-
El
término Desiciometria comencé a definirlo en la década
de los 80, cuando debía establecer una metodología de Análisis de
Gestión Empresarial, para analizar, controlar y evaluar las
decisiones empresariales dentro de un escenario de alternativas que
debería tomas los Directivos de las Empresas.
-
El
acto de decidir es inherente al humano entre la interrelación de lo
mental (lo lógico) con las alternativas presentadas para elegir un
curso de acción a tomar. A esta acción normalmente se le llama
"Toma de Decisiones". Es en el desarrollo de la Investigación
de Operaciones, donde lo considero como la aplicación de métodos
científicos, técnicos e instrumentos a los problemas relacionados en
las operaciones de los Sistemas Empresariales a fin de proporcionar a
los que controlan las operaciones las soluciones óptimas para los
problemas. Así encontramos relacionado a Modelos de Decisión de
Productos empleo un tipo de análisis de "Sondeos, Muestras,
Experimentos, Perfiles" para seleccionar de entre los productos
propuestas aquellos que fueran SELECIONADOS y tomarse en cuenta,
esencialmente empleo un enfoque de la Decisión Muestral, en el que se
pide opiniones y sondeos experimentados para estimar las
probabilidades subjetivas de que el producto propuesto satisfaga
diversos elementos de Juicio, Otro rubro donde se puede aplicar la
Desiometria es en los Modelos de Decisión para la Cotización
de Precios; se han limitado a diversos sistemas de Medición, análisis
regresivo, experimentos diseñados como medios para estimar las
relaciones adecuadas de la demanda. Una vez calculados de las
funciones: demanda ó costos y la
aplicación del análisis marginal resulta bastante sencilla. Green P.
E., habla de una aplicación de la Teoría de la Decisión a un
problema de cotización que se presento en una importante Empresa de
Fibras Textiles para un producto de la época. También describió una
aplicación de la Teoría Bayesiana de la decisión de un problema de
cotización de un producto industrial, en el que estaba involucrado
variables como: 1) las reacciones de los Competidores. 2) De los
precios relacionados en los cambios registrados pro la capacidad de la
Industria. Así encontraremos una serie de escenario donde puede
actuar la Desiometria Empresarial.
-
La
Decisiones sobre Negocios se deben basar en PLANES MAESTROS para el
futuro y requieren escoger entre Planes Rivales, Planes Comparativos;
Sustentados en MODELOS de Desarrollo y de Posiciomaniento. Al Hacer
unas selección, se precisan ESTIMACIONES del efecto de cada plan
alternativo sobre los futuros: Causas ó
Efectos y en las estimaciones de RIESGOS que deben ser ajustados a las
características propias de la Selección. Debe reconocerse desde
luego cuales son los únicos FUNDAMENTOS que importan para las
Decisiones sobre Negocios, pueden ser: costos futuros, costos
presentes, pero la Información corrientes e históricos son útiles
únicamente como base para estimar los RESULTADOS de decisiones
particulares.
-
Las
Decisiones en torno al PROCEDIMIENTO es un predeterminado curso de
acción, Los procedimientos son planes constantes que la Empresa debe
seguir para efectuar en forma sistemática las tareas administrativas,
Operativas y de Gestión en General, son la traducción de: objetivos,
metas costos, planes y políticas Gerenciales de Decisión y de acción.
Establecen quien debe hacer que y cuando y en que secuencia. Los
Procedimientos son necesarios para asegurar consistencia entre las
decisiones y acciones del mismo tipo en diferentes ocasiones. La
CONSISTENCIA de Decisión y de Acción de la DECISIOMETRIA también es
necesaria e importante para el Control de Gestión o Interno, la
continuidad de Información y la coordinación. De la Información
para adoptar Decisiones, Hacer Planes y Guías de acciones que deben
ser confiables.
