‘Recién a fines del siglo pasado y comienzos de éste, empezó el gobierno chileno a interesarse por el extenso territorio de Magallanes, como se designaba en aquellos años, y que incluía toda la superficie a partir de Puerto Montt hasta el extremo Austral. (...)El año de 1928 trajo por fin un cambio decisivo. Bajo la presidencia de Don Carlos Ibañez, se subdividió el vasto territorio para poderlo administrar mejor. Fue entonces cuando se creó la provincia de Aysén y, paralelamente se dictó un conjunto de leyes de colonización que propiciaron el establecimiento de personas emprendedoras en la conquista de esa despoblada región’ (Juan Augusto Grosse: Visión histórica y colonización de la Patagonia Occidental, MOP.1984).
La ocupación incipiente de Aysén comienza en 1904, cuando seducidos por la actividad ganadera, grupos de colonos siguen líneas de penetración instalándose en los valles superiores de las principales cuencas hidrográficas. Esta es la época de las grandes concesiones ganaderas que se mantendrán hasta la década del 60’ y que darán paso a políticas de colonización y consolidación de zonas deshabitadas y aisladas. Hito importante en la historia regional es el Camino Longitudinal Austral (Carretera Austral), que iniciándose en 1976 logra interconectar a Villa O’Higgins en noviembre de 1999, completando un recorrido de 1.237 kilómetros desde Puerto Montt.
La mayoría de las pequeñas localidades pobladas corresponden a intentos espontáneos de ocupación del espacio, las que cuentan con imprescindible ayuda estatal. Sólo las ciudades de Coyhaique y Punta Arenas tienen una jerarquía intermedia en el sistema nacional, pero constituyen polos de desarrollo que interconectan en forma aérea, terrestre, marítima o fluvial a las pequeñas localidades. Así, los poblados estratégicos de aproximación a los Campos de Hielo y su área de influencia son los siguientes:
- Chacabuco:
puerto de la comuna de Aysén, se proyecta hacia la Laguna San Rafael,
Campo de Hielo Norte, siendo Coyhaique la capital de la región
de Aysén.
- Tortel:
pivote entre el Campo de Hielo Norte, glaciar Steffens y el Campo de Hielo
Sur, glaciar Jorge Montt
- Villa
O’Higgins: se ubica en el Lago O’Higgins, y se proyecta hacia los glaciares
O’Higgins y Chico.
- Puerto
Edén: ubicado en la isla Wellington es paso obligado hacia
los glaciares del Pacífico: Pío XI, Trinidad y Falcon.
- Puerto
Natales: se ubica en el seno Última Esperanza y se proyecta al Parque
Nacional Torres del Paine, como también a los glaciares Serrano
y Balmaceda, los más meridionales del Campo de Hielo Sur.
- Punta
Arenas: ciudad capital de la región de Magallanes,
se proyecta indirectamente a través de los canales del Pacífico
(Puerto Edén) y hacia la Cordillera Darwin.
Villa O'Higgins
Caleta Tortel
Puerto Edén