VOLVER PAGINA PRINCIPAL

VOLVER DOCUMENTACION

IAESTE.LINEA

 

INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS QUE CONCEDEN BECAS A ESTUDIANTES EXTRANJEROS

 

QUÉ ES I.A.E.S.T.E. 

Es una organización internacional independiente, cuyas siglas corresponden a su denominación oficial (en inglés): International Association for the Exchange of Students for Technical Experience.

La Asociación se fundó en Enero de 1948 en el Imperial College, Londres, por iniciativa del Comité de Trabajo Vacacional del Imperial College. Organizaciones nacionales de 10 países europeos representadas en este encuentro se convirtieron en miembros y Mr. James Newby, Secretario del Comité de Trabajo Vacacional del Imperial College fue elegido Secretario General. La cobertura geográfica pronto se amplió a la mayoría de Europa, y más allá, según nuevos países eran admitidos como miembros.

E
n la actualidad agrupa a 64 países de todo el mundo. Está reconocida como organismo consultor por diferentes agencias de la ONU y ha realizado más de 200.000 intercambios desde su fundación.

Su fin es el intercambio de estudiantes universitarios que deseen obtener experiencia técnica en el extranjero, referida a sus estudios en el más amplio sentido.

 

EL COMITÉ ESPAÑOL

 Es uno de los miembros más antiguos de la Asociación. Fue fundado en 1951 por algunas Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería y en la actualidad agrupa a más de 60 Centros de enseñanza técnica de toda España. Su presupuesto está cubierto por aportaciones de Universidades y estudiantes.

 

QUÉ OFRECE  I.A.E.S.T.E.

La organización ofrece a las empresas o entidades públicas y privadas la posibilidad de incorporar estudiantes extranjeros de especialidades técnicas en prácticas. La empresa diseña el perfil del estudiante según un listado de parámetros acordes a sus necesidades. Al mismo tiempo, y de forma recíproca, los estudiantes locales optan a realizar prácticas en el exterior.

El cuerpo internacional de IAESTE constituye una plataforma de alcance mundial idónea para contactar con profesionales de otros países, explorando nuevas posibilidades de negocio y de apertura de proyectos pilotos en mercados emergentes. La colaboración con la entidad supone también la aceptación implícita de la responsabilidad del sector empresarial con el entorno académico y su desarrollo cualitativo.

Desde hace más de 50 años, IAESTE ha mantenido una actividad de cooperación con empresas e instituciones de más de 75 países, consolidándose como la entidad internacional con más volumen de intercambios profesionales acumulados.

IAESTE se encarga de los trámites pertinentes, de recoger a los estudiantes a su llegada y de proporcionarles alojamiento. Además, durante todo el año, desarrolla un programa social para facilitar la integración de los estudiantes en nuestra sociedad, celebrando encuentros semanales, salidas los fines de semana, etc.

El programa IAESTE es enriquecedor en todos los aspectos ya que posibilita el desarrollo intelectual y social de los futuros ingenieros, arquitectos y otros profesionales durante su periodo universitario, valores que repercuten inequívocamente en nuestra sociedad, aumentando su competitividad y situándola en la esfera internacional.

 

 

LA ESTRUCTURA DE  IAESTE

  El cuerpo internacional de IAESTE es una organización no gubernamental, independiente y apolítica, que mantiene una relación consultiva con algunos organismos de Naciones Unidas, tales como UNESCO, ECOSOC, ILO, UNIDO, así como en muchas organizaciones educativas no gubernamentales.

  La Asociación es una confederación de Comités Nacionales que representan esferas de interés académico, industrial y estudiantil. Cada comité nacional es responsable del intercambio, que es administrado por una secretaría nacional. Secretarías Nacionales y Comités son los socios de la Asociación.

  La
condición de miembro se otorga después del establecimiento de un comité nacional, junto con una secretaría responsable permanente, de acuerdo con los estatutos de IAESTE.


 

PARÁMETROS A ESPECIFICAR

La empresa que ofrece una práctica a través del programa IAESTE dispone de la libertad de fijar determinados parámetros en función de sus necesidades profesionales. Estos parámetros son de aplicación internacional y el estudiante propuesto habrá de ajustarse a las características preestablecidas.

 

Ejemplo: de 2 a 3 meses, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.

Ejemplo: Ingeniería de caminos o Arquitectura o Aparejador.

Además de la especialidad, también es necesario indicar de forma oriententiva el NIVEL de formación requerido: inicio, mitad o final de carrera.

El conocimiento de cada idioma puede solicitarse de acuerdo al nivel de exigencia de la empresa (obligatorio, opcional, recomendable) y el grado de dominio del estudiante ( 1: dominio perfecto de la lengua, idioma nativo, 2: intermedio, 3: conocimiento básico)

 

 

¿CÓMO FUNCIONA?

En el momento en el que una empresa establece los parámetros y formaliza la oferta de prácticas se inicia un complejo proceso de gestión y filtrado de las ofertas.

