Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 21 - Domingo 9 de mayo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb


 

La Iglesia Celular

Los problemas contemporáneos que ayuda a superar el sistema de iglesia celular

La forma de trabajo de la iglesia celular, ayuda enormemente a superar problemas que frenan el avance

de la fe cristiana. Ya hemos visto dos problemas: a) Derrotar al templismo y b) Derrotar el clericalismo.

Hoy, concluyendo, nos ocuparemos de:

 

c) Derrotar las falsas ideas sobre la iglesia:

 

1) La iglesia no es un club religioso: la iglesia no es un lugar de entretenimiento, ni de esparcimiento.

El propósito para asistir a una congregación no debe ser para pasar el tiempo agradablemente. No es el sitio

dedicado al rito, al lenguaje tradicional, ni a la rutina extrema. El evangelio no es un pasatiempo para el

domingo, no es un adorno para la vida, no es un medio para alcanzar la felicidad, es la única causa por la cual vivir.

2) La iglesia no es la sala de espera VIP (persona muy importante), para viajar al cielo: aunque ya sabemos que nuestro destino final es la Jerusalén celestial, y aunque nuestra realidad es ser extranjeros y peregrinos en esta tierra, los creyentes no nos desentendemos de nuestras realidades terrenas y nos esforzamos para ayudar a cambiar el mundo a nuestro alrededor. Dios nos ha salvado de la condenación eterna para llevar a cabo múltiples propósitos, y uno de los más importantes, es la de ser testigos suyos en esta tierra.

3) La iglesia no es un postre de bajas calorías para mejorar nuestra silueta: muchas personas buscan tapar las apariencias y una fachada religiosa les viene a las mil maravillas. Para estar en "forma", nuestro exterior debe estar en plena coincidencia con nuestro mundo interior. Recordar las sabias palabras que Dios le dirigió al profeta Samuel, cuando se encontraba en la casa de Isaí buscando al futuro rey de Israel: "No mires su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo deshecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón". 1 Samuel 16:7.

4) La iglesia no es el lugar del encuentro para los fanáticos de la religión: alguien dijo que fanático, es la persona que redobla sus esfuerzos una vez que ha perdido de vista sus objetivos. Nada más alejado de la verdad, ya que un auténtico cristiano sabe cuales son los verdaderos objetivos y la forma de dividir sus esfuerzos para alcanzarlos armoniosamente, sin descuidar nada valioso en el camino.

5) La iglesia no es un conjunto de personas haciendo presión o loby para batallar con los males sociales: sabemos con certeza, que el único camino válido para realizar una transformación valedera y auténtica es cuando el hombre, cambia de adentro hacia afuera, cuando es libre de sus cadenas interiores y llega a ser un hombre nuevo, renovado por el poder del Espíritu Santo. Es así, un agente de cambio, una isla de justicia, en un mar de injusticia. De nada vale intentar cambiar el escenario en donde el hombre se mueve, si el mismo ser humano permanece indiferente. Solo el hombre puede cambiar al mundo, y solo Dios puede cambiar al hombre.

6) La iglesia no es una cámara de diputados o senadores que legislan la moral, la ética o el comportamiento para el resto del mundo: las leyes ya están creadas por Dios, y están en su Palabra. La iglesia habla de lo que ha "visto y oído", o sea que no tiene voz propia, comunica lo que ya Dios a establecido. " ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido". Isaías 8:20. En el Reino o País de Dios las leyes son más exigentes que las leyes humanas. Muchas cosas que un país permite, no son aceptables para un ciudadano del Reino de los Cielos.

 

d) Derrotar el creyentismo:

 

Es la tendencia de que todo gire alrededor de los intereses y necesidades de los creyentes mismos (ayuda, oración, tiempo, etc). Debemos preocuparnos por los que no conocen a Cristo y hacerlo en forma continuada, permanente, perseverante y a largo plazo, aún al precio de soportar las críticas y las incomprensiones. Somos testigos de Dios (Hechos 1:8), y esta función es indelegable e irrenunciable. En la década de los ochenta, una importante denominación evangélica de Argentina, investigó que el 95% de sus miembros, no habían llevado nadie a los pies de Cristo como fruto de su testimonio personal. Jesús dijo que seríamos sus amigos, si hacíamos lo que El nos manda. El Evangelio de Lucas, capítulo 16, verso 9 nos dice: .. "Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas". Los creyentes no podemos ser saleros en exposición. La sal debe penetrar los alimentos para ser útil. Muchos de los elementos que ilustran verdades del evangelio deben funcionar adecuadamente para ser útiles. La llave debe penetrar la cerradura para poder abrir, el fuego para arder, debe penetrar la madera, el pan para ser útil debe penetrar el cuerpo, las estacas deben expandirse para ensanchar una carpa, el agua debe penetrar la tierra para bendecir las plantas, etc. Y recordemos que todo lo que sembremos, eso también recogeremos.

 


 

Pág 2 - 9-5-99 - Lección 21 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 21 TEMA: LA IGLESIA CELULAR ( 6º Parte)

 

Pasaje Bíblico: Hechos 2:43-47, 4:23-37.

Pasaje de Memoria: " Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado" Efesios 1:6

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Hechos 2:43-47, 4:23-37); LUNES (Génesis 9:6-17); MARTES (Génesis 12: 1-9); MIERCOLES (2 Samuel 7:1-17); JUEVES ( 1 Tesalonicenses 2:1-20); VIERNES ( Hechos 20:13-38); SABADO (Tito 2:1-15). Leamos con detenimiento y oración estas lecturas relacionadas con el modelo de iglesia creciente, la atención espiritual personal y el gran valor de la la familia.

