Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 19 - Domingo 18 Abril de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb


La Iglesia Celular

 

Los problemas contemporáneos que ayuda a superar el sistema de iglesia celular

 

La forma de trabajo de la Iglesia celular, ayuda a superar algunos problemas modernos que frenan la tarea del ministerio cristiano. Entre ellos:

 

a) Derrotar el templismo: mientras más años tenga una iglesia más le cuesta ir hacia afuera. La orden de Jesús es de ir a la gente, y no que la gente venga hacia nosotros. Hay una tendencia muy fuerte e instalada desde hace siglos, que todo debe hacerse dentro de las paredes de nuestros templos. Cuando surgió el avivamiento en Inglaterra durante el siglo XVIII, uno de sus más fervorosos predicadores de origen anglicano fue Juan Wesley. Las autoridades de su propia iglesia vieron con sorpresa, que se dedicaba a predicar incansablemente fuera de sus templos y le llamaron oportunamente la atención para que realizara todas sus tareas dentro de la parroquia, y él muy acertadamente contestó: "El mundo entero es mi parroquia". Este predicador dio origen a la Iglesia Metodista.

Debemos reconocer en este punto la influencia del catolicismo, ya que si recordamos nuestra propia historia desde la época de la colonización española, cuando se fundaban las ciudades, se marcaba la plaza central, el edificio de gobierno (intendencia), y la catedral. La palabra catedral, proviene de "cátedra", que era la silla del obispo, desde donde enseñaba la doctrina. Se ubicaba todo lo relacionado a la fe, con un lugar geográfico específico. Nosotros heredamos todo esto, por eso nos cuesta salir de nuestros templos.

Alguien dijo que: "Tradición es la fe viva de los que están muertos y tradicionalismo es la fe muerta de los que están vivos". Entonces no debemos olvidar nunca: tradición si, tradicionalismo no. Este problema que nos ocupa, lamentablemente no fue solucionado por la reforma protestante del siglo XVI. Que nos quede claro: en cierta época de la historia, era pecado predicar fuera de la parroquia. Por lo visto, nos habíamos alejado demasiado de la sencillez y efectividad del comienzo de la iglesia cristiana. Por eso necesitamos cambiar todo aquello que representa una traba a la eficacia de la iglesia. Debemos cambiar urgentemente los métodos de trabajo y por eso inequívocamente hemos de volver a las páginas del libro de los Hechos, lugar del cual no debimos jamás corrernos. Pero para cambiar, debemos cambiar nosotros mismos, y aquí es necesario recordar que hay organizaciones y personas que prefieren morir antes que cambiar.

En el año 1940, Suiza, dominaba el 80% del mercado del reloj, en el mundo entero (reunía calidad y prestigio). Al final de la década de los 50, fue presentado el reloj digital a los líderes de las compañías relojeras suizas. Estos rechazaron la nueva idea porque sabían que tenían el mejor reloj y los mejores fabricantes de relojes. Entonces, el hombre que había desarrollado el reloj digital vendió la idea a Seiko. La historia que siguió usted se la imagina. En l.940, los fabricantes de relojes empleaban a 80.000 personas, en la actualidad emplean a 18.000. En l.940, el 80% de los relojes vendidos en el mundo se fabricaban en Suiza. Ahora el 80% son digitales. Esto demuestra lo que sucede con muchas organizaciones y personas: prefieren morir antes que cambiar. ¿Usted que prefiere?

La resistencia al cambio es universal. Se encuentra aferrado a cada ser humano de este planeta, no importando su condición social o cultural, y aprieta a cada individuo por el cuello y lo inmoviliza para que no progrese. Muchas veces cambiar, es parecido a comenzar a navegar en aguas desconocidas. Los mares desconocidos en los mapas antiguos se marcaban con las figuras de dragones. Muchos están cómodos con viejos problemas, que con nuevas soluciones, y no solamente se nos puede subir a la cabeza el éxito, sino que puede ocurrir lo mismo con el fracaso.

