Existen
30 especies de
aves exclusivas de la Isla Española.
La importancia de las especies endémicas se refiere
a que únicamente existen en nuestra isla o en una
parte de ella y no existen en ningún otro lugar de
la tierra.
Esta guía debe ser considerada como un documento de
difusión de la rica biodiversidad de nuestra isla.
Pretende ser
un aporte al conocimiento de nuestros recursos, de
forma que aprendamos a apreciarlos para poder
defenderlos y conservarlos.
Cuándo y
dónde observar las aves: Elementos a tener en cuenta
HÁBITAT: El lugar donde las aves pueden encontrar
alimento, agua y protección: charcos, lagunas, la
costa, bosque seco, bosque en las montañas y parques
urbanos.
TIEMPO: La conducta de las aves puede estar afectada
por la hora del día en que están más activas:
temprano en la mañana y antes del anochecer, la
mayoría está quieta al medio día cuando el sol está
muy caliente.
ESTACIÓN: El período de marzo a agosto es
particularmente interesante para observar las aves
que viven en nuestra isla, porque las aves
migratorias no están en nuestro territorio durante
este período.
TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN: Las aves se alarman al
menor movimiento o ruido. Para observar aves hay que
estar en silencio prestando atención al movimiento
de los árboles o al suelo, se debe caminar despacio
y en silencio y si es posible en pequeños grupos no
mayores de 6 personas.
BINOCULARES: Unos binoculares son el mejor aliado
para la observación de aves, la mejor técnica
consiste en mirar fijamente el ave y llevar los
binoculares a los ojos sin perder el ave, esto
permitirá apreciar los detalles con mayor exactitud
y con algo de práctica se puede observar diferentes
especies.
GUÍAS DE CAMPO: Es una gran herramienta para la
identificación correcta de las aves que observamos,
se compara el ave con las descripciones y los
dibujos o fotografías de la guía.
Identificando las aves: 5 elementos a tener en
cuenta
TAMAÑO: Es posible comparar los tamaños de un ave
que nunca habíamos observado con un ave que ya sea
familiar a nosotros, por ejemplo un gorrión, una
paloma o una garza. Esto nos dará los tamaños
aproximados.
FORMA O SILUETA: Las aves se agrupan dependiendo de
la forma de su cuerpo. Aprendiendo a identificar las
formas podemos colocarla en el grupo apropiado y
esto nos ayudará a una mejor identificación. Tamaño
de las patas, si el pico es curvo, recto, largo o
corto; si las alas son curvas o amplias; si la forma
de la cola es recta o puntiaguda, la forma en que se
para, cómo aletea al volar, entre otros detalles.
CONDUCTA: la forma de comportarse puede revelar qué
especie de ave es la que estamos observando, hay que
tratar de observar cómo el ave se posa, como busca
su alimento, cómo come, qué cosas come y cómo vuela.
MARCAS: Se debe notar la corona, la cara, la
garganta, el pecho, el vientre, el lomo, la
rabadilla y la cola. El color de la corona, si tiene
un anillo alrededor del ojo, si tiene rayas, manchas
o estrías en las alas, pero sobre todo los colores
de sus plumas.
VOZ: Las aves emiten diferentes sonidos: cantos y
reclamos. Los cantos son usualmente complejos y son
emitidos por los machos adultos para marcar su
territorio o para atraer una pareja. Los reclamos se
emiten durante todo el año por machos y hembras y
son regularmente notas simples hechas para expresar
una alarma o para mantener el contacto con sus
compañeros. |