LA GUERRA ESPIRITUAL
l Cor 16:13, dice: " Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos".
Empecemos con en primer lugar con velad. En la guerra espiritual, Satanás desea tomarnos por sorpresa para llevar a cabo su plan con resultados desvastadores. El 7 de diciembre de l.941, los japoneses atacaron Pearl Harbor, matando a 2.000 americanos y destruyendo la flota del Pacífico en pocas horas. ¿ Porque tuvo lugar una derrota tan aplastante ? No los estaban esperando, fue un ataque por sorpresa. Nosotros debemos velar y estar alertas para evaluar lo que está haciendo el adversario. 2 Cor 2:11 dice: " Para que Satanás, no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones".
Los corintios habían dejado avanzar al adversario en muchos terrenos, permitiendo las filosofías de moda y tolerando la conducta inmoral de su cultura.
Veamos ahora Mateo 12: 22-45. En este pasaje es traído un muchacho endemoniado que estaba ciego y mudo. Jesús le sanó, pero sus opositores aprovechan para lanzar contra El, serias acusaciones. La principal es la acusación de que la liberación había sido hecha por el poder de Beelzebú, (príncipe de las moscas). Jesús les explica que Satanás no puede ir contra sí mismo, ya que un reino dividido no puede ir adelante, y permanecer.
Aquí encontramos un contraste con los métodos de exorcismo humanos y la autoridad de Jesús al tratar con los espíritus malignos. El les reprendía con su palabra y ellos le obedecían. Tan evidente era este dominio y poder, que los líderes del pueblo de Israel, trataban de encontrar alguna explicación que satisfaciera a su orgullo y rebelión, y por eso lo acusaban falsamente de engañador. Esto constituyó la blasfemia contra el Espíritu Santo, el más calificado pecado de la lengua, que no sería jamás perdonado. Era atribuir los milagros de Jesús al poder demoníaco.
De los versículos 38 al 42, vemos una generación que rehusa ser reformada, y reclama al Señor una señal, ya que considera las anteriores insuficientes (incluida la sanidad del muchacho endemoniado). Esa generación es acusada de mala y adúltera (incluía los escribas y los fariseos, y el pueblo todo). Malos, porque se habían endurecido ante los milagros y habían desafiado y menospreciado las señales milagrosas que había llevado a cabo. Eran una generación adúltera, porque a pesar que no se habían ido tras dioses falsos, no aceptaban al Esposo Divino, era Israel una esposa adúltera porque se habían apartado de corazón del Dios con el que estaban desposado por pacto. Había infidelidad, pues buscaban señales caprichosas y esto Dios lo cataloga como adulterio espiritual. Jesús rehusa darles otra señal que no sea la del profeta Jonás. Dios nunca estará dispuesto a satisfacer los malos instintos y las perversas intenciones (Sg 4:3), pero sí oirá los buenos deseos y las sinceras peticiones de aquellos que las demandan para robustecer su fe (Abraham y Gedeón).
Jesús tuvo todo el derecho para decirles que ya no verían otra señal, pero sobresalió su bondad, y les dijo que tendrían la señal de Jonás, de una naturaleza distinta hasta las ahora obradas: sería la resurrección de Cristo después de estar tres días en el sepulcro. Esta señal sería de tal magnitud que iba a sobrepasar y coronar todas las anteriores señales. Aún así responderían con evasivas insensatas ("sus discípulos vinieron de noche y lo hurtaron" Mt 28:13). Jonás salió del corazón del mar, Jesús salió del corazón de la tierra.
Jonás salió y fue a predicar a Nínive, Jesús salió comisionó a los suyos para ir a todo el mundo. Jesús murió el viernes, pero la fracción de día se contaba como día completo y el día se contaba a partir de la puesta del sol. Hoy sería un día completo y dos fracciones de días.
Cristo presenta a la generación de sus días como una generación que resistía ser reformada. Algo parecido a lo que hoy enfrentamos nosotros.
La generación de la época de Jesús, es presentada como:
l) Una generación que iba a ser condenada por los hombres de Nínive. La señal de Jonás benefició a los hombres de la época antigua, pero no aconteció lo mismo con los contemporáneos de Jesús. Unos se arrepintieron con la predicación de Jonás, pero otros no se arrepintieron con la predicación de Jesús, ni aceptaron sus milagros de misericordia como credenciales de que era el Mesías. La bondad de los que tuvieron poco, hará resaltar la maldad de los que tuvieron mayores ayudas y oportunidades.