 

Hace diez años atrás, en una conferencia, un especialista en el crecimiento de la iglesia a nivel mundial, analizó doce características (según su óptica), que reunían las principales iglesias del mundo, que estaban creciendo en forma más que llamativa. Lo que más me quedó grabado, fueron entre otras cosas, las siguientes: a) Todas estas iglesias mostraban muchos modelos de cuidado pastoral para sus miembros (pequeños grupos, células, grupos familiares, iglesias caseras, etc.). b) adaptabilidad cultural, es decir, la iglesia cristiana, se adaptaba en mejor forma que cualquier otro grupo a las necesidades de la gente ( "le rascaba a la gente, donde a la gente le picaba"). c) todas mantenían un culto expresivo. d) había en ellas una revalorización de los dones espirituales o carismas. e) tenían movimientos de oración, f) amor por las Escrituras, g) evangelismo agresivo, y h) visión por la evangelización mundial. ¿Qué nos parecen estas características? ¿Están de acuerdo con estas conclusiones a pesar de que ya tienen diez años de antigüedad?

Todos los creyentes quieren que la iglesia de Jesucristo crezca, pero no bastan con las buenas intenciones. A pesar de que el registro de bautismos aumenta, hay un fenómeno presente en casi todas las iglesias de Argentina, y es que muchos de los que entran por la puerta de adelante, se nos van por la de atrás, o es como si tuviéramos en nuestro frente una puerta vaivén. Esto nos pone a todos tristes.

Si hay algo que ayudará a revertir la situación, deberá tener como objetivo la atención espiritual personal de los creyentes. Podríamos definir la atención espiritual de los creyentes, como la relación persona a persona, de un creyente maduro con uno nuevo, con el propósito de ayudarlo a nutrirse y crecer.

Aunque sea una tarea que demande mucho esfuerzo y lágrimas, debemos invertir tiempo en ayudar a los miembros a convertirse en discípulos, siendo la marca distintiva del discípulo, su fruto en evangelismo y la atención continua para conservar ese fruto. Para un uso sabio del tiempo, en la iglesia celular, la gente debe invertir su tiempo disponible para el ministerio. En especial, lo que tenga que ver con el evangelismo (aún ayudando a otros a compartir su fe), y el cuidado de otros, evitando las frustración que ocurre cuando un creyente dedica casi todo su tiempo a lo administrativo o la estructura. Estas dos últimas son necesarias e importantes, pero lo malo es, cuando absorben todo el tiempo que una persona dispone, y lo llevan al desbalance.

¿Que nos parece la atención espiritual personal? ¿La estamos llevando a cabo? ¿Alguien hizo esto con nosotros mismos? ¿Lo hemos hecho con anterioridad? ¿Creemos que ésto es parte del plan de Dios?

Como iglesia, hay muchísimas tareas que podemos hacer y que muchos otros grupos, que no son la iglesia de Cristo también harán, pero hay un cosa que si nosotros no la hacemos esos grupos no la harán, y eso es compartir las Buenas Nuevas de Jesucristo, el Glorioso Evangelio de Dios.

Según el autor Gary Khune, la atención espiritual personal, no debemos dejarla para que la haga ningún "grupo especial" de la iglesia, ni abandonarla a la iniciativa personal del nuevo creyente, por lo siguiente:

a) la vulnerabilidad del nuevo creyente: es muy común en esta etapa, tener dudas y ser más propenso al engaño del diablo. En los primeros tiempos de cristiano es donde más personas abandonan la carrera. La clave de la victoria está en las Escrituras, pero el nuevo creyente no la conoce muy bien, por eso debemos estar bien cerca de él para proveerle enseñanza específica.

b) la potencialidad para el cambio que posee el nuevo cristiano: por primera vez, tiene en su mano la posibilidad de un cambio real en su estilo de vida, y es aquí donde la obra del hermano mayor aumenta la posibilidad, como así también la velocidad de la transformación, detectando aquellas áreas que necesitan de urgente asistencia.

c) la reproductividad: no sólo debemos ayudar a crecer a la persona, sino también enseñarle a compartir su fe y apoyarlo en esta etapa tan útil.

Los que saben de educación, han definido tres métodos básicos de enseñanza a saber: la conferencia, la interacción y el ejemplo. Jesús usó los tres. Se ha comprobado que el método más efectivo para cambiar la conducta de otros, es el ejemplo. Ya hemos escuchado que las palabras conmueven, pero los ejemplos arrastran. Jesús nunca pidió a los suyos nada, que El no hubiera demostrado con la práctica.

Se calcula que para el año 2.000, el 50% de los habitantes del mundo vivirán en ciudades de más de 100.000 habitantes, esto nos lleva a replantear la manera de alcanzarlos con el mensaje del evangelio. A principios del presente siglo, las cosas eran diferentes, ya que el 90% de los habitantes del mundo vivían en las zonas rurales.

"Oikos", es una palabra griega que se refiere al hogar familiar con relaciones consanguíneas, laborales y geográficas. La iglesia primitiva tenía como objetivo la evangelización del "oikos", porque el hogar es el elemento fundamental en el plan de Dios (recordar las familias de Noe, Abraham, David, en Gén 9:8-17,12:1-5, 2 Samuel 7:1-17). El hogar incluía esposa, hijos, sirvientes y extraños (Dt 14:26,12:12). En el Nuevo Testamento, la familia mantuvo su importancia y los misioneros cristianos se propusieron ganarla. Tomás Wolf dice: "El empuje básico del evangelismo del Nuevo Testamento, no fue la evangelización de individuos, las masas o los niños. El patrón normativo de la evangelización de la iglesia primitiva fue trabajar a través del "oikos". El gran desafío para nuestra época, es volver a la estrategia de evangelizar el llamado "oikos". ¿Lo haremos?

Pasaje de memoria para el próximo domingo:Tito 2:12

 

 Escuela Dominical - Página principal