Un místico del Medio Oriente dijo: "De joven fui revolucionario y mi oración permanente a Dios era: Señor, dame la energía para cambiar al mundo. Cuando llegué a la madurez y vi que había pasado la mitad de mi vida sin cambiar a una sola alma, mi oración se transformó en: Señor dame la gracia de cambiar a los que estén en contacto conmigo, sólo a mi familia y mis amigos, y estaré satisfecho. Ahora que soy viejo y mis días están contados, he comenzado a entender lo necio que he sido. Mi única oración ahora es: Señor, dame la gracia de cambiar yo mismo. Si hubiera orado así desde el principio, no habría desperdiciado mi vida." Teniendo presente la necesidad de acelerar nuestra ayuda para el cumplimiento de la Gran Comisión, busquemos la manera de trabajar no solo duro, sino inteligentemente. Miremos más allá de las paredes de los templos y cambiemos nuestras viejas formas de trabajo en bien de los que están sin Cristo y sin esperanza.

 

Tener este cuadro ilustrativo siempre presente durante nuestras lecciones acerca de la iglesia celular.

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE, DISCIPULADO PERMANENTE,

Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.

NUESTRA ACCION: IR , ORAR, Y CONTRIBUIR

 

 


 

 

Pág 2 - 18-4-99 - Lección 19 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 19 TEMA: LA IGLESIA CELULAR ( 4º Parte)

 

Pasaje Bíblico: Lucas 13:6-9 y Hechos 8:26-40.

Pasaje de Memoria: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos" Juan 15:8.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Lucas 13:6-9 y Hechos 8:26-40); LUNES ( Isaías 43:l-28); MARTES ( Isaías 42:1-9); MIERCOLES (Efesios 1:1-23); JUEVES (Efesios 2:1-10); VIERNES (Efesios 2:11-22), SABADO (Efesios 3:1-21). Leamos con detenimiento y oración, cada día.

 

Seguimos compartiendo los principales valores de la iglesia celular. Hasta hoy hemos visto ocho, y son los siguientes: l) Cada miembro es un ministro. 2) Los líderes son llamados a servir. 3) El evangelismo brota de la vida celular. 4) La oración mueve la vida de la iglesia. 5) Hay maneras claras de dar cuentas cada semana. 6) Hay un proceso de desarrollo en cada nivel de trabajo. 7) Los miembros son tanto "oidores como hacedores" de la Palabra. 8) Hay crecimiento. Hoy agregaremos los siguientes:

9) Cada célula se reproduce a si misma: para que esto tenga lugar, los que se deben reproducir son los propios integrantes de la célula. No hay tal cosa como un cristiano sin frutos. Si Cristo se encuentra en una vida, debe notarse. El Dios de los Cielos, demanda y espera frutos de todos los que ocupan un lugar en su viña. El propietario de la higuera en Lc 13:6-9, estaba esperanzado en hallar frutos, luego se decepcionó, y finalmente se desilusionó. No es suficiente que la higuera tenga muchas hojas, o muchas flores (promesa de futuros frutos), es necesario que tenga frutos, y "no es buen árbol el que da malos frutos".

Hay tres palabras importantes que ayudan a entender el significado de la reproducción espiritual: ganar, edificar y enviar. La antigua promesa hecha a Abraham, "en ti serán benditas todas las naciones", sigue vigente, y hoy está en manos de los cristianos la responsabilidad de llevarla a su cumplimiento. En su venida a la tierra, Jesús quitó la Gran Comisión a un pueblo que no fue fiel en cumplirla y la entregó a un nuevo pueblo creado a través del sacrificio de su propia vida. Nuestra responsabilidad es ganar hombres para Cristo, edificar a los hombres fieles y enviarlos para repetir este proceso de bendición de generación en generación. Los integrantes de la célula, deben preocuparse unos por otros, e incorporar las personas nuevas al grupo, producto de su tarea de testimonio. Reproducimos lo que somos y no otra cosa.

