Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 1 - Domingo 13 de Diciembre de 1998

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 380824 - Registro de Cultos Nº 672 , Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina


 

 

El día 29 de noviembre próximo pasado, la Iglesia Evangélica Bautista del Centro celebró su primer culto y todos nos emocionamos. En ese día nuestro pastor habló acerca del nuevo desafío que tenemos por delante. La iglesia madre y la nueva iglesia hija han llegado a un convenio que beneficia a ambas congregaciones, y las lecciones preparadas por el pastor Libert, serán utilizadas por la nueva iglesia y a su vez el material de los grupos familiares , serán utilizados en Arroyito. Pero en la hoja de noticias de los domingos, iremos incorporando las noticias propias de la Iglesia del Centro. En estos primeros domingos publicaremos por partes las consideraciones hechas en nuestra primer reunión acerca de Josué 3:5 " Y JOSUÉ DIJO AL PUEBLO: SANTIFICAOS; PORQUE JEHOVÁ HARÁ MAÑANA MARAVILLAS ENTRE VOSOTROS"

"En la sociedad hay tres grupos bien diferenciados de personas: los pocos que hacen que las cosas sucedan, los muchos que contemplan las cosas que pasan, y una aplastante mayoría que no tiene la más mínima idea de lo que está pasando". Josué pertenecía al primer grupo, a los pocos que hacen que las cosas sucedan, habiendo tenido una cuidadosa preparación junto a Moisés en los interminables años del desierto, con conflictos y preocupaciones, triunfos y fracasos. Escuchó oraciones y mensajes, experimentó todo tipo de vivencias durante los largos años de pruebas en el duro desierto. Pero llega al río Jordán, teniendo el desierto a sus espaldas y el desafío por delante. El pasado amargo hacia atrás y un desafío en el inmediato futuro.

 

1) SANTIFICAOS: era el mensaje que tenían que recibir todos los integrantes de aquel pueblo, se refería posiblemente a la purificación ceremonial, como casi 40 años atrás habían oído sus propios padres (Ex 19:10-15). Es una orden de Dios el hecho de ser santos como Su persona lo es, pero también el deseo de santidad , puede ser una chispa al comienzo de nuestro andar con Dios, pero luego se convierte en un incendio. Seguir practicando el pecado después de haber recibido su luz, es ir contra los propósitos de Dios.

He 12:14 dice: "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor". El Espíritu Santo mora en el interior de cada cristiano auténtico para hacernos santos.

Santidad y utilidad van de la mano, eso es lo que Pablo le dice a Tito: "Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra" Si nos alejamos de la vida de santidad, entristecemos al Espíritu Santo y entonces nuestro servicio al Señor será inútil (Efesios 4:30). La santidad nos beneficia y conviene, ya que de otra manera seremos inútiles para todo servicio, y todo lo que hagamos será vano. El domingo que viene continuamos.

 


 

El pueblo que guiaba Josué, ¿ de qué debía santificarse?

 

a) Debía apartarse de los enemigos invisibles, como el diácono Esteban denunció que llevaban el tabernáculo de Moloc y la estrella de Renfán.

b) Debía darle la espalda a las amarguras, rebeliones y quejas de su reciente pasado.

c) Debía dejar las impaciencias, excusas y mentiras, junto con las exigencias y desenfrenos.

d) Debía dejar de abusar y agotar a aquellos que Dios había llamado para guiarles.

e) Debía abandonar los recuerdos de la vida vieja en Egipto: pescados, pepinos, melones, carne, etc

f) Debía dejar los miedos y las malas influencias que apagaron su fe (como por ejemplo, los espías}

g) No deberían repetir el episodio de encender fuegos extraños, para servir a Dios a su propia manera.

h) Debía renunciar a la soberbia y la codicia por posiciones más destacadas (como pasó con Coré y cía, María y otros).

 


 

EL EJEMPLO DE LA NATURALEZA

 

En los bosques del norte de Europa y de Asia, vive el armiño, cuyo pelaje es blanco como la nieve. Este animal protege instintivamente su blanco pelo de cualquier cosa que pueda mancharlo. Los cazadores de pieles, se aprovechan de esta insólita característica. No le tienden una trampa, sino que averiguan donde vive, que puede ser una hendidura en la peña o en el tronco de algún árbol y le ensucian la entrada a su cueva y el interior con tizne. Al soltarle los perros, el animal se asusta huye hacia su casa, pero no entra, por lo sucio. Antes de ensuciar su pelaje, prefiere ser atrapado, al tiempo que preserva su pureza.

PARA EL ARMIÑO, SU PUREZA ES MAS PRECIADA QUE LA VIDA.

 

Escuela Dominical - Página principal