Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 15 - Domingo 21 de Marzo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 -Registro de Cultos Nº 672 , Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb


La Iglesia Celular

 

Principios elementales para la multiplicación en la tarea de la evangelización.

 

Los grupos pequeños potencian la tarea evangelizadora de la iglesia de Jesucristo. Hay muchos principios que hacen efectiva esta tarea, y entre los más gravitantes se encuentran:

1) La necesidad de crear y mantener un ambiente espiritual. ¿Dónde nos gusta estar a la mayoría de las personas? Indudablemente nos gusta estar donde podamos respirar una atmósfera de amor, aceptación, perdón, interés, paz, paciencia, gozo, etc. ¿Dónde no nos gusta estar? Donde hay celos, contiendas, envidias, broncas, desconfianzas, intrigas, falta de amor, desarmonía, etc. En cierto sentido las personas somos un poco parecida a las plantas, que para crecer, desarrollarse, florecer y dar frutos, requieren un medio ambiente adecuado, pues de lo contrario se dañan, se secan y mueren.

Según Mateo 23:15, el grupo de los fariseos era una fuerza misionera que recorría cielo y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, lo hacían dos veces más hijo del infierno que ellos mismos. El ambiente que ellos ofrecían, estaba lleno de legalismos y huecas tradiciones humanas.

Aproximadamente, veinticinco años después de la revolución cubana, fue permitida la visita de pastores y misioneros extranjeros a las iglesias de la isla. Al realizar la visita, se sorprendieron a causa de los pocos medios técnicos (o la ausencia de los mismos), que poseían en las iglesias del lugar. Muchos en solidaridad, preguntaron que necesitaban con mayor urgencia; una de las respuestas sobresalió con nitidez: "necesitamos el poder de Dios". ¿Hubiéramos tenido nosotros mismos esta misma afirmación? En cierta oportunidad, los saduceos llevaron a Jesús un problema que ellos creían no tendría respuesta. Hubo respuesta, la cual incluyó la sabia observación dirigida hacia este influyente y antiguo grupo: "ignoráis las escrituras y el poder de Dios".

El viaje hacia América de Juan Wesley, en su carácter de misionero de la Iglesia Anglicana, coincidió con el que también realizaban numerosas familias moravas hacia el mismo destino. En el medio del océano, se desató una tormenta "inoportuna", que causó serios inconvenientes, como la quebradura del palo mayor de la nave, y todo hacía suponer un inminente naufragio. En tal situación los moravos y sus hijos cantaban y adoraban a Dios, a quien habían encomendado sus vidas; al mismo tiempo Wesley temía y se preguntaba si su fe era tal (y no lo era). El ambiente que los auténticos hijos de Dios proveyeron a toda la tripulación dejó llenos de dudas al joven sacerdote, e inició en él un proceso interior que culminaría en su conversión, al poco tiempo de regresar a Inglaterra. El ambiente que seamos capaces de recrear es muy importante. Por eso debemos preguntarnos ¿Qué tipo de ambiente estoy ayudando a proveer?...¿Con qué tiene más que ver, con las obras de la carne o con el fruto del Espíritu? ¿Si creo que no estoy haciendo el aporte adecuado, estoy dispuesto a efectuar rectificaciones?

 