2) Una generación que iba a ser condenada por la reina del Sur. (Sabá). Ella vino desde lejos (África), para oír la sabiduría de Salomón. Ella vino sin invitación, ni promesa que sería recibida. Sin embargo, la generación de Jesús, no se persuadió de la sabiduría de Cristo, no aceptó sus invitaciones y sus promesas. Nosotros si, somos invitados a sentarnos a los pies de Cristo y escuchar sus enseñanzas, nosotros no venimos a El con las inseguridades con que vino la reina del Sur. Ella vino de los confines de la tierra, pero Cristo está entre nosotros, y su voz viene de muy cerca. (Apoc 3:20). La sabiduría que la reina buscaba era sobre filosofía y política, pero la sabiduría que se aprende de Cristo es para salvación (2 Tim 3:15).Ella pudo oír de la sabiduría de Salomón, pero Cristo nos da su sabiduría.
3) Una generación que había decidido continuar bajo el poder de Satán. Lo demuestra la parábola que Jesús relató acerca de una persona de la que ha salido un demonio, pero para volver a ella con una fuerza siete veces peor. Se está refiriendo al "cuerpo" de la nación judía, que está resistiendo y rechazará finalmente el Evangelio de Cristo en su tiempo.
JESÚS LES HABLO DE SU NECESIDAD DE SALVACIÓN Y NO DE SEÑALES.
Rescatemos tres cosas importantes:
a) ESTAMOS INMERSOS EN UNA GUERRA. Muchos con una perspectiva equivocada, quieren sumergirse en una lucha con "mentalidad de confrontación"e imaginan una lucha cuerpo a cuerpo con los demonios. En lugar de ver la guerra espiritual como se presenta en la Biblia, donde se lucha con el diablo con las armas de la oración, la predicación, el testimonio, la vida santa, la obediencia a las Escrituras y la fe en las promesas. Los falsos conceptos de la guerra espiritual se emparentan con la superstición de la Roma de la Edad Media, y elementos de las religiones orientales paganas y el animismo de las tribus indígenas.
Cuando Jesús habla en Mt 12:29 de atar al hombre fuerte (forzudo en otra traducción), no estaba enseñando una técnica, sino que estaba dando una ilustración. En ninguna parte de las epístolas se indica una técnica a seguir en los casos de endemoniados.
TÉCNICA VERSUS CARÁCTER. Hay "especialistas modernos"en la guerra espiritual, que implican que no es suficiente vestirse con la armadura de Efesios 6 y presentarse a Dios como un sacrificio vivo. Creen que hay que adicionar ciertas fórmulas para hablar y confrontar, ordenar, echar y virtualmente pelear con los malos espíritus. HOY SE HA CONVERTIDO MAS EN UN ASUNTO DE HABILIDADES APRENDIDAS QUE EN UN TEMA DE CARÁCTER ESPIRITUAL. Mt 12:27 nos informa que los judíos practicaban la expulsión de demonios. Ver Hechos 19:13-16.
La morada de un demonio en el interior de una persona, evidencia la ausencia de una genuina salvación. Un creyente no puede ser habitado por un demonio, ver 2 Cor 6:14-18. Nosotros tenemos una mala costumbre y es cuando vemos muy seguido alguien en nuestro cultos los "declaramos salvo". Estamos dispuestos a aceptar apresuradamente la profesión de una persona, aún cuando no haya evidencia alguna de auténtica consagración a Cristo. Si un hombre no vive de manera diferente a como vivía antes, esa persona necesita arrepentimiento de su arrepentimiento anterior, pues su conversión es pura ficción. Hay que cambiar conducta, lenguaje, espíritu y temperamento. Apartarse del mal y obedecer a Dios.
Hay quienes creen que pueden dictar órdenes a Satanás, pero según la Biblia ningún ser creado tiene esa habilidad, ni siquiera el arcángel Miguel (Judas 9). NO SE PUEDE SACAR DOCTRINA DE LA EXPERIENCIA, SINO DE LA ESCRITURA. Argumentos equivocados reflejan una exaltación del yo y un menosprecio de la salvación de Cristo. Si la técnica de fórmulas para confrontar demonios son esenciales, ¿ Por qué el Espíritu Santo la omitió en Efesios 6 ? Si debemos aprender ciertas técnicas para echar fuera demonios ¿ Por qué las Escrituras no las mencionan ?
