Iglesia de Cristo - Edinburg, TX.

  Home

  La Iglesia

  Lecciones

  Sitios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESMIRNA

LA FIDELIDAD EN LA DIFICULTAD

(Apo. 2:10)

I. Intr.

    A. Lectura – Apo 2:8-11

      1. "Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto: Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte." (Ap 2:8-11)

      2. No tengo que explicarles que el libro de Apocalipsis es un libro complejo y que ha sido un misterio para muchos intérpretes.

      3. Además, ha sido usado como la fuente de muchas falsas doctrinas.

      4. Sin embargo, a pesar de tanta confusión, hay enseñanzas prácticas para nosotros, como todo libro.

    B. Apocalipsis es un libro que fue escrito para revelar la identidad triunfadora de Cristo y para dar amonestaciones y esperanza a los creyentes.

      1. Fue escrito primeramente a las 7 iglesias de Asia y posteriormente para todo cristiano de toda época.

      2. Todas las cartas contienen algo de lo siguiente:

        a) Cosas buenas - Encomios, alabanzas, y consolaciones.

        b) Negativas – Condenaciones, acusaciones, quejas, advertencias y amenazas.

        c) Exhortaciones – Consejos, promesas, instrucciones y estímulos.

      3. Los hermanos a quien Juan escribe pasaban por persecución. 

      4. Mientras esperan a Cristo, ellos necesitan permanecer fieles. 

      5. Este es el mensaje a la Iglesias de Asia y de Esmirna.

    C. En nuestra lectura, el mensaje es a la iglesia de Esmirna–

      1. Esta carta es pequeña pero contiene un mensaje lleno de esperanza.

      2. De las 7 iglesias, solo 2 no tienen cosas quejas negativas – Esmirna y Filadelfia se dicen solo cosas buenas.

      3. Geografía – (mostrar mapa)

        a) Esmirna esta a 25 millas al norte de Efeso sobre la costa del mar Egeo.

        b) Esmirna era una ciudad prospera donde abundaba el comercio – se le denominaba el "Puerto de Asia" porque tenia un puerto en localidad estratégica para el comercio.

        c) Los historiadores indican que Esmirna permaneció una ciudad rica aun después de los tiempos Nuevo Testamentarios – del primer siglo.

      4. Una ciudad Pagana –

        a) Esmirna era estrechamente aliada políticamente con Roma –

        b) Fue aceptada en el ano 26 DC y por su lealtad, se edifico un templo en honor a Tiberio, el Cesar y emperador Romano.

        c) Esmirna llego a ser el centro de adoración al emperador.

      5. No se sabe cómo fue fundada la iglesia de Cristo en Esmirna, pero si sabemos sobre la persecución a la iglesia –

        a) Los cristianos en este lugar enfrentaban 2 fuerzas hostiles – los Judíos que se oponían al cristianismo y los gentiles que eran leales al emperador romano.

        b) Considerando el contexto histórico, notemos la exhortación a la iglesia –

        c) Ver. 10

II. LA EXHORTACION – "SE FIEL"

    A. ¿Porque se le dice "se fiel"?

      1. Porque era perseguida en extremo.

    B. Ver 9 – "Yo conozco tus obras y tu tribulación…"

      1. Los hermanos estaban pasando por tribulación y Dios sabia de ello.

      2. El dolor es parte de la vida – aun en el cristiano.

      3. Pero no es fácil soportarlo – sea de cualquier causa.

      4. Así como los hermanos de Esmirna, cuando uno pasa por alguna dificultad, Dios lo sabe –

        a) "yo conozco tus obras y tu tribulación."

      5. Jesús encomienda a esta iglesia por permanecer a pesar del sufrimiento.

    C. Había presión del gobierno y de los judíos –

      1. El reinado del emperador Domiciano fue de 81-96 DC.

        a) En su administración, el mando que todas las ciudades súbditas a Roma deberían mostrar su lealtad por quemar un incienso al altar de la Cabeza de Cesar.

        b) Después de hacerlo, se les daba un certificado como muestra de su lealtad.

      2. No era una prueba de lealtad religiosa sino política.

        a) Roma quería consolidar el imperio por medio de la adoración a los Cesares –

        b) La adoración del emperador Romano empezó con Tiberio Agusto, pero Caligula, Domiciano y Dioclecio fueron los que tomaron esto mas serio. 

        c) Domiciano en especial, se deleitaba en que le llamaran "dominus et deus" – señor y dios.

        d) La historial Cambridge describe a Domiciano como un hombre hambriento de poder y demasiado cruel, culpable de deliberada y calculada crueldad. Un hombre inmoral por los mismos estándares de su propia nación. Le gusta llamarse a si mismo "Amo" y "Señor."

        e) El libro de Apocalipsis es fechado en 95-96 DC, o sea, durante el mismo tiempo en que reino Domiciano – 81-96.

