|
Las clases del Instituto de Culturas Aborigenes
son presenciales y en horario vespertino. |
TECNICATURA DE LENGUA Y CULTURA ABORIGEN |
- Fonética - Antropología Cultural - Introducción a la Lingüística - Historia de América Aborígen I - Cultura Aborígen I - Arte Precolombino Americano |
- Lingüística Comparada - Historia de América Aborígen II - Literatura Americana - Historia de Argentina Aborígen I - Culturas Aborígenes II - Arte Precolombino Argentino |
- Etica y Deontología - Historia de la Argentina Aborígen - Política y Desarrollo de las Comunidades - Literatura Argentina - Técnicas de Investigación - Lingüística Comparada II - Culturas Aborígenes III |
TECNICATURA EN FOLKLORE |
- Artesanías Argentinas I - Antropología general - Arqueología Americana - Etnografía Americana - Psicología Social - Geografía Regional Argentina - Historia del Arte Precolombino - Legislación Cultural - Lenguas Aborígenes I - Danzas Nativas I - Zapateo I - Lenguaje Musical |
- Folklore Literario - Artesanías Argentinas II - Arqueología Argentina - Etnografía Argentina - Sociología Argentina - Historia del Arte Colonial - Historia de la Danza Argentina - Medios Audiovisuales I - Lenguas Aborígenes II - Historia del Atuendo I - Danzas Nativas II - Zapateo II - Folklore Musical |
- Folklore Aplicado - Artesanías Argentinas III - Historia del Arte Argentino - Historia del Atuendo II - Medios Audiovisuales II - Etica y Deontología - Etnografía Afroamericana - Danzas Nativas III - Zapateo III |
PERFIL DEL EGRESADO |
. En la Tecnicatura Superior en Lengua y Cultura Aborígen
el egresado tiene criterio definido con respecto a su rol
frente a un problema o situación que involucre a Aborígenes.
Está habilitado para plantear con claridad los puntos de vista
de los aborígenes, sin tergiversaciones y optar por los mismos
si tiene que tomar posición. . Tiene un buen comando de alguna de las lenguas aborígenes. Está habilitado para traducir cartas o documentos en lengua aborígen. Es promotor en las comunidades aborígenes en el campo de la economía y educación y asesor en sectores políticos y económicos sociales. . En la Tecnicatura Superior en Folklore el egresado adquiere una amplia formación científica en Folklore general y específica, en cuanto a los contenidos de las culturas vigentes en la Argentina. . Su relación con la Etnología e Historia enmarca esos conocimientos en un contexto histórico social, que reconoce como nuestras raíces las culturas aborígenes y su desarrollo en contacto con las culturas europeas, que componen el mosaico pluriétnico de nuestro país. . Está habilitado para realizar investigaciones sobre el patrimonio tradicional con un alto nivel científico y técnico. |