Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 13 - Domingo 7 de Marzo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 -Registro de Cultos Nº 672 , Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb


La Iglesia Celular

 

Con el trabajo de los grupos familiares, no hay límite para el tamaño que puede llegar a tener una iglesia. La tarea a través de los pequeños grupos o células, en el tiempo moderno recibe el nombre de iglesia celular. Para poder ubicarnos, veamos el siguiente cuadro de contrastes, que compara la Iglesia del Nuevo Testamento con la Iglesia de hoy, luego de casi dos milenios de abundante historia.

ESTUDIO DE CONTRASTES

 

LA IGLESIA DEL LA IGLESIA DE

NUEVO TESTAMENTO HOY

LOCALIZACION.

Se movía de casa en casa.

Se reúne en edificios de la iglesia.

MEDIDA DEL GRUPO.

Pequeños grupos para intimar.

Grupos grandes e impersonales.

ACTIVIDADES.

Compañerismo diario.

Servicios de adoración semanales.

SISTEMA DE APOYO.

Edificándose unos a otros.

¿Problemas? Andá a ver al pastor.

RELACIONES.

Intimidad, ayudándose uno a otro.

Remota, poca transparencia.

INSTRUCCION,

DISCIPLINA.

"Boca a la oreja"modelaje, formación de valores personales.

Notas de clases, poco modelaje, no hay formación de valores personales.

TAREA BASICA

DE LOS LIDERES.

Equipar a cada creyente para la obra del ministerio.

Dirigir la implementación de programas.

VIDA DE ORACION.

Horas diarias, gran énfasis.

Elección personal, limitada.

LA OBLIGACION DEL PASTOR.

Modelar la vida de un discípulo.

Predicar buenos sermones.

 

 

LO QUE SE ESPERA

DE LOS MIEMBROS.

Ministrar, servir a otros; servicio total y mayordomía.

Asistencia a lo cultos, diezmo, trabajar en "los programas".

PERSPECTIVA.

El punto focal son los grupos celulares.

El punto focal es la congregación.

PALABRAS CLAVES.

"Id y haced discípulos".

"Venid y creced con nosotros".

ENSEÑANZAS.

Aplicación de las Escrituras a las necesidades y relaciones.

Adherir a las creencias distintivas de la iglesia.

DONES ESPIRITUALES.

Ejercidos por todos para edificar a otros en grupos pequeños.

Usados mínimamente en los servicios públicos y por pocos.

COMPROMISO.

El crecimiento del reino y la unidad.

Agrandar la institución y lograr la uniformidad.

LA PRUEBA O TEST DE EVALUACION.

La vida del cuerpo, "como sirves".

"Cuanto conoces".

 

 

CONFORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO.

Trabajadores siervos que son desarrollados y probados antes de ser apartados para el ministerio.

Personal profesional. Entrenados.

 

 

 

 

g 2 - 7-3-1999 - Lección 13 - Iglesia Evangélica Bautista Del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - 2000 - Rosario, Santa Fe.

LECCION Nº 13 TEMA: LA IGLESIA CELULAR ( Introducción )

 

Pasaje Bíblico: Gén 11:1-9 y Mateo 16:13-20.

Pasaje de Memoria: " Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella". ( Mateo 16:18),

Lecturas Bíblicas Cotidianas: Hoy (Génesis 11:1-9 y Mateo 16:13-20), LUNES (Hechos 1:1-26); MARTES ( Hechos 2: 1-21); MIERCOLES (Hechos 2:22-47); JUEVES ( Hechos 3:1-26); VIERNES (Hechos 4:1-22); SABADO ( Hechos 4:22-37). Leamos con detenimiento, oración y reflexión.

 

Desarrollo: Myron Rush, identifica cuatro ingredientes para el éxito en un ministerio cristiano: propósito, unidad, comunicación eficaz y un deseo por hacer la voluntad de Dios. Los antiguos constructores de la Torre de Babel, tuvieron los tres primeros ingredientes, pero no tenían deseos de hacer la voluntad de Dios, por esa razón la construcción quedó trunca. La historia de la Torre, es una obra evidente del orgullo humano, que conduciría a su humillación, ya que "Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes". Ellos tenían:

PROPÓSITO: Gen 11:4 dice: " Y dijeron: vamos edifiquemos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra". Su intención era hacerse un nombre, es decir, perpetuarse en el recuerdo colectivo. Muy posiblemente detrás de todo, estaba el ambicioso Nimrod (Gen 10:8-10), que sobresalió luego del Diluvio, y se transformó en el primer poderoso de la tierra, siendo un vigoroso cazador. El propósito de Dios, era que el hombre se esparciera por toda la tierra y que no se concentrara, según Génesis 8:17 "...vayan por la tierra, y fructifiquen y multiplíquense sobre la tierra." Nimrod deseaba seguramente ser un monarca universal y con el pretexto de dar a seguridad a sus conciudadanos quería lograrlo. Desconocía este "tirano" (significado de vigoroso en Gen 10:9), iniciador de la idolatría, que es derecho de Dios el ser monarca universal, Señor de Señores, el Rey de Reyes, y que Dios no comparte su gloria con nadie.

