Regresar
El Mexe, Hidalgo, 24 de abril de 2000.
RESOLUTIVOS DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL
Realizado en las instalaciones de la Escuela Normal del Mexe, Hidalgo.
Conformación:
- En este encuentro se conformó una Red Internacional Estudiantil de organización, información,
conformación de plande acción y preparación de un segundo encuentro internacional.
Ejes:
- Rechazar al imperialismo y sus políticas neoliberales hacia la educación, dictadas por el FMI, el
Banco Mundial y la OCDE. Así, también nos manifestamos en contra de los gobiernos que las aplican.
- Luchar por alcanzar un mayor presupuesto educativo. El presupuesto se debe incrementar hasta alcanzar el 12% del PIB.
- Defender la educación pública y gratuita en todos sus niveles, en el mundo.
- Exigir la democratización de las universidades e instituciones de educación superior y, por ende, sus formas de gobierno, así como el respeto a las autonomías.
- Replantear el papel y las tareas de las universidades procurando un carácter más humanista de éstas.
- Vincular la lucha estudiantil con las luchas de los demás sectores; como son: la obrera, la
campesina, la de las comunidades indígenas y la de los homosexuales, para lograr una lucha unificada.
- Defender los derechos de las comunidades migrantes, de indígenas y de los homosexuales.
- Exigir la liberación a los presos políticos de la UNAM y del mundo.
- Esta red se mantiene independiente de los gobiernos y regímenes políticos.
Después de una discusión, se obtuvieron los siguientes consensos y disensos:
Consenso:
- El CGH tiene una forma de organización horizontal, con representantes revocables
y rotativos que obedecen a las asambleas que representan, el cual seguirá perfeccionando su
práctica democrática y espera contribuir con su experiencia hacia las demás organizaciones.
Manifestamos el respeto a la autonomía organizativa de cada organización que se incorpore a
esta red (Esta decisión fue apoyada por 24 delegaciones. Si consideramos la postura
expresada por el CGH, sumarían 25).
Disenso:
- Reivindicamos y defendemos al CGH como forma democrática de organización desde
la base. Estamos contra todas las burocracias estudiantiles que traicionan nuestras luchas.
- Peleamos por formas de organización similares a las del CGH, peleamos por la
auto-organización estudiantil en nuestros países (Con base en asambleas, delegados rotativos
y revocables, mandato de la base, etc.). Esta decisión fue apoyada por 13 delegaciones.
Pronunciamientos:
- Rechazamos el papel que juega la Comisión Europea de Bruselas pues obedece a la ideología
que favorece la entrada del juego capitalista en las universidades, buscando "armonizar" el
sistema de enseñanza de la Unión Europea alineándolo en realidad al modelo de educación
estadounidense. En éste se concibe a la universidad como una empresa y en la que se piensa
implementar una industria nueva: la enseñanza a distancia. Esta empresa tiene que vender sus
productos en el mercado de la enseñanza continua regido por la ley de la oferta y la demanda.
- Nos pronunciamos en solidaridad con los estudiantes, trabajadores y campesinos bolivianos y
repudiamos la represión.
- Nos pronunciamos en contra de la represión de la que fueron víctimas los compañeros
brasileños el pasado 22 de abril y exigimos la liberación de los que se detuvieron en esa
acción.
- Nos pronunciamos en contra de la militarización que sufre el pueblo de Chiapas.
Plan de acción:
- El primero de mayo se realizará una declaración de la formación de la Red Internacional
Estudiantil, en la conmemoración del día internacional de los trabajadores, que realizará cada
delegación que conforma esta Red.
- Realizar una Jornada Latinoamericana de Lucha del 19 al 23 de junio, que concluya en una gran
movilización. En esa semana se realizarán eventos políticos y culturales. Los ejes de ese
evento son: la defensa de la educación pública y gratuita, la libertad de todos los presos
políticos y el cese a la represión, y el incremento al 12% del PIB al presupuesto destinado a la
educación.
- Realizar una Jornada internacional con las mismas características que la anterior, que se
realizaría del 16 al 20 de octubre, el próximo Encuentro Internacional Estudiantil se realizará en
Quebec, Canadá en el mes de abril del año 2001.