LOS ADVERSARIOS EN ESTA GUERRA
Por un lado Satanás y sus huestes (ver Ezequiel 28 e Isaías 14, Apoc 12:4,9) Los ángeles no se multiplican, ni mueren (Mt 20:30), son millones de millones (Apoc 5:11). Hay algunos ya aprisionados (Jd 6). Algunos ángeles caídos temen ir al abismo (Lc 8:31). Algunos demonios serán liberados durante la Gran Tribulación (Apoc 9:2).
Los blancos de Satanás son: a) Cristo: porque con su muerte destruiría para siempre al que tenía el poder
de la muerte y a la humanidad como esclavos. (He 2:14-15). Satanás trató sin éxito de destruir la línea mesiánica desde el inicio. (Ejemplos: captó a Caín, mató a Abel, antes del diluvio creó una raza mixta, a través de Herodes mató a miles de niños, etc). Trató de conquistar al Señor en el desierto y en la cruz.
Satanás se opone a todo lo que Cristo hace . Cristo revela la verdad, da vida, produce en los creyentes el fruto del Espíritu, nos prueba para ayudarnos a crecer, nos da libertad, nos defiende. (Jn l:17, 5:24, Gál 5:22, Sg 1:3,Jn 8:31,32,1 Jn 2:1). Satanás oculta la verdad, quita la vida, produce el fruto de la carne, nos tienta para destruirnos, nos esclaviza, y nos acusa. (Jn 8:44, Gál 5:19-21,l Pe 5:8, 2 Tim 2:26, Ap 12:10).
b) Los Santos Ángeles: recordar Daniel 10:12-14. Daniel estaba preocupado porque su pueblo no estaba de nuevo en la tierra santa, por eso ayuna y ora. La respuesta tarda en llegar
porque el ángel encargado de traerla, es demorado por un ángel satánico. Era el ángel de Persia, cuya tarea era influenciar los acontecimientos y estorbar los planes de Dios para Israel. El arcángel Miguel vino en ayuda. Luego intervino en la oposición el ángel de Grecia. Satanás siempre trata de torcer los propósitos de Dios. El libro de Judas nos trae otro episodio donde Miguel se enfrenta con Satanás en la disputa del cuerpo de Moisés.(9). Porque nadie conoció la sepultura del legislador. (Dt 34:6).
c) Israel: esta nación es crucial para el desarrollo de los planes de Dios en toda la historia, por eso recibe el odio del enemigo. Dios hizo pacto con Abraham. Persecución y holocausto han sido moneda corriente en su existencia. El crimen de Hitler fue el último eslabón en esta cadena. Durante la Gran Tribulación habrá un holocausto de proporciones mayores, pero Dios la protegerá en forma sobrenatural.(Apoc 12:4-6).
d) Los creyentes: Apocalipsis 12:10 y Efesios 6, nos revelan la naturaleza de tal oposición.
La palabra clave en el libro de Apocalipsis es "guerra".Contra la iglesia, contra el Cordero, contra Israel, contra los santos.
b) UNA DE LAS PRINCIPALES ARMAS DE ESTA GUERRA ES EL ENGAÑO.
Cada hombre no regenerado es víctima del engaño de:1) Su propio corazón (Jer17:9, Is 44:20).2) Del pecado( He 3:13). 3) Por causa del dios de este siglo(2 Cor 4:4).