2) La necesidad de tener una visión adecuada. Mateo 9:36 nos dice que al ver las multitudes desamparadas, dispersas y sin pastor, Jesús tuvo compasión de ellas. La visión adecuada, le guió a tener compasión. La visión espiritual es el taller de la mente espiritual, capaz de convertir la energía en logros y realizaciones significativas. Lo que uno es, muchas veces lo determina lo que uno ve. Eva vio el fruto delicioso y pecó. Acán vio en los despojos las cosas de gran valor, y codició el botín. David vio desde su palacio a la atractiva vecina y adulteró. Sansón vio la hermosura de Dalila y perdió la cabeza. Todos estos ejemplos citados demuestran que las personas fueron más allá de lo que el sentido de la vista les estaba mostrando. Se transformaron en visiones malignas, llevando a los protagonistas hacia el pecado. Pero hay visiones benignas, que nos movilizan hacia lo bueno, provechoso y saludable, como sucedió con la serpiente de metal en el desierto, la visión acerca de Jesús y la gente desamparada y sin pastor, la del llamamiento de Isaías, etc. El evangelio de Marcos 8:22-26, se relata una interesante historia acerca de la sanidad de un ciego realizada en dos etapas. Lo curioso del caso, es que el enfermo es sacado de la aldea llamada Betsaida, lugar de donde provenían varios de los apóstoles. En un primer momento, Jesús puso su saliva en los ojos de este hombre, y permitió que recuperara la vista borrosa y parcialmente. Su testimonio, era que veía a sus semejantes como árboles y que se movían. De un árbol podemos sacar fruto, leña y sombra entre otras cosas.

Cuando tenemos una visión equivocada de los otros, también tendremos la tendencia de "sacar cosas de ellos". ¿Cómo estamos viendo a la gente que nos rodea? Vemos tan sólo su nacionalidad, su cultura, posición económica, social o política, su trasfondo religioso o vemos más allá, su necesidad espiritual, su destino eterno, su estado de pecado, etc. Jesús volvió a tocar los ojos del ciego con sus manos, y llegó a la sanidad completa, a ver de lejos claramente a todos. ¿Estamos dispuestos a ir al oculista celestial para que aclare lo insuficiente de nuestra vista, para no correr con los riesgos de una visión miope ?

Necesitamos urgentemente esta visión benigna, copiando la noble actitud de Jesús en su relación con sus semejantes, las personas a quienes ministró, ya que las vio desamparadas, dispersas y sin guía.

¿Cómo estamos viendo nosotros a las personas? Por favor, que no se nos nuble la vista, porque podemos llegar a ver lo que no tenemos que ver.

 

 

Pág 2 - 28-3-1999 - Lección 16 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez l 036 - 2.000 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION N º 16 TEMA: LA IGLESIA CELULAR (2ºParte )

 

Pasaje Bíblico: Isaías 58:1-12.

Pasaje de Memoria: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego". Romanos l:16.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY ( Isaías 58:1-12); LUNES ( Salmos 24:1-10); MARTES (Lucas 18:1-14); MIERCOLES ( Isaías 59:1-21); JUEVES ( Isaías 1:1-20); VIERNES ( 1 Timoteo 2:1-15); SABADO (Mateo 6:1-18). Reflexiones y observemos la necesidad de una vida limpia para que las oraciones no tengan estorbo.

Hoy seguimos viendo los principales valores de la iglesia celular. En este día analizaremos los siguientes:

4) La oración mueve la vida de la iglesia: Cada uno de los hogares que están abiertos para la tarea de alcanzar a los necesitados, se transforman en centros de oración. En estos círculos íntimos, todos se animan a compartir sus motivos de oración más importantes. Las personas recuerdan encuentro tras encuentro, lo que se confió a las manos de Dios. La falta de santidad actúa como un "cortocircuito" y las oraciones se transforman en inútiles porque no cumplen los requisitos de Dios. Son oraciones sin respuestas, las que elevan los hombres que se llevan mal con su esposas maltratándolas (1 Pedro 3:7), cuando está ausente la fe (Hebreos 11:6), cuando incluyen motivos egoístas (Santiago 4:3), cuando van a contramano de las enseñanzas de Jesús (Juan 15:7), etc.

Hay una íntima relación entre la oración y la evangelización. Esto está demostrado en el libro de los Hechos (1:14; 2:14,42,47; 3:1,26; 4:4,24,31; 5:25,42; 6:4 ). Antes de hablarle a los hombres de Dios, debemos hablarle a Dios de los hombres. El evangelismo es la tarea de recoger el resultado de la oración. ¿Somos constantes con nuestras oraciones en favor de los que están fuera de la fe cristiana? ¿ Tenemos una carga en nuestro corazón por su destino eterno? ¿Tenemos en cuenta en las oraciones diarias a vecinos, parientes y amigos?

