Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 4 - Domingo 3 de Enero de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 380824 - Registro de Cultos Nº 672 , Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina


 

 

TENEMOS POR DELANTE UN NUEVO AÑO

 

Un escritor sueco nos narra la historia de un anciano que encendía las luces de una pequeña ciudad. Cuando llegaban las primeras sombras, este hombre iba de poste en poste encendiendo los faroles. La ciudad era una sola calle, larga y angosta. Llegaba un momento cuando el anciano se perdía en la distancia, pero siempre se sabía el lugar por donde él iba pasando ya que detrás de él iban quedando las luces encendidas. Ya empezamos a recorrer el camino de un nuevo año y a medida que lo hagamos dejaremos detrás nuestro una estela que señalará a los demás por donde hemos transitado. En algunos casos para bien en otros para mal, todo dependerá de lo que vayamos dejando atrás.

En este año daremos toda nuestro esfuerzo como iglesia, a los grupos de encuentro. Por tal razón rogamos a todas las personas que nos acompañan los domingos que soliciten datos para incorporarse a partir de marzo en el grupo más cercano a su domicilio. Las personas que deseen abrir su hogar por favor háganlo saber al pastor, y no necesariamente quien abra su hogar tiene que ser el responsable de la dirección del grupo. Esta iglesia fundamentó su crecimiento en los trabajos en casa de familia y el compromiso pastoral es seguir en la misma línea de tareas. La mejor manera de ir alumbrando la oscuridad de nuestra ciudad, es ir encendiendo luces a través de los pequeños grupos que se irán diseminando a través del trabajo de todos.


EL FRENTE EXTERNO

El 27 de noviembre dijimos que para ver las maravillas de Dios, debíamos enfrentar dos grandes peligros, dos frentes de batalla bien diferenciados: El frente externo y el frente interno.

El Frente Externo: como iglesia, estamos inmersos en la llamada "era post-moderna". Un gran cambio cultural está ocurriendo frente a nuestras narices, y muchos suponen que será de corta duración y luego seguramente le seguirá otro, si Dios extiende su misericordia para con este mundo rebelde. Este segmento de tiempo tan breve llamado así caprichosamente, difiere en su duración a los 70 años de la Revolución Industrial, o a los 100 años que duró el Renacimiento. Esto quiere decir que no tenemos mucho margen de maniobra para llevar al hombre de nuestro tiempo en un "envoltorio" adecuado el inmutable mensaje del evangelio. La invasión de ideas seculares o humanistas está golpeando con mucha fuerza las puertas de la Iglesia de Cristo, intentando conmover de alguna manera los fundamentos (Sal 11:3 dice: " Si fueren destruidos los fundamentos, ¿ Qué ha de hacer el justo? ".) EL MENSAJE DEL EVANGELIO NUNCA DEBERÁ SER CAMBIADO, PERO NUESTRA MANERA DE TRANSMITIRLO SI. En la década del cincuenta, Billy Graham predicaba: "porque la Biblia dice...." y un silencio con asentimiento y aprobación acontecía en la inmensa mayoría de sus oyentes. Hoy lo sigue repitiendo pero su auditorio ha cambiado, ya que la mente del hombre moderno ha sido permeada con el relativismo. Muchos dicen: "esta verdad puede ser para vos, pero a mi no me parece" o ante las aseveraciones de Dios, muchos dicen algo parecido a: "mirá como tiemblo!" o "a mí que me importa". Esta forma de reaccionar ante las verdades absolutas irá posiblemente recrudeciendo e intentando enfriar la fe de muchos de nuestros hermanos.

Si hoy afirmamos que el adulterio es pecado, tal vez otro podría muy fácil responder: "si hay amor, para mi no lo es", aunque todos sabemos que el amor no es sinónimo de pasión.

Debemos abandonar nuestra mentalidad de "pequeño pueblo muy feliz", que nos puede transformar en un ghetto o una subcultura, indudablemente engañados por el enemigo. Debemos velar por el vocabulario que usamos para dar a conocer el mensaje de Dios, que no se transforme en inentendible para los que están fuera de la fe. Hace muchos años hubo una campaña muy importante en nuestras iglesias que tenía el lema "Cristo

es la respuesta", y hubo alguien que en forma de chiste agregó en uno de los carteles: "¿ Y cuál es la pregunta ?"

Salir al mundo para ayudar a cumplir la Gran Comisión, y hacerlo sin entrenamiento, ni preparación y desconociendo como piensa el hombre de hoy, es lisa y llanamente fracasar.


NO SACRIFIQUEMOS LO IMPORTANTE EN EL ALTAR DE LO URGENTE

La adicción a lo urgente equivale a una conducta autodestructiva que llena por breve tiempo el vacío que producen las necesidades insatisfechas.

Las siguientes características se extrajeron de la literatura sobre las dependencias o adicciones, especialmente a las sustancias químicas, el juego y la comida.

La experiencia de la adicción

l. Crea sensaciones predecibles y confiables.

2. Se convierte en el principal punto de concentración y absorbe la atención.

3. Erradica el dolor de otras sensaciones negativas en forma temporaria.

4. Proporciona un sentido artificial de autoestima, poder, control, seguridad, intimidad y realización.

5. Agrava los problemas y sentimientos que intenta remediar.

6. Empeora el funcionamiento, ocasiona la pérdida de relaciones.

No caiga en la adicción a lo urgente, sino ponga en primer lugar lo importante y será seguramente bendecido abundantemente en este nuevo año que hace poco empezamos a transitar.

NO SACRIFIQUEMOS LO IMPORTANTE EN EL ALTAR DE LO URGENTE. Si no lo olvidamos, lo mejor estará por delante.

 

 

Escuela Dominical - Página principal