 

Durante este proceso se consideran las necesidades y requisitos particulares de cada oferta, y se procede a la negociación con los diferentes países que ofrecen candidaturas competentes. Todas estas gestiones se materializan durante el transcurso del encuentro anual a nivel internacional que tiene lugar a finales de enero.

 

Una vez ha sido seleccionado el candidato idóneo a los intereses de la empresa, ésta recibirá toda la información y documentación correspondiente entre los meses de marzo y abril. Si por alguna razón excepcional el currículum del candidato no respondiera a las expectativas de la empresa, la delegación de IAESTE correspondiente contactaría con el país con el que se realizó el intercambio para solicitar una segunda candidatura. 

 

A partir del momento en el que se recibe el visto bueno de la empresa, IAESTE asume la responsabilidad de las gestiones, incluida la recepción y el alojamiento de los estudiantes.

 

¿A qué se compromete la empresa?

 

Los únicos compromisos establecidos para la empresa o institución ofertantes son:

 

-          Aceptar un estudiante estranjero que cumpla con los requisitos establecidos en la oferta

 

-          Asignar al estudiante tareas acordes a su formación profesional, así como velar por la tutorización de su trabajo.

 

-          Proporcionar al estudiante la ayuda económica fijada en la oferta. (IAESTE facilitará a la empresa el justificante correspondiente)

 

 

MARCO LEGAL

 

Los estudiantes en régimen de intercambio de IAESTE realizan prácticas de carácter académico, no laboral, por lo que no es preciso el alta en la Seguridad Social.

Todos los becarios vienen cubiertos por un seguro internacional de accidentes, enfermedad, repatriación, no teniendo que cubrir la empresa estos riesgos.

 

Con carácter general, la situación en la que se encuentran los estudiantes extranjeros beneficiarios de los acuerdos de intercambio y formación llevados a cabo por la asociación I.A.E.S.T.E., y en especial el  tratamiento fiscal aplicable a sus ingresos, requiere una aclaración previa sobre su situación legal. La Ley 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria establece, en su artículo 29, número 1, lo siguiente:

 

 

Art. 29  Uno. Con relación a lo establecido en el artículo anterior, las Universidades aprobarán sus planes de estudio, (...)  y los trabajos o prácticas que deban realizar los estudiantes. (...)

 

            Por otra parte, el Real Decreto 1497/1981, de 19 de junio, sobre Programas de Cooperación Universitaria establece, en su artículo 7, número 1, lo siguiente:

 

Art. 7    Uno. La participación de una empresa en un programa no supondrá la adquisición de más compromisos que los estipulados en el Convenio, y en ningún caso se derivarán obligaciones propias de un contrato laboral. (...)

 

            Por lo tanto, y de la lectura conjunta de ambas disposiciones legales, resulta evidente que los ingresos percibidos por los estudiantes extranjeros, en el marco del intercambio patrocinado por la asociación I.A.E.S.T.E., no tienen su origen en una relación contractual de tipo laboral.

 

            Establecido el origen no laboral de los mencionados ingresos, es necesario determinar el tipo de gravamen específico aplicable a los mismos, dentro del régimen general de retenciones aplicables a todos los ingresos que establece la Ley 18/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Así, la determinación del tipo de gravamen aplicable a los ingresos percibidos por los estudiantes extranjeros resulta establecida con precisión por su nacionalidad, ya que su situación varía en función de si el Estado de origen del estudiante extranjero posee o no un Convenio de Doble Imposición firmado con España, y en el caso de ser así, de las disposiciones establecidas en el mismo sobre la materia.

 

            Por lo tanto, el tipo de gravamen aplicable a los ingresos percibidos por los estudiantes extranjeros es determinado de una de las dos formas siguientes:

 

            1º) En el caso de estudiantes extranjeros cuyos Estados de origen no posean un Convenio de Doble Imposición firmado con España, es de aplicación el régimen general establecido en la Ley 18/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

 

            2º) En el caso de estudiantes cuyos Estados de origen posean un Convenio de Doble Imposición firmado con España, es de aplicación el régimen establecido por los mismos.

 

 

            De tener alguna duda en estos temas les rogamos se pongan en contacto con la Secretaría General de IAESTE España.



 

TRÁMITES

 

Para formalizar una oferta de prácticas la empresa ha de entregar a la asociación 3 copias firmadas y selladas del modelo de formulario de IAESTE (descargue el formulario “hoja amarilla” y las instrucciones para cumplimentarlo). El formulario establece el compromiso de colaboración y puede entregarse en la delegación o centro correspondiente.

 

Una vez aceptado el estudiante para las prácticas, el único trámite requerido a la empresa es la devolución de la documentación relativa al proceso de aprobación del candidato.

IAESTE asume el resto de gestiones derivadas del proceso y ofrece un servicio de atención permanente para resolver cualquier incidencia que pudiera ocurrir en el periodo previo, simultáneo o posterior a la realización de las prácticas.

 

 

 

IAESTE.LINEA

Última actualización: May, 2006
Webmaster: Cris Obeso