudad Universitaria (incluido el Posgrado). Se les convoca a los comisionados a una reunión el lunes 6 a las 8 p.m. en el Che Guevara.

Se exige el reconocimiento del CGH como único interlocutor para resolver el conflicto.

Plan de Acción:

  1. Marcha central de antorchas, el día 13 de septiembre a las 18 hrs., que partirá del Museo de Antropología al Zócalo.

  2. Concentración Cívico Popular el 15 de septiembre, a partir de las 8 p.m., en la explanada de rectoría.

  3. Marchas zonales:

  4. Participar en la marcha con los académicos, el día miércoles 8 a las 10 a.m. de las oficinas de las AAPAUNAM a las oficinas laborales de la UNAM. Por la reinstalación de los profesores despedidos por su participación en el movimiento.

  5. Impulsar durante la próxima semana Foros locales para discutir e impulsar la organización y estructuración del Congreso Democrático y Resolutivo, y la composición y forma de elección de la comisión organizadora del mismo; así como un Foro central al que se le pondrá fecha en el próximo CGH.

Asamblea de brigadas general, el miércoles 8, 4 p.m. en la Facultad. de Derecho.

Sobre las declaraciones de deslinde de los acuerdos del CGH anterior, por parte de "22 escuelas":

La mayoría de las Asambleas, en particular las 20 de las mencionadas en las declaraciones, desconocen dichas declaraciones.

Los únicos autorizados por el Consejo General de Huelga para declarar a nombre del CGH, dando a conocer sus acuerdos y resolutivos, es la comisión de prensa y propaganda central.

Ninguna declaración personal o de grupo expresa al CGH, las desconocemos.

En particular, las declaraciones de Bolívar Huerta, José Luis Cruz, Fernando Belauzarán y Rodrigo Figueroa, no representan la opinión del CGH.

Se exige a Fernando Belauzarán, Bolivar Huerta y Rodrigo Figueroa que se retracten de sus declaraciones o el CGH discutirá si se les veta.

Se veta a José Luis Cruz para declarar a nombre del CGH y de las comisiones del mismo, por considerar grave su participación en el Consejo Universitario desconociendo los acuerdos del CGH.

Sobre la situación en el CCH Naucalpan:

Se nombra una comisión tripartita (estudiantes del CGH, profesores y padres de familia) que asistirá al plantel a tratar de que se reúnan en una sola Asamblea las distintas partes y traten de llegar a acuerdos. La comisión presentará un informe en el próximo CGH.

PROXIMA ASAMBLEA DEL CONSEJO GENERAL DE HUELGA EL SABADO 11 DE SEPTIEMBRE, A LAS 12:00 HRS. EN EL AUDITORIO. CHE GUEVARA.