Los organismos enfermos tienen problemas para reproducirse o directamente no pueden hacerlo. Una célula o grupo encerrado en si mismo, evidencia incapacidad para dar vida a otros grupos.

Un grupo eficaz, no está formado por un creyente que predica y quince hermanos mudos escuchando. El grupo debe ser participativo, ya que los asistentes que no participan, no se sienten parte del grupo y en el corto plazo lamentablemente desertan del mismo.

Algunas características de los grupos efectivos son las siguientes: a) Ven cada problema desde una variedad de puntos de vista. b) Evalúan las opiniones de todos. c) Usan la evidencia bíblica para alcanzar conclusiones válidas. d) Están interesados en los objetivos del grupo, pero sin descuidar las necesidades de sus integrantes. e) Se hacen las preguntas apropiadas para mantener el interés. f) Investigan las distintas alternativas para solucionar los problemas. g) Se escuchan las opiniones y argumentos de la minoría. h) Se hacen declaraciones de alta calidad para el grupo.

10) El criterio de "éxito" es la comunidad neotestamentaria: en Hechos 8:26-40, se nos relata la historia del diácono Felipe, y que ilustra una verdad presente en toda la Escritura: que hay tres elementos indispensables con que Dios necesita contar para salvar al hombre, y ellos son, el hombre de Dios, la Palabra de Dios y el Espíritu de Dios.

El hombre de Dios: Felipe estaba predicando en Samaria con gran "éxito", y había allí señales, sanidades y liberaciones, era una gran campaña de predicación y no había motivos humanos como para dejar eso, e ir a otro lugar. Pero había motivos divinos. Un ángel trajo la indicación de salir hacia un camino del desierto. El hombre de Dios no se puso a discutir, ni trató de "aguafiestas" al mensajero divino, hizo lo que debía, obedeció. Sólo en el camino de la obediencia el hombre de Dios traerá abundante fruto. ¿Nosotros en tal situación, qué hubiéramos hecho? ¿Nos gustan los traslados a los caminos del desierto? Dialogar entre todos. La Palabra de Dios: el etíope estaba leyendo el corazón del evangelio (Is 53:7-8), palabras dichas siete siglos atrás y con respecto a Jesús en su momento de mayor grandeza. La enseñanza de Jesús fue cautivante, sus milagros extraordinarios, su ejemplo es el más digno de todos los seres, pero lo que más nos atrae es la cruz en la cual murió. "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo" (Jn 12:32). El apóstol Pablo con todo su conocimiento y cultura universal, les manifiesta a los corintios que se había propuesto predicar a Jesucristro, y a éste crucificado. (ver 1 Cor 2:1-5). Dialogar entre todos sobre el punto. El Espíritu de Dios: es el "Director Técnico" del libro de los Hechos. El saca , pone y mueve todas las piezas de la obra de Dios, donde siempre Satanás recibe el "jaque mate". El ministro de economía africano volvía a su tierra tan vacío como había venido y con grandes interrogantes. El Espíritu Santo guía a sus siervos, a predicar no sólo a los pobres, sino a todo aquel que esté ciego a la verdad de Dios, con un sólo propósito, el de convecerle de pecado. El etíope llegó a conocer de verdad a Dios, porque estuvieron en el tiempo justo, el hombre de Dios, la Palabra de Dios y el Espíritu de Dios. En esto consiste el "éxito" de la comunidad neotestamentaria. ¿Estamos de acuerdo con estos principios? Dialogar entre todos.

Otros valores de la iglesia celular son: 11) Nada compite con las células. 12) La iglesia sobrevive a la persecución. 13) Niños y jóvenes participan plenamente en la vida de la Iglesia. 14) Cristo da poder y utiliza a la Iglesia. Estos últimos los enunciamos, pero no los consideraremos en detalle.

 

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Isaías 42:8

 

 

 Escuela Dominical - Página principal