Normas
Gráficas
Manual de Identidad Visual
La
identidad visual - definida como el sistema de signos visuales por los que una
institución es reconocida en el medio - forma parte de la personalidad y cultura
de las organizaciones. Su adecuado uso permite dotarlas de una imagen gráfica
coherente y facilita la identificación y el reconocimiento de la
institución.
El
sistema de identidad visual de la Universidad del Bío-Bío está formado por el
símbolo o escudo institucional y el logotipo o texto Universidad del Bío-Bío. La
representación corresponde a una simplificación del escudo original, efectuada
con el propósito de modernizar y facilitar su aplicación y ratificada por el
Consejo Académico de la corporación. Con ella culminó el proceso de
modernización de la imagen visual de la Universidad iniciado en
1998.
El
presente Manual de Imagen Corporativa contiene las principales normas que se han
de considerar para la utilización del sistema de identidad visual de la UBB y
pretende ser una guía para su correcta aplicación en medios impresos y digitales
de uso común, tales como papelería corporativa, administrativa, obsequios,
pendones, banderas y sitios web, entre otros.
Es deber
de todos los miembros de la comunidad universitaria observar estas normas y
evitar otras representaciones de los elementos de identidad, a fin de lograr una
imagen coherente y homogénea.
2.- EL
SISTEMA DE IDENTIDAD VISUAL
El
sistema de identidad visual de la Universidad del Bío-Bío está formado por el
símbolo o escudo institucional y el logotipo (texto nominativo) Universidad del
Bío-Bío, los que deben ser utilizados como un solo elemento gráfico (no por separado) y sin alterar las
distancias y proporciones entre ellos.
En su
presentación oficial, el escudo aparecerá siempre en la parte superior del texto
nominativo, salvo cuando haya un segundo nivel de texto. En tal caso, el texto
nominativo puede ir al lado derecho del escudo, de acuerdo a las normas que se
detallan más adelante.
La
identidad visual no contempla el uso del escudo sin el texto, excepto en el caso
de las repeticiones en segundo nivel de jerarquía como, por ejemplo, un tramado
de fondo.
El uso de la identidad
visual no contempla el uso del escudo sin el texto, salvo en el caso de las
repeticiones en segundo nivel de jerarquía.
2.1.1.-
Heráldica
La
heráldica del escudo de la Universidad hace referencia a la historia y
proyección institucionales. Corresponde a un código riguroso, que se ha
mantenido desde los orígenes de la corporación.
Las cuatro antorchas representan las cuatro
expresiones del saber universal, que toda Universidad debe abordar: el arte, la
ciencia, las humanidades y la técnica, iluminadas por la presencia del espíritu,
la verdad, la justicia y la fe.
El sol simboliza la sabiduría y la
victoria que iluminan nuestro universo y que nos proyectan con honor hacia el
futuro como una institución unidad, segura y abierta al progreso, con fe y
esperanza, siempre al servicio de la patria.
El libro de la sabiduría es el espíritu y
el alma del quehacer más noble del ser humano: la educación superior. Representa
el alma mater de la
Universidad.
Las dos estrellas de cinco puntas son la representación
de las dos instituciones que, unidas, dieron origen a la Universidad y hacen
posible su desarrollo.
Las ondas sugieren las aguas del Bío-Bío,
nuestra región productiva y siempre fecunda, desde la cual la Universidad se
proyecta engrandecida y pujante.
El
logotipo corresponde al texto nominativo Universidad del Bío-Bío, alineado bajo
el centro del escudo, con tipografía Arial en mayúsculas y en estilo
negrita.
Arial
abcçdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!?.,:;)*@$%#…
Para
segundos y terceros niveles de texto se conservarán las propiedades de la
tipografía corporativa (Arial estilo negrita en mayúscula) aunque en un tamaño
correspondiente a las tres cuartas partes del utilizado en el logotipo
institucional.
2.3.- COLORES
CORPORATIVOS Y COMBINACIONES CROMÁTICAS
Los
colores corporativos de la Universidad del Bío-Bío son los
siguientes:
Uso |
Color
1 |
Color
2 |
Color
3 |
Color
4 |
Imprenta Web RGB CMYK |
PANTONE
293 CVC #0040B0 r0-g0-b153 c100-m50-y0-k0 |
PANTONE
428 40% r211-g219-b222 c21-m9-y10-k0 |
PANTONE
Warm red #FF3333 r255-g54-b23 c0-m79-y91-k0 |
PANTONE
123 CVC #FFCC33 r255-g178-b15 c0-m30-y94-k0 |
En la
imagen gráfica de la Universidad, se privilegiará el uso del azul, el gris y los
espacios en blanco, preferentemente sobre fondos claros.
A partir
de los colores corporativos, se definen una serie de colores afines,
susceptibles de ser combinados con los corporativos o entre
sí.
A nivel
de combinaciones, se sugiere el uso de las siguientes:
Se deberá
evitar el uso de las siguientes combinaciones:
a) 1 color, Pantone 293
CVC. Utilizado en papelería corporativa, de uso frecuente en la Universidad.
Especialmente adecuado para fotocopiar y hacer envíos por
fax.
