Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 14 - Domingo 14 de Marzo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb


La Iglesia Celular

" Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús...Saludad también a la iglesia en su casa". Romanos 16:3-5.

"Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor". 1 Corintios 16:9.

"Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa".

Colosenses 4:15.

".....al amado Filemón, colaborador nuestro... y a la iglesia que está en tu casa....."

Filemón 1-2.

 

Jesús fue adorado en una casa.

 

"Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra". Mateo 2:11. Contrariamente a lo que uno imagina, los sabios de oriente, llamados los Reyes Magos, no fueron al pesebre, ya que Jesús no se encontraba allí, sino a una casa, donde por primera vez un grupo ser reunió para adorar a Jesús y ofrecerle los presentes ya mencionados. Era la casa de María y José.

 

Una reunión de sanidad, fue celebrada en una casa.

 

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio la suegra de éste postrada en cama, con fiebre. Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía. Y cuando llegó la noche, trajeron a El muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos..." Mateo 8:14-16.

En los primeros días de su ministerio, Jesús usó la casa de Pedro para dirigir reuniones de predicación, sanidad y liberación. De paso notemos que Pedro era casado.

 

La Santa Cena, fue celebrada por primera vez en una casa.

 

"Y El dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos." Mateo 26:18.

¿ Por qué no escogió una sinagoga para celebrarla allí ? ¿ Por qué no buscó algún otro lugar con "significado religioso" ? Eligió muy a propósito una casa común y ordinaria, pero puso en esta casa, su sello y este hogar fue un lugar santo y santificado, digno del servicio más solemne de todos los servicios de adoración.

Según el evangelio de Lucas, este lugar elegido era "un gran aposento alto ya dispuesto".

 

Jesús predicó a las multitudes desde una casa.

 

" Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaban en casa. E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aún a la puerta; y les predicaba la palabra". Marcos 2:1-2.

Todas la cosas que hacemos hoy en nuestro edificios que llamamos iglesias, Jesús las hizo en casas, durante los tres años de su ministerio entre los hombres.

 

Pentecostés aconteció en una casa.

 

"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban reunidos..." Hechos 2:1-2.

En esta casa de amplias dimensiones, fue donde esperaron la promesa de Jesús. Allí el Espíritu Santo se encarnó en la iglesia recién nacida, para dotarla con el poder necesario para cumplir su misión. Pedro predicó su mensaje, muy posiblemente de un balcón de la casa, y miles conocieron la salvación.

 

La primera predicación del evangelio a los gentiles fue en una casa.

 

"Ellos dijeron: Cornelio el centurión,....ha recibido instrucciones de un santo ángel, de hacerte venir a su casa para oír tus palabras". Hechos 10:22.

Muchos de nosotros, nunca hemos considerado el número de eventos importantes que tomaron lugar en la casa de alguien. Las primeras iglesias que Pablo plantó, fueron organizadas en casas. A través de los siglos, y al alejarnos de los hogares, hemos perdido la dinámica de la sencillez y hemos añadido cosas que han retardado el propósito de la iglesia en alcanzar a todas las naciones.

 

 

Pág 2 - 14-3-1999 - Lección 14 - Iglesia Evangélica Bautista Del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - 2000 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 14 TEMA; LA IGLESIA CELULAR (Introducción)

 

Pasaje Bíblico: Mateo 16:13-20 y 1 Pedro 2: 4-8.

Pasaje de Memoria: "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos."

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Mateo 16:13-20 y 1 Pedro 2: 4-8); LUNES ( Hechos 12: 1-19); MARTES ( Hechos 16:11-40); MIERCOLES (Hechos 17: 1-9); JUEVES (Hechos 18:7-28); VIERNES (Hechos 20:17-38); SABADO (Hechos 21:8-16). Ver las menciones a reuniones hogareñas.

 

Desarrollo: el domingo anterior, comenzamos a desarrollar el tema de la iglesia celular. Vimos que los antiguos constructores de la Torre de Babel, se esforzaron por alcanzar el éxito en su construcción, ya que teniendo un propósito claro, unidad, y comunicación eficaz, fallaron, porque el proyecto que emprendieron no era la voluntad de Dios. Hoy veremos otra construcción, que está llevando a cabo el Gran Arquitecto, y que si sus servidores entendemos su propósito, trabajando en unidad, con comunicación eficaz, y un claro deseo de hacer Su voluntad, no fracasaremos.

Veamos ahora el pasaje de Mateo 16: 13-20.

PROPÓSITO: está en el corazón de Dios el deseo de edificar la iglesia, que es una construcción del cielo. Por eso Jesús, el Gran Arquitecto, dice, "edificaré mi iglesia". Es una construcción que durará hasta la consumación de los siglos (Mt 28:20), y Cristo usa a sus ministros como arquitectos subalternos para llevarla

adelante, sobreedificando sobre el único fundamento (1 Cor 3:11).