La oración activa mi fe, ya que me ayuda a confiar más en Dios. La oración tranquiliza el corazón del cristiano, ya que no podemos preocuparnos y orar al mismo tiempo. La oración nos ayuda a aprender a esperar con paciencia, ya que no se puede orar y trabajar al mismo tiempo. La oración aclara mi visión, ya que me ayuda a tener una perspectiva adecuada de todas las cosas. En nuestra congregación no tenemos una reunión de estudio bíblico y oración en el templo, ya que esta preciosa tarea, la desarrollamos en los hogares.

 

5) Hay maneras claras de dar cuentas cada semana. Los cristianos pueden contar con una red de contención espiritual, emocional y de amistad, invalorable. Las personas pueden contar sus luchas, éxitos, objetivos, metas y anhelos a otros que están velando amorosamente por sus vidas. Esta función de apoyo mutuo entre las personas ya se realizaba en la época del Antiguo Testamento ( por ejemplo: Moisés- Josué), y hoy se usa una palabra nueva para designarla: mentor. El origen de esta palabra es muy interesante. Homero, en sus crónicas de las guerras de Troya, nos relata que el guerrero Ulises, antes de partir hacia el combate, dejó a su hijo Telémaco en manos de su siervo de más confianza. Este se llamaba Mentor. Ulises estuvo diez largos años en la lucha, y tardó otros diez tratando de llegar a su casa, y durante ese tiempo su hijo estuvo bajo la tutela de Mentor. Por eso hoy se identifican con ese nombre a las personas que afectan e influyen fuertemente en la vida de otras personas (son guías). Todos necesitamos tener nuestro Bernabé, un mentor que esté sobre nosotros, como Bernabé estuvo sobre Pablo. Todos necesitamos nuestro Jonatán, tal como Jonatán estuvo con David, y todos necesitamos nuestro Timoteo, así como Pablo guió a este joven pastor en el desarrollo de su ministerio. Alguien sobre nosotros, alguien junto a nosotros y alguien que esté bajo nuestro cuidado. Dios valora la gente, por consiguiente, la gente será el centro y la prioridad en todos las actividades y programas de la iglesia ( se entiende que todo esto es después de Dios).

 

6) Hay un proceso de desarrollo en cada nivel de trabajo. Toda persona de la iglesia que desarrolla un ministerio, debe velar por la formación de otras personas. Sólo pocas tareas se hacen en soledad, por tal razón es necesario formar ayudantes idóneos. En 2 Timoteo 2:2 dice: "Lo que has oído de mi ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros". Aquí se nos presentan cuatro generaciones de discípulos: Pablo, Timoteo y otros condiscípulos (los testigos), los hombres fieles (los idóneos), y los otros. Cada persona que desarrolla una tarea, debe además de realizarla, multiplicarse en otros. El pastor debe contribuir a la formación de otros pastores, los encargados de grupos familiares deben estar invirtiendo en la vida de sus ayudantes, los músicos deben entrenar a otros músicos, los testigos deben entrenar a otros testigos. ¿Nos estamos reproduciendo en otros? ¿Estamos invirtiendo tiempo en la vida de aquellos que son nuestros colaboradores?. Lo que estamos tratando aquí no son niveles de jerarquía, sino que son puestos de servicio en los distintos niveles de trabajo del ministerio cristiano.

Recordemos nuestra declaración de propósito, y el domingo próximo continuaremos con otros valores.

 

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Hechos 2:46

 

Tener este cuadro ilustrativo siempre presente durante nuestras lecciones acerca de la iglesia celular.

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE,
DISCIPULADO PERMANENTE,
Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO

NUESTRA ACCION: IR , ORAR, Y CONTRIBUIR

 

 

 

 Escuela Dominical - Página principal