Bajar esta vesión del escudo en formato: | |||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
b) 1 color, Negro. Se recomienda su uso para reproducciones en prensa o publicaciones a 1 color.
Bajar esta vesión del escudo en formato: | |||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Uso en soportes protocolares y que no sean para fotocopiar.
Bajar esta vesión del escudo en formato: | |||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En el caso en colores se aplicará el símbolo con su texto en color blanco, para no perder legibilidad.
Bajar esta vesión del escudo en formato: | |||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para su reproducción a un
color sobre fondo oscuro se invertirá el símbolo a un color para generar
contraste.
De acuerdo a la variedad de soportes impresos y
digitales existentes, se definen versiones especiales para una mayor
flexibilidad en la aplicación de la imagen, esto deberá estar acorde al nivel de
formalidad de lo que se comunique.
5.-
NIVELES DE INFORMACION Y CONSTRUCCION DEL EMBLEMA
Para el
uso de segundo o tercer nivel de texto, se deberá considerar las siguientes
normas:
-
Sólo es
posible agregar hasta dos niveles de texto bajo el texto UNIVERSIDAD DEL
BÍO-BÍO.
-
Para la
papelería institucional (hojas y sobres), soportes protocolares, banderas,
diplomas, galvanos, portadas, etc., los elementos de identidad visual se
utilizarán en disposición vertical, siguiendo las proporciones que se
especifican a continuación, en las que “a” corresponde a la altura de la
tipografía del texto nominal del logotipo (UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO, en letra
arial, estilo negrita en mayúsculas).
-
Para la
papelería de las distintas unidades con más de un nivel de texto (hojas, sobres,
tarjetas de presentación) y páginas web, los elementos de identidad visual se
utilizarán en disposición horizontal, siguiendo proporciones que se especifican
a continuación, en las que “a” corresponde a la altura de la tipografía del
texto nominal del logotipo (UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO, en letra arial, estilo
negrita en mayúsculas).
6.1-. Obtener buena
visualización
Procurar no utilizar el escudo sobre fondos en los
cuales éste pierda legibilidad o valor estético, siempre será necesario generar
el contraste adecuado para una buena visualización.
Ejemplos:
Forma no válida, sobre un fondo azul el escudo pierde
sus contornos
Formas
válidas para lograr un buen contraste.
Usarlo
invertido o con un color más claro o más oscuro que el azul.
Utilización de escudos
muy chicos (baja resolución).
Al aumentar su tamaño
aparecen pixelados.
Escudos no habilitados
para impresión provenientes de sitios web.
No poseen el tamaño
necesario para una buena visualización.
6.2-. Sugerencia de aplicación para afiche o folleto de portada
Para la aplicación de logotipos en folletos, afiches o pendones, se debe tener presente que:
- El escudo institucional debe quedar en un primer nivel de jerarquía en relación al logo de la unidad.
- Sin perjuicio de lo anterior, el uso del
colores y la diagramación del soporte es libre.
Con el
objetivo de lograr el posicionamiento y consolidación de la identidad visual,
los soportes institucionales deberán reflejar claramente la presencia de la
Universidad del Bío-Bío y evitar todo tipo de interpretaciones ambiguas. En
consecuencia, se deberá evitar el uso de
marcas o logotipos paralelos.
La
identificación de las distintas unidades sólo podrá aparecer en los soportes
impresos en los segundos y terceros niveles de texto, de acuerdo a las normas
especificadas anteriormente.
Sin
perjuicio de lo anterior, las escuelas, departamentos y otras unidades podrán
utilizar sus propios logotipos en otros tipo de soportes, tales como pendones y
banderas.
Se define acá la información de la
Universidad que irá en cada uno de los soportes
Este contendrá la
información respecto sedes, direcciones, correo, y sitio
web
También se define un pie
página con la información específica de una carrera, departamento u organismo de
la Universidad. Este puede ser opcional en su utilización, pues puede reemplazar
al definido más arriba.
El siguiente ejemplo corresponde a uno que podría
utilizar el DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA.
Ej.:
La variación principal que presenta es en la dirección y los correos electrónicos.
7.1.- HOJAS CON MEMBRETE (1 color).
Medidas válidas para formato carta (21,5 x 28 cm.) y
oficio (21,5 x 33 cm.).
a) Disposición vertical
b)Disposición
horizontal
Medidas válidas para formato carta (12,5 cm. x 15,5
cm.), americano (10,5 cm. x 22,5 cm), cuarto oficio (11 cm. x 19
cm)
a) Disposición
vertical del Escudo
b) Disposición
horizontal del Escudo
Formato medio oficio (20 cm. x 25,8 cm.), oficio (24
cm. x 33,5 cm.) y saco espacial (30 cm. x 40 cm.)
a) Disposición
vertical del Escudo
b) Disposición
horizontal del Escudo
7.3.- TARJETAS DE
PRESENTACIÓN (1 color o en colores, opcional).
Para tarjetas a 1 color utilizar el escudo en su
versión a 1 color.
