Profesorado

 


Lic. Juan Jiménez Velázquez.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y Sociología.

Tel.- 5-8-42-63-67

 

Posee Bachillerato en Filosofía por el Instituto de Filosofía del IFSAM.

 

Licenciatura en Sicología por la UNAM y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Paulino de Comunicación.

 

Ha Coordinador de Actividades Catequéticas en la Parroquia de Tulyehualco, D.F., el Movimiento de Renovación Cristiana en el Espíritu Santo en la VIII Vicaría y la Pastoral Juvenil en la VII Vicaría.

 

Ha impartido cursos de integración juvenil en Chicago, USA, y en la Escuela de Renovación Cristiana “María Esclava del Señor”.

Hoy día, es Asesor Pedagógico en el Colegio Acrópolis, Tláhuac, Distrito Federal.


Prof. José de Jesús Lee López.

Profesor en Ciencias Religiosas

Tel.- 5-6-04-97-96


Además de los Estudios Medio Superiores, ha tenido Cursos de Formación Religiosa en la Universidad Pontificia, Instituto IMDOSOC (Instituto Mexicano para la Doctrina Social de la Iglesia), CEVHAC (Centro de Estudios de Valores Humanos A. C.), Instituto Sedes Sapientiae, Instituto ISE (Instituto de Sagrada Escritura), Instituto SINE (Sistema Integral de la Nueva Evangelización), Instituto Internacional de Comunicación Humana A. C. y el Instituto Cardenal Miranda.

 

Ha impartido asignaturas religiosas de 1988 a la fecha en diferentes Parroquias de la Arquidiócesis y en los Institutos ISE, SINE, Sedes Sapientiae y Universidad Motolonía.

 

Autor de los Sociodramas “La Comunidad X” y “La Comunidad X ataca de nuevo” y de la adaptación al Teatro de “Los Guantes Blancos”.

 

Autor de los libros “El Noviazgo” y “Rostros de Cristianos” y Articulista en distintos boletines parroquiales de la Arquidiócesis de México.

 

Actualmente, sigue impartiendo cursos y escribiendo.


Dr. Javier Quezada del Rio

Profesor de Biblia

E-mail.- javier.quezada@uia.mx

 

Nació en la Ciudad de Matamoros, Tamps. el 28 de marzo de 1959.

Posee la Carrera de Normal Primaria por la Normal Cristóbal Colón. Licenciatura en Sagradas Escrituras por el Instituto de Sagrada Escritura. Licenciatura en Filosofía y Licenciatura en Teología, ambas en la Universidad La Salle en México.

Especialidad en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de México.

Doctorado en Teología Bíblica por la Universidad Antoniana en Jerusalén. Doctorado en teología por la Universidad La Salle, México.

Su curricula profesional es bastante amplia, su labor docente la ha desarrolado en diversas Universidades e Institutos en México. Entre ellos podemos mencionar. Colegio Simón Bolivar, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad La Salle, Universidad Iberoamericana, Centro Universitario México, Instituto Juan Pablo II, Instituto Arquidiocesano de Formación Bíblica, Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, etc.

Director de Primaria y Secundaria del Colegio José Antonio González Peña. Investigador del Área Bíblica en la Universidad La Salle. Coordinador de Pastoral de la Universidad La Salle y del Centro Universitario México en la División de Estudios Superiores.

Profesor de Maestría de la Universidad La Salle

Los idiomas que el Doctor Quezada domina son: Inglés, Francés, Italiano, Alemán. Maneja el Latín y el Griego Clásicos así como varias lenguas Semiticas.


Articulista en diversas revistas como: Investigación ULSA, ULSA Centro de Investigación, Vera Humanitas y Logos. Autor del Libro "Más allá de la Amistad. Un Encuentro con Jesús"

Ha dictado múltiples conferecias en diversos centros de enseñanza superior.

Asimismo ha dirigido más de una docena de Tesis, Trabajos de Titulación y Tesinas.

 

Lo más Actual de Javier Quezada:

 

Realiza en la página del IAFOBI los comentarios exegéticos a las lecturas (Primera y Evangelio) dominicales (Ciclo C).

Trabaja en la redacción del tercer capítulo de la tesis doctoral que presentará en Jerusalén con el título: La interpretación de la providencia en Job y Qohélet.
También prepara la tesis doctoral para la Universidad La Salle, consistente en la traducción (BA- S-SIR), y comentario del libro de Tobías.
Prepara el comentario a Tobías para el Comentario Bíblico Latinoamericano (Verbo Divino).
Prepara un librito sobre el matrimonio en la Biblia (A. T. y N. T.).



Prof. Rafaél Resendiz.

Profesor de Teología

E-mail.- horus@ejecutivo.com

 

Es el más joven de nuestros Profesores ya que nace el 17 de Mayo de 1972 en la Ciudad de México.

 

Realiza sus Estudios Superiores en la Facultad de Física de la UNAM. Posee el Bachillerato Pontificio en Filosofía y el Bachillerato Pontificio en Teología.

 

Ha sido Instructor de Gimnasia Olímpica y Karate en el DIF de Ecatepec, EdoMex y Profesor de Química, Física y Materias Filosóficas.

 

Actualmente realiza estudios de Licenciatura en la Universidad Pontificia desde 1998.

 

Ha impartido diversos cursos en parroquias y dictado numerosas conferencias a grupos juveniles desde 1991. Durante el pasado Jubileo del Año 2000 dictó una sobresaliente conferencia para la Asociación de Biblístas Mexicanos sobre Gn 4, 1-16.

 

Es Profesor del Instituto Arquidiocesano de Formación Bíblica y Responsable de la Comisión de Difusión y Propaganda de la Pastoral Bíblica de la VII Vicaría Episcopal de la Arquidiócesis de México.

 

Miembro del Consejo Académico y del Consejo de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de México.

 

Ha trabajado en diversos partidos políticos, como Coordinador de Campañas para los Candidatos a Diputados, y en las pasadas elecciones federales desarrolló labor de concientización para una elección libre.

 

En el presente año, ha sido requerido como Profesor de la Facultad de Teología durante el curso 2000-2001 en el Seminario Conciliar San José de Cuernavaca.


 

ATRASSIGUIENTE

 

¿TE HAS PERDIDO?.- IR AL INDICE DE LA PÁGINA