    D. El motivo principal de la persecución cristiana, según los Romanos, no era que servían a Cristo, sino que al no adoraban a Cesar. 

      1. Pero esto demandaba que los cristianos participaran en la idolatría.

      2. Todo ciudadano que rehusaba quemar incienso era tenido por desleal y rebelde.

      3. Los cristianos que no participaban eran expuestos a la persecución.

      4. Los cristianos en Esmirna solo llamaban Señor a Cristo y no a Cesar, y por su lealtad a Cristo, se atraían persecución.

    E. Juan considera también la pobreza de ellos también–

      1. Otra cosa que hacia Domiciano era confiscar las propiedades de los cristianos como un castigo – es posible que Juan habla de esto cuando dice –

        a) "conozco de tu pobreza."

      2. Pero no importa porque la riqueza de más valor es la del carácter –

        a) No en el hecho de poseer sino en ser – por lo tanto, eran ricos.

      3. Los judíos también en alguna forma causaban problemas a los cristianos –

        a) "y la blasfemia de los que se dicen ser judíos y no lo son, sino sinagoga de Satanás…"

      4. A pesar de todo esto se les manda – SE FIEL.

        a) Se genuino, se constante, se firme.

    F. Una consolación para los cristianos es que Juan les informa que Dios sabia de su persecución –

      1. "Yo se"

      2. Cuando usted pasa por una tribulación, en ocasiones usted puede sentirse que nadie entiende su situación, pero Dios esta consciente.

      3. Usted no esta solo – es por eso que Dios dice – 2 Ped 5:7 – Dar nuestras preocupaciones a Dios porque el se interesa por nosotros.

    G. Pero aun hay mas – ver. 10

III. -- LA DURACION (O LA DIFICULTAD) – HASTA EL FIN.

    A. Notemos que el Señor no promete  les evitara las dificultades; al contrario, les advierte que sobre ellos vendrá un nuevo diluvio de sufrimientos y tentaciones – serán tentados con una rigurosa persecución exterior durante 10 días.

      1. Simbolizando posiblemente que el sufrimiento será completo, o sea, a lo máximo – serán echados a la cárcel y recibirán persecución.

      2. Por lo general, cuando citamos este versículo, lo citamos para enseñar que uno deber ser fiel hasta el último día de nuestra vida…

        a) Y aunque no esta del todo incorrecto, la idea que el escritor tiene es que uno debe mantener la fidelidad a Dios hasta el punto de morir – si es necesario.

        b) Their faith needed to be loyal even to the point of death.

    B. La tribulación era un serio problema para los cristianos en los primeros siglos –

      1. En cada carta que leemos en el Nuevo Testamento hay mención de la persecución –

        a) Fil 1:27-29

        b) Pablo escribe lo siguiente a los Hnos. en Tes. – 1 Tes. 2:2, después – 2 Tes 1:3-4

        c) Hebreos 10:32-39

        d) (Hch 12:1-2) - "En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan."

        e) 1 Ped 4:12-16; 1:6

        f) En la primera carta Pablo les dijo: (1 Cor 4:9)  "Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres."

        g) Pablo y los discípulos eran los destinados a morir, ¡los "sentenciados a muerte!."

        h) El término "sentenciados a muerte" se usa para referirse a criminales exhibidos como objetos de burla según eran llevados a su ejecución.

        i) Pablo dijo lo siguiente – 1 Tim 3:8-12.

      2. Los cristianos a quien escribe Juan en realidad eran probados por la persecución –

        a) Se mencionan Antipas de Pergamo que murió por ser leal a Cristo – Apo. 2:13.

      3. ¿Han oído de Policarpo?

        a) Policarpo vivió en Esmirna en el segundo siglo – la 2da generación de cristianos. La historia nos dice que el fue un discípulo de Juan.

        b) El fue perseguido y la historia dice que cuando se le juzgaba, siendo de grande edad, el juez romano le pidió que considerara su edad y que jurara por el emperador y que maldijera a Cristo, a lo cual es respondió –

        c) "Llevo 86 anos sirviéndole, y ningún mal me ha hecho. ¿Como he de maldecir a mi rey que me salvo?"

        d) Lo mandaron a quemar vivo en el ano 155 bajo el imperio romano bajo Trajano – Trajan.

        e) Cuando Policarpo fue puesto en el fuego dijo, "Oh Padre, te alabo porque me hayas tenido digno de ser contado entre los mártires"

        f) "Déjenme la lumbre y la cruz," escribió Ignacio de Syria en su rumbo a Roma, "dejen las compañías de bestias salvajes quebrantar mis huesos y romper a pedazos mi carne, que devoren todo mi cuerpo, que toda esta malicia venga sobre mi, que así sea, si así solamente ganare a Cristo Jesús."