El propósito de Satanás, también se llevó a cabo, porque allí en Babilonia se fundó una religión sin Dios,

fabricando un camino sin Cristo y sin cruz. La religión babilónica llena de símbolos y misterios, ha sido descripta en la Biblia como una mujer de mala fama, una ramera.( Apoc 17:1-5). Fue el primer intento de globalización: que todos tuvieran el mismo idioma, la misma cultura, religión y política.

La verdadera iglesia es una mujer casta, una mujer santa y sin mancha (Ef 5:27 y Apoc 19:7-8). Como contraste se presenta a una mujer sucia y corrupta, figura de un sistema falso, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

El mismo espíritu que albergaban los gigantes de antes del diluvio, había revivido ahora en Nimrod (Gen 6:4b... "fueron varones de renombre". .

UNIDAD: " Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno y todos estos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora, de lo que han pensado hacer". Se unieron para resolver de que material iban a hacer la construcción, e inventaron el ladrillo, y usaron el asfalto. La gente se encolumnó tras un hombre,compartiendo sus ideas, y así el futuro les pareció atractivo, vieron algo que valía la pena. Parece ser que los hijos de los hombres no estaban muy dispuestos a dispersarse hasta lugares distantes y pensaron que estar todos juntos era mejor, estarían más seguros y más felices, de tal manera hicieron un plan alternativo. Pensaron que podían ser más sabios que Noé y Dios. Les ayudó el hecho de tener una sola lengua, podían entenderse bien y amarse y sobre todo ayudarse, por eso cada vez estarían menos inclinados a separarse. Además encontraron un lugar cómodo y conveniente, una llanura fértil que era suficiente para mantenerlos y contenerlos a todos ellos, de acuerdo con las cifras de población de esos días. En lugar de extender sus fronteras bajo la protección divina, trataron de fortificarse y tomaron una resolución unánime: "Edifiquemos una ciudad y una torre" (11:4). Esta "unidad" les proveía estímulo y ánimo, según vemos en Gen 11:3-4, con las palabras "vamos hagamos ladrillo" y "vamos, edifiquemos una ciudad", se hacían así más atrevidos y resueltos. La unidad, les permitió vencer el grave obstáculo de no contar con piedras para la construcción, así que, cocinaron innumerables ladrillos.

COMUNICACION EFICAZ: ¿ Qué pretendían con la monumental construcción ?

a) Parecía destinada a enfrentar a Dios y rivalizar con El. Querían impedir la dispersión.

b) Querían perpetuarse en la memoria colectiva, ya que esperaban hacerse un nombre.

Dios toleró que avanzaran un buen trecho. Esperaba que tuviesen tiempo para arrepentirse. Les dio un castigo moderado confundiendo sus lenguas, impidiendo así que se comunicaran efectivamente. La falta de comunicación, tuvo un efecto tan grande en su ánimo, que no pudieron continuar. Los que buscaban un nombre, salieron con un mal nombre (Babel=confusión). Quedaron definitivamente dispersados hasta aquel gran día en que Jesús reúna las naciones frente a su trono de gloria. (Mt 25:31-32).

PERO ELLOS NO TENIAN DESEOS DE HACER LA VOLUNTAD DE DIOS: Estos antiguos constructores resistieron la voluntad de Dios . No era posible hacer un edificio tan alto. ¿ Cómo es que pensaban llegar al cielo ? Hace décadas se hicieron excavaciones en Sinar y encontraron varios "zigurats", estructuras cónicas con un camino espiralado alrededor, para subir por ellas, y había una que sobresalía entre todas, que tenía en su cúspide los signos del zodíaco. Estos símbolos representan estrellas y planetas, espacios estelares llamados "cielos". Es la evidencia de un antiguo altar. Era como decirle a Dios, no te queda otra alternativa mas que darnos tu bendición, teniendo en cuenta todo lo que hemos logrado por nosotros mismos. Muchos siguen creyendo hoy, que si hacemos lo que tenemos ganas de hacer, llegaremos a ser lo que debemos ser. Muchos siguen construyendo torres, para ser conocidos, grandes y famosos. Sacar conclusiones provisorias, y el próximo domingo veremos Mt 16:13-20 y su vinculación con los cuatro ingredientes necesarios para un ministerio cristiano de éxito.

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Mateo 16:19.

 

Escuela Dominical - Página principal