Ramos y Palmas: En la Biblia son signo de Prosperidad y de Victoria. Son utilizados el Domingo de Ramos en que se celebra la entrada triunfante de Cristo en Jerusalén, la palma significa victoria (sobre la muerte) y martirio (el de la Cruz).
Hosanna: Grito popular muy semejante a ¡Viva!, utilizado también en la Biblia con diversos significados: ¡Salva por favor!, ¡Piedad!, ¡Auxilio! en hebreo. Todos ellos tienen un fuerte carácter cristológico y Pascual. Solo es Cristo quien "salva" y tiene "piedad" de nuestros pecados. Es nuestro "Auxilio" en momentos de dolor y penitencia como el que viviremos durante esta semana.
Borrico: En las entradas triunfales el Rey entraba sobre un caballo con gran gala; sin embargo, Cristo Rey entra sobre un borrico en una clara acción de humildad. En vez de alfombras el pueblo puso sus mantos y capas a fin de hacer más patente el reinado de Cristo sobre el mundo y sobre la muerte.
Ornamentos Rojos: En este Domingo, como el Viernes Santo, el celebrante portará ornamentos rojos símbolo de la sangre que derramó Cristo en la Cruz, simboliza también el martirio en la Cruz. Es usado también en otras celebraciones a lo largo del año, pero, se usa con mayor frecuencia en las memorias de los mártires para expresar, precisamente, la unión de ellos con Cristo.
Pueri Habræórum: Antífona
interleccional utilizada, en la procesión de ramos, juntamente con
los salmos 23 y 46. El texto latino de la antífona al salmo 23 dice:
Pueri Habræórum
portantes ramos olivárum obviavérunt Domino,
clamántes et dicéntes:
Hosanna in excélsis!.
La correspondiente traducción
al español es:
los Hijos de Israel,
llevando ramos de olivo,
salieron al encuentro del Señor, clamando:
"Hosanna en el cielo".
Por su parte la segunda antífona
proclama:
Pueri Habræórum
vestiménta posternnébant in via,
et clamábunt dicéntes:
Hosanna Filio David:
Benedictus quí venit in nómine Dómini!
Cuya traducción es:
Los Hijos de Israel
Extendían sus mantos por el camino y clamaban:
"Hosanna al Hijo de David,
bendito el que viene en nombre del Señor".
Ambas antífonas hacen mención al pasaje evangélico en donde se refiere que la multitud aclamó a Cristo a su entrada a Jerusalén.
Pater, si non
: Antífona
tomada del texto de Mateo 26,42 que dice:
Pater, si non potest hic calix transíre,
Nisi bibam illum:
Fiat volúntas tua.
"Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba,
hágase tu voluntad".