    C. William Barclay habla de la persecución de los creyentes bajo el emperador Nerón –

      1.  Por ser desleales al imperio, anota William Barclay, el Evangelio según Mateo, 107-110:

      2. "Fueron arrojados a los leones. Otros quemados en la hoguera. Nerón acostumbraba a iluminar sus fiestas en el jardín con cristianos como antorchas, a los que había cubierto con brea y prendido fuego.

      3. Él cosió a algunos cristianos a la piel de animales salvajes y mandaba a sus perros de cacería para que los destrozaran en pedazos.

      4. Fueron torturados estirándolos sobre el potro; fueron azotados; plomo derretido hirviendo fue vertido sobre ellos. Laminas de bronce al rojo vivo fijadas a las partes más sensibles de sus cuerpos. Les sacaron los ojos. Les quemaban los pies y las manos al mismo tiempo que les echaban agua helada para prolongarles la agonía.

      5. Los romanos aun levantaron cargos de que los cristianos eran caníbales, por las palabras de Jesús de "coma mi carne y beba mi sangre." Acusaron a los cristianos de realmente comerse unos a los otros en su observancia de la comunión. Ellos decían que sus fiestas de amor eran orgías de lujuria.

      6. Los calumniaban de prender fuegos. Los culparon por la quemazón de roma, y los marcaron como revolucionarios.

    D. No nos hace sentir tan chicos en comparación…

      1. Nosotros no tenemos esta clase de persecución en lo físico  - ni siquiera la mínima.

      2. No somos forzados a adorar al presidente -  gozamos de paz y libertad en este país democrático.

    E. No tenemos esta clase de presiones –

      1. ¿Y somos fieles? ¿Muestro yo fidelidad a Dios?

      2. ¿He estado faltando a los servicios de adoración?

      3. ¿He puesto un alto a mi crecimiento espiritual?

      4. ¿Leo mi Biblia? ¿Oro cada día y sin cesar?

      5. Si he estado faltando en algo –

        a) ¿Estoy haciendo un verdadero esfuerzo para mejorar?

    F. Pero no seria justo tampoco decir que no tenemos ninguna clase de tribulación –

      1. Hay hermanos y hermanas que hay lidiado y están lidiando con alguna enfermedad por mucho tiempo.

      2. Sus cuerpos sufren y El dolor físico les impide servir a Dios como desean, pero lo hacen.

      3. Una hermana ancianita tan querida pedía a Dios que no le quitara aun su mente para acordarse de El.

      4.  Se fiel, aguanta, permanece, sigue adelante – este es el mandamiento a la iglesia.

    G. Muchas veces las presiones nos hacen flaquear en nuestra devoción a Dios –

      1. Según Dios esto no debe ser así – se fiel.

      2. Si estamos pasando por alguna dificultad, recordemos debo permanece fiel – la prueba será por un tiempo y  pasara –durara 10 días, o sea, se va a terminar – tendrá un principio y un fin.

      3. ¿Saldré fiel en la prueba o fallare? – nosotros decidimos – 1 Ped 1:7

IV. LA RECOMPENSA – LA CORONA DE VIDA.

    A. La corona de vida es dada con una condición –

      1. De permanecer fiel en todo momento y hasta el fin de la vida.

      2. A los cristianos de Esmirna se les dice que no tengan miedo a la muerte porque la vida eterna los espera – representada por una corona: un premio de haber ganado una carrera. La corona es para el triunfador. (Ejemplo sacado de los corredores olímpicos de los griegos.)

        a) 2 Tim 4:6-8 – 1 Cor 9:25

      3. La corona no se pondrá el la cabeza del que regresa al mundo ni al que se vence ante la prueba sino al que permanece fiel.

    B. Conclusión:

      1. La fidelidad se manifiesta en la persecución, en la tribulación, en las tensiones, en las pruebas.

      2. Cuando nos cuesta, cuando duele, cuando aguantamos bajo la aparente desesperación, cuando parece que no hay fin a nuestro dilema.

      3. Nunca debemos bajar la bandera de la fe; nunca debemos darnos por vencidos –

      4. Si estamos pasando por tiempos difíciles, no demos las espaldas a Dios, esto es perder la corona y defraudar a Dios…

      5. Si el fuego es fuerte, mi fe en Dios es más aun mas fuerte.

      A. Serrano

[Home] [Iglesia de Cristo] [Lecciones] [Sitios]