El pie de direcciones de la Tarjeta debe ser tramado
al 70% de negro.
a) Disposición vertical
b) Disposición
horizontal del Escudo
7.4.- ESQUELA (para uso protocolar, en
colores).
7.6.- PAPELERÍA ADMINISTRATIVA (1
color)
De acuerdo a la cantidad de información que posean
los formularios y otras papelerías administrativas, para una mejor ubicación del
contenido, se debe usar el escudo con la denominación UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
hacia el lado.
Se recomienda la utilización de tipografías en ALTAS
(mayúsculas) para títulos del formulario y en altas y bajas para el contenido de
éste.
Estas normas se aplican en formatos de hoja
horizontal y vertical.
Los diplomas de título que otorga la
Universidad se confeccionarán en papel opalina lisa opaca, color blanco, de 246
gramos, en formato de 27,5 cm. x 38,5 cm., con una doble
viñeta.
El
símbolo institucional (escudo y logotipo) irá en colores, en el margen superior,
al centro. Además, el diploma llevará en el centro el escudo calado en el
fondo.
Para los textos se utilizará la tipografía institucional (Arial), excepto
el nombre del titulado, la carrera y la fecha, los que serán escritos con letra
caligráfica.
Los
textos se dispondrán horizontalmente, de tal manera de dejar al costado
izquierdo el espacio necesario para la ubicación de las estampillas
correspondientes.
Estas
normas se considerarán también en la confección de cualquier otro tipo de
diplomas que entreguen las Facultades u otras unidades, salvo en lo referente al
formato, que puede ser más pequeño, tipo de papel y el uso del escudo en color
(puede utilizarse también una versión monocroma).
8.- USO EN SOPORTES
ELECTRONICOS
Para los soportes digitales, se deberán seguir las
normas establecidas para los soportes impresos. Así, tanto en el caso de páginas
web y presentaciones multimedia, se habrán de considerar las siguientes
indicaciones:
Se recomienda utilizar los escudos preparados
especialmente para Internet, publicados en el sitio web de la Universidad.
La ubicación de los elementos de identidad visual se
hará respetando las normas especificadas para la papelería (disposición
horizontal), dependiendo del color sobre el cual se
inserten:
-. Sobre fondo claro: Puede optarse entre el escudo a
todo color o la versión monocroma.
-. Sobre fondo oscuro: Debe utilizarse la versión en
negativo.
Se debe tener presente que la cantidad de colores
influye en el peso de la imagen y, por lo tanto, en el rendimiento general de la
página web. Por lo anterior, resulta recomendable utilizar la versión monocroma,
la que podrá colorearse de acuerdo a las necesidades particulares.
|
El símbolo institucional se ubicará preferentemente en la esquina superior izquierda.
Como alternativa, puede utilizarse como pie de página, un tamaño menor. Puede combinarse,
ubicándose en la página principal en el costado superior
izquierdo. |
Como pie de Página
Alineado en el extremo inferior izquierdo de la
página
Cuando sea necesario colocar otros logotipos, estos
se situarán en el pie de página siguiendo la continuidad.
Los demás
elementos podrán emplearse libremente, de acuerdo al diseño escogido, aunque se
recomienda revisar lo referente al Colores y Combinaciones
Cromáticas.
Para
presentaciones en Power point y similares, se deberán seguir las normas
establecidas para los otros soportes.
Para los
textos, se recomienda el uso de tipografías Arial, Verdana o Helvética en
tamaños grandes, de 24 puntos o más.
En
relación al uso del color, ver los referente a Colores y Combinaciones
Cromáticas.
8.3.- USO EN MULTIMEDIA Y CONSTRUCCIÓN DE
APLICACIONES
En otro tipo de
desarrollo - como en la creación de proyectos de multimedia y aplicaciones
administrativas, se seguirán las normas básicas
En proyectos multimedia, se requerirá la presencia
del escudo en cualquiera de sus versiones, ya sea en la portada o en la sección
de créditos. Su uso alternativo en otras secciones es de libre elección,
respetando las normas de posición y color.
Para las aplicaciones administrativas, se utilizarán
los colores corporativos.
Las normas contenidas en este Manual de Uso de la Imagen Corporativa de la Universidad del Bío-Bío deben ser respetadas por todos los miembros de la comunidad universitaria. Para su correcta aplicación, docentes, funcionarios no-académicos y alumnos pueden solicitar el apoyo del Departamento de Relaciones Públicas, en Concepción, y de la Unidad de Comunicaciones y Desarrollo de la Web, en Chillán. En este sentido, en una primera etapa, se sugiere a quienes necesiten elaborar cualquier tipo de material gráfico y/o para uso en internet de carácter oficial, lo envíen a una de estas dos unidades antes de su impresión y uso como elemento de difusión de la Universidad.
Consultas y sugerencias
Mariana Gutiérrez Vera
Departamento de Relaciones
Públicas
Anexo 1260 - 1659 ; E-mail: mgutierr@ubiobio.cl
Cristián de la Fuente Gacitúa
Unidad de Comunicaciones y
Desarrollo de la Web
Anexo 3163: E-mail: cristian@ubiobio.cl