Jesús había expuesto la parábola de Mt 7:24-27, y El no va a edificar sobre la arena ( Ef 2:20). Sólo dos veces en los evangelios es mencionada la palabra iglesia (la otra en Mt l8:17, se refiere a comunidad local) y aquí (Mt 16), se refiere a todos los creyentes desde el día de resurrección hasta nuestro encuentro definitivo en su presencia.

El Hades es el lugar de los muertos, el mundo subterráneo, sus puertas son como la boca de un monstruo que quiere tragar a la iglesia. Siempre habrá comunidades fieles. La historia muestra que algunos han claudicado, pero mientras el mundo permanezca, su propósito es tener una iglesia suya. ¿ Cual es nuestro propósito ? Nuestro propósito es glorificar a Dios, ayudando a cumplir la gran comisión......¿ Todos en esta congregación, lo tenemos en claro ? Dialogar.

Jesús aseguró la inmortalidad de la iglesia, no la infalibilidad de la iglesia. No siempre, ni en todas partes, tendrá el mismo nivel de pureza y esplendor, aún podrá sufrir reveses, pero los verdaderos creyentes son siempre más que vencedores.( Rom 8:37).

UNIDAD: la palabra iglesia, viene de "ekklesía", las personas llamadas del mundo, para separarse de él y consagrarse a Dios. No puede haber congregación (reunión con una grey), si primero no hay una segregación (separación de una grey). Pedro fue el principal ministro del Señor para formar la primera congregación en Pentecostés. Hechos 2:1 dice que "estaban todos unánimes juntos" y el verso 14 dice "Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz..." Cuando Pedro negó al Señor, se separó de los demás discípulos, por eso necesitó ser restaurado a la comunión, ya que el ministerio cristiano de éxito,

necesita la unidad. Recordar Juan 17, la oración intercesora. El resultado de la predicación fue un fenómeno opuesto a lo de Babel, ya que los discípulos hablaron dialectos extranjeros que no conocían previamente.

¿ Qué es lo que yo estoy aportando para ayudar a mantener la unidad ? Dar detalles entre todos.

COMUNICACIÓN EFICAZ: Mt 16:19 dice: " A ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos." Esta profecía se cumplió en Hc 2:37-41 y 10:34-43. Era la llave del conocimiento, que abriría la puerta de entrada a aquellos que estaban fuera del reino de los cielos. También incluía la llave de la disciplina de la iglesia. Atar y desatar es prohibir y permitir (obligar y desligar) Ver Mt l8:18 y Juan 20:23.

A través de la disciplina de la iglesia, se comunica a otros su admisión o exclusión, ligar o desligar, de acuerdo con las enseñanzas del N. T. ( 1 Cor 5:4-13, Hch 5.)

Cristo es quien nombra y da ministros a su iglesia (Ef 4:11), para predicar con poder y autoridad su palabra (Lc 10:16).

En el ejercicio legítimo de estas llaves, la autoridad de la Iglesia está respaldada por la autoridad de Cristo mismo. La iglesia no es infalible en la aplicación de estos poderes delegados.( ver 1 Jn 2:19, y Simón el mago.) Al fin y al cabo, sólo el Señor sabe los que son suyos. Puede ser que alguien haya sido excluido de la congregación, pero haya sido acogido por el Señor, o alguien que Dios desaprueba, pueda llegar a estar incluido en la grey. ¿ Hay comunicación efectiva entre nosotros, los creyentes de esta iglesia ? ¿ Somos eficaces al comunicarnos con lo no cristianos ?

DESEO DE HACER LA VOLUNTAD DE DIOS: luego de las afirmaciones impactantes(Mt 16:16), hubo un encargo final desconcertante. Debían guardar en secreto, de momento, la confesión de Pedro. ¿ Por qué ? Era peligroso en ese momento divulgar que Jesús era el Mesías, ya que la gente esperaba a un Mesías político-religioso que los liberara de la tiranía del Cesar y conocer estos hechos, hubiera incrementado el antagonismo de los líderes judíos, del tetrarca y del mismo emperador. Cristo no quería que predicasen esta verdad fundamental del cristianismo, hasta que el Espíritu Santo descendiese para confirmar la prueba maestra que había sido prometida a través de la señal de Jonás: la resurrección de Cristo. (Hc 2:22-36).

Cuando Cristo fue glorificado y el Espíritu descendió, entonces Pedro pudo proclamar en todo lugar y públicamente lo que había dicho en esa reunión íntima de Cesarea de Filipo.

Esto debe servir de advertencia a todos los predicadores del Evangelio: Si no se cuenta con el poder de lo Alto mediante una comunión estrecha con el Señor, por mucho que un predicador grite, gesticule y agote los recursos oratorios, será como metal que resuena. ¿ Tenemos todos un ferviente deseo de cumplir la voluntad de Dios ? ¿ Es ésta, una tarea sencilla ? ¿ Por qué sí, o por qué no ?

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Hechos 20:20


 

 

Escuela Dominical - Página principal