-
En
la Toma de Decisiones desde el punto científico, el Criterio Científico
es la base o pilar del PENSAR que bien consiste en conocer la verdad o
en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. Y la
VERDAD es la realidad de las cosas. Cuando conocemos perfectamente la
verdad por nuestro entendimiento, al cual lo comprendemos como son en
sí. El ENTENDIMIENTO debe ser claro, capaz y exacto; abarca el objeto
o problema entero, se le mira y observa por todos sus lados, en todas
sus relaciones, con lo que le rodea genera acción o reacción, es
causa o efecto; es complemento o suplemento. En ello interviene la
ATENCION que es la aplicación de la mente al objeto problema y es por
ello que el entendimiento se debe fijar a la atención. Donde el
pensar, la verdad, el entendimiento, la atención y el criterio nos
muestran un campo de direccionamiento de nuestros juicios hacia una
mejor Toma de Decisiones.
-
Así
dentro de los Sistemas de Decisiónes considero el PLANEAMIENTO: a
Largo Plazo donde se va a posicionar a la Empresa en su desarrollo
y continuidad, Independencia y Expansibilidad de Operaciones. los
Planes de Plazo intermedio podemos mencionar el Financiamiento
del desarrollo y de las distintas posibilidades de Inversión;
Establecimiento de Sistemas Generales, Sistemas de Información
Gerencial; Establecimiento de Presupuestos de Capital y Otros. Y a Corto
Plazo: la cobertura del Capital de Trabajo Empresarial, Plan
de reparaciones y Mantenimiento como de Operaciones de Ventas,
Cobranzas y otros. También debe tenerse en cuenta de la de acción y
tiempo en que se va ha efectuarse las decisiones: MEDIATAS ó
INMEDIATAS.
-
La
DESICIOMETRIA nos lleva a plantear la Medida de las Decisiones;
en tres escenarios y ámbitos de comportamiento: 1) cuando se va a
llevarse a cabo. 2) cuando se esta ejecutando la decisión y 3) cuando
se obtuvo los resultados. La Técnicas de la Desiciometria varían según
la características y valor de la decisión. Puesto si la Decisión
implica variables: Trabajo ó Inversión
ó Reemplazos, serán diferentes a
Reingenería ó Inversión ó
Cambios. Cuando mas variables se interrelaciones mas complejo se hace
medir las decisiones empresariales pues estas en la Simulación
afectarán de mayor o menor grado con las estructuras y gestión
general de la empresa.
-
Así
mismo los OBJETIVOS y las DECISIONES están identificadas en la
DESICIOMETRIA, con el propósito de logro y de meta, siendo importante
priorizarlas y darle un carácter de secuencias. La Selección de
Criterios es otro de los factores que se debe tenerse en cuenta como
los medios para lograrlas, estimando costos y las causa ó
efecto que ellas conllevan. Aquí se debe tener presente las
Decisiones de carácter Estratégicos y las Decisiones de carácter
TACTICO. Pues es importante para la medición de las EFECTIVIDADES de
las decisiones. Siempre hay que tener en cuenta las
"INSEGURIDADES o RIESGOS" pues ello determina al final el
escenario de la Desiciometria de Acción o de la Corrección.
-
Los
DIRECTIVOS y la DESICIOMETRIA se relacionan en que los "Problemas
Empresariales" presentan la elección del tomar un curso de acción
dentro de una serie de alternativas que deben elegir para TOMAR
DECISIONES, muchas de ellas se hacen en forma intuitiva, con presión,
con elementos perturbadores e incluso por su experiencia del pasado.
Una de las Metodologías mas frecuentes que utilizó, es la utilización
de la MATRIZ DE DECISIONES que se orienta a cualquier CRITERIO de la
Empresa donde convergen los intereses, las fuerzas de cambio, las
oportunidades, las economías o ahorros, los Costos y otros, para
llegar a un estado de IDEALs; En ella se puede fijar el PLAN MAESTRO
Empresarial controlando las desviaciones que lo resultados nos
muestren y poderlas corregirlas a tiempo.
|