Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 11 - Domingo 21 de Febrero de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672 , Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.r.digital.com.ar/ieb.


LO QUE ALIMENTA LA UNIDAD DE LA IGLESIA ( 6º Parte).

Uno de los elementos más importantes para mantener la unidad de la iglesia, es el reconocimiento de la autoridad y la voz de Dios como único Juez, ante las voces y acciones humanas. Para demostrar este punto, recordemos la historia de Onésimo, el esclavo fugitivo de la ciudad de Colosas. Esta, era una ciudad con muchos prejuicios, con diferencias raciales y sociales. Onésimo le había causado muchos males a su amo Filemón, un cristiano pudiente (lo demuestra el hecho de poseer esclavos , una casa grande y otros detalles de la epístola ). Los esclavos eran tratados en el mundo antiguo, como ciudadanos de segunda, y no eran negros, ya que los esclavos negros fueron un producto de los imperialismos de hace un par de siglos. Con el dinero robado a su amo, el esclavo comienza a viajar buscando un refugio seguro. Cae en la ciudad capital del Imperio: Roma, pensando tal vez que allí, al haber personas mezcladas de todas las razas y la guardia imperial custodiando al Cesar, era improbable que buscaran a un fugitivo del Asia. Pero, o causalidad, allí estaba el apóstol Pablo en cautiverio, siendo un preso político judío-romano, que gozaba de cierta "ventaja", tenía el privilegio de alquilar una casa, donde él no podía salir, pero si podía recibir visitas. Una de ellas, había sido Epafras, pastor de Colosas ( Arquipo también lo era), a causa de las serias dificultades que soportaba la iglesia (satanismo, gnosticismo, herejías y otras).

También llega Onésimo y se entrega a Cristo, y muy posiblemente le cuenta al apóstol las desventuras sufridas hasta ese momento. Parte del relato podría ser un trato discriminatorio de Filemón para con los esclavos, posiblemente el no haberle predicado el evangelio, y las razones de su escape.

Al escribir la carta a Filemón, Pablo posiblemente imaginó su razonamiento: "pero Onésimo me debe", "se fugó dejando todo plantado", etc.....Y Pablo se anticipa y dice "ponlo a mi cuenta". Filemón a lo mejor imaginaría a Pablo de juez, pero él no hace de juez, Juez sólo es Dios, y Pablo no puede ocupar un lugar que no le corresponde. Pablo compromete a través de la carta a Filemón para que no se desentienda del problema y pide que la carta la lea su mujer Apia, su hijo Arquipo y toda la iglesia que se reunía en su casa. ¡ Qué compromiso! Como Pablo tenía experiencia en el trato con las personas, no quiere que Onésimo vuelva al hogar sólo y lo hace acompañar por Tíquico (por las dudas que Onésimo se escape). Entonces Pablo no le da a ninguna de las partes la razón, ni a uno ni a otro, SOLO DIOS JUZGA SABIAMENTE. Cuando en el cuerpo hay relaciones quebrantadas, algún "cortocircuito", necesitamos la intervención de Dios. El Salmo l44:5-6 es una oración donde lisa y llanamente se le pide a Dios que intervenga. Pablo nos enseña sobre el perdón, y la necesidad de un carácter misericordioso y evitar el peligro de quedar atrapados frente a un problema en las "dos campanas o versiones" de los hechos. Es feo quedar pegado a un "diálogo de sordos".

Por eso reconozcamos la autoridad y voz de Dios como único Juez, ante las voces y acciones humanas.

El próximo domingo continuamos.


LA INMORALIDAD SEXUAL

 

Billy Graham dijo: " Las relaciones sexuales premaritales constituyen siempre un error......la Biblia condena el sexo fuera de los lazos del matrimonio. El hecho de que la inmoralidad está tan extendida en toda la sociedad moderna, no la santifica".Todos hemos sido abrumados por la llamada revolución sexual. Se la ha querido barnizar con romanticismo e idealización fuera de toda proporción. Lo que se inició como un reto a los principios bíblicos, se convirtió rápidamente en el grito de batalla de los hedonistas: "Si te hace sentir bien, hacelo, mientras nadie salga lastimado". Que difícil de mantener, resulta este argumento sentimental en favor de la inmoralidad, a la luz del legado devastador hecho a la sociedad: millones de nacimientos de criaturas ilegítimas, personalidades destruidas, divorcios, abortos y enfermedades venéreas, algunas de las cuales son incurables.

Dios prohibe expresamente la conducta sexual irresponsable, para evitarnos las consecuencias desastrosas que generan. "El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor...huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca" (1 Cor 6:13,18).

Dios condena la inmoralidad y ofrece el camino para liberarse de ella. En 1 Cor 6:6-11, el apóstol Pablo declara que ningún inmoral sexual heredará el reino de Dios. No obstante, agrega: "Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados (nacidos de nuevo), ya habéis sido santificados (limpios), ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios"

1 Cor 6:11-12.

Al igual que con cualquier otro pecado, Dios vence la inmoralidad por medio de la cruz.

"Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar". Isaías 55:7

"Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras...Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuentas: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fuesen rojos como el carmesí,

vendrán a ser como blanca lana" Isaías 1:16-18.

"Si confesamos nuestro pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados..." 1 Juan.

Adaptado de Manual de Obreros Cristianos.

 

 

Escuela Dominical - Página principal