Aunque el corazón del hombre salvo se renueva y su voluntad se somete a Dios, todavía la disposiciónn natural a aceptar el engaño, proveniente de la naturaleza caída, le traiciona en muchas formas, así como lo demuestran los siguientes textos de las Escrituras:1) El hombre es víctima de engaño cuando es oidor y no hacedor de la palabra de Dios. ( Sg 1:22) Recordar la ilustración de los dos cimientos de Mateo 7:24-28. El hombre prudente que edificó sobre la roca fue el que oyó las palabras del sermón de Jesús y las obedeció. El que edificó sobre la arena, fue el que escuchó pero no hizo nada. Una persona describió tres cosas que ha visto en un jardín entre las plantas y las flores. Lo primero era una mariposa que se posaba en una hermosa flor. Se posó unos segundos y luego se fue a otra flor, y a otra, y así recorrió muchas, pero sin sacar nada de ninguna de ellas. Luego vino un botánico con una libreta y un microscopio. Pasó algún tiempo analizando cada flor y cada planta, tomando varias notas de cada una. Cuando terminó, su conocimiento quedó encerrado en una libreta, y una mínima parte de ello permaneció en su mente. Después vino una abeja, entrando en una flor y otra flor, y pasando un poco de tiempo en cada una de ellas, emergiendo en cada pimpollo con sus patitas llenas de polen. Venía vacía y se iba llena. Existen aquellas personas que van de un pasaje favorito a otro, pero sacando poco provecho de su lectura. Otros estudian y toman notas, pero no aplican las enseñanzas de la Escritura. Pero hay otros que, como la abeja, pasan un buen tiempo estudiando la Palabra, leyendo, marcando y digiriendo internamente su contenido para luego aplicarlo. Sus mentes son llenas de sabiduría y sus vidas de la dulzura celestial. ¿ A cuál de estos tres ejemplos pertenece usted ? Es como la mariposa que va de clase en clase, de un estudio bíblico a otro, de seminario en seminario, de libro en libro, agitando sus alas, pero sin cambiar nunca su vida. Se parece al botánico con muchas libretas llenas de anotaciones prácticamente inútiles. O es como la abeja que viene vacía y se va llena, convirtiendo su conocimiento en miel que endulza la vida.
2) El hombre es víctima del engaño si afirma que no tiene pecado. 1 Juan 1:8. En la carta de Juan, se hace una declaración meridiana: Que Dios es luz, y no hay ningunas tienieblas en El. La razón era que había asomado una herejía llamada gnosticismo. Los gnósticos, pretendían confinar las cosas profundas de la fe a una élite formada por los espiritualmente iluminados (una especie de aristocracia espiritual).Lo raro era que las exigencias morales y éticas, pasaban a un segundo plano, pesaban muy poco. La conducta era indiferente. El cuerpo era una cosa muy pobre, un "envoltorio" que no podía contaminar un alma iluminada. Pero los que se llamaban a si mismos "iluminados" caminaban en tinieblas porque "Dios es luz" y ellos lo deshonraban. "Si decimos..." es un martillo que golpea tres veces en el capítulo uno de 1 Juan. (6,8,10). En el versículo 6, Juan señala su oposición a la falsa profesión (o conversión). Se acordaría Juan del sermón de Mt 23 o de Jn 8:12, que Jesús es la luz del mundo. Caminar es sinónimo de vivir. (Is 9:2). Juan afirma que aquellos que continúan sin haber cambiado su vida y pretenden tener comunión con Dios, cuyo simple contacto transforma, son engañadores, no solo por lo que dicen niegan la verdad, sino porque sus vidas no agradan a Dios. Andar en la luz, tiene dos resultados: a) La fraternidad cristiana, es decir que la comunión es consecuencia y la evidencia de nuestra comunión con Dios, y 2) Es el resultado purificador, nos va apartando de la inclinación al mal. Estamos frente a dos herejías. La primera negaba que el pecado se interpusiera entre el hombre y Dios, la segunda negaba que el mismo pecado fuera una realidad. En ocasiones, tener una perspectiva temporal y no una eterna es vivir en el engaño. (Ecl 7:12), pretender ser autoridad en el cuerpo de Cristo sin ser siervo. (Mt 20:25-28, 1Cor 9:19) Ver la idea del siervo antiguo que iba encadenado a los remos en la parte no visible del barco. Distorsionamos el mensaje del Evangelio, ya que si mi vida no es ejemplo, fallo como testigo, y tendremos muchos que nos podrán oír pero nadie nos hará caso, actuemos como Pablo en 1 Cor 2:1-5. Otras veces somos culpables de no atender a los recién convertidos, porque creemos que el Señor sólo los va a guiar y arrancarán solos. Olvidamos que el Espíritu Santo no es socio de los negligentes. También ocurre que mantenemos una enemistad con un hermano y podemos seguir adelante sin problemas. NO SE PUEDE. (Mt 5:23-25, Fil 4:2). También la rebeldía juvenil es mimar un pecado, si no la abandonamos (Efesios 6:1-2).