Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 22 - Domingo 16 de Mayo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Lectura Inicial

Si arranca la flor, no tendrá fruto

 

Dios es un Dios de estaciones. "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora", dice Eclesiastés 3:1. Cosas muy diferentes ocurren en las distintas estaciones.

Dios tiene invierno. Es un tiempo de preparación, revelación y dirección. Es también la temporada del crecimiento de las raíces. Durante este tiempo Dios quiere establecer el fundamento apropiado en su vida. Pero en ese momento no hay cosecha.

Dios tiene primavera. Es un tiempo de sembrar, cuidar y nutrir. En otras palabras, trabajar duro. Dios quiere que usted trabaje según su plan. Pero no hay cosecha en la primavera.

Dios tiene verano. Es un tiempo de gran crecimiento. En este tiempo la actividad, el interés y la gente empiezan a cercar la idea que Dios le ha dado. A pesar de toda la actividad del verano, existe una cosecha mínima. Entonces viene el otoño.

Esta es la época de la cosecha de Dios. Durante este tiempo se invierte en la cosecha más, que en cualquier otro trabajo. Pero la mayoría de las personas nunca llegan al otoño. A menudo se quedan en el camino porque no saben en que estación están.

Cuando usted entiende que Dios es un Dios de estaciones, se prepara para hacer lo debido cuando hay que hacerlo. Le inspira a perseverar hasta el otoño. La Palabra de Dios tiene razón en decir: "No nos cansemos, pues, de hacer el bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos" (Gálatas 6:9).

 

Era primavera, pero yo quería el verano,

los días cálidos y la gran expansión.

Era verano, pero quería el otoño,

las hojas coloridas y el aire fresco y seco.

Era primavera, pero quería el invierno,

le nieve hermosa y el gozo de la temporada festiva.

Era niño, pero quería ser adulto,

la libertad y el respeto.

Tenía veinte años, pero quería treinta,

la juventud y el espíritu libre.

Estaba jubilado, pero quería tener la edad mediana,

el estado de la mente sin limitaciones.

Mi vida se acabó, pero nunca tuve lo que quise.

Jason Lehman.

Dios tiene el tiempo y la estación adecuados para usted.

 

La Iglesia Celular

 

Después de un prolongado verano hemos retomado el habitual ritmo de los núcleos o grupos familiares. La siguiente lista fue entregada al pastor por los responsables de los grupos, cualquier omisión o error será corregida con posterioridad. Se ruega a los interesados que todavía no comenzaron a concurrir, que por favor busquen el más cercano a su domicilio y lo hagan. A su vez, se solicitan nuevos hogares para iniciar nuevos grupos. No buscamos conformar grupos gigantes, sino lo suficientemente pequeños, para que todos tengan la oportunidad de participar y sentirse integrados.

     

Familia Gauna

Jueves 21,00 Hs

Rubén Darío Nº 1257

Familia Ferreghini

Jueves 20,30 Hs

Moreno Nº 4769

Familia Juárez

Miércoles 20,00 Hs

Solís Nº 1506

Familia Guzmán

Miércoles 20,00 Hs

Alvarado Nº 1226 (Mendoza al 5200)

Familia Borghesi

Miércoles 20,30 Hs

Pje PúblicoNº 1658 M 30 D 590 (Mendoza y Circunvalación)

Familia Barra

Miércoles 20,30 Hs

Pje Aconcagua Nº 3563 (Rondeau al 3500)

Familia Amarillo

Miércoles 20,30 Hs

Rodríguez Nº 23

Familia Alastra

Miércoles 20,30 Hs

Tucumán Nº 8134

Familia Vitullo

Lunes 19,30 Hs

Maipú Nº 1528 "D"

Familia Luján

Sábado 15,00 Hs

Tte Sánchez Nº 4688 E 00 01 (Uriburu y el río)

Familia Colombo

Domingo 10,00 Hs

Roldán

Familia Ryder

Miércoles 20,30 Hs.

Balcarce 617

FamiliaCaramutti

Miércoles 20,30 Hs

Perez Bulnes 6597

 

 


 

 

Pág 2 - 16-5-1999 - Lección 22 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - 2.000 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 22 TEMA: LA IGLESIA CELULAR ( 7º Parte)

 

Pasaje Bíblico: Mateo 28:16-20 y Lucas 24: 45-49

Pasaje de Memoria: "Enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente". Tito 2:12.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY ( Mateo 28:16-20 y Lucas 24:45-49); LUNES ( Marcos 16:1-20); MARTES ( Juan 20:19-31); MIERCOLES ( Colosenses 1:1-23); JUEVES (1 Tesalonicenses 2:1-16);VIERNES ( 2 Timoteo 4:1-22); SABADO ( Romanos 16:7-33). Oremos y reflexionemos cada día según los pasajes señalados, que nos hablan acerca del propósito de la iglesia.

 

La necesidad de contar con una declaración de propósito. Muchos en la congregación se preguntarán por que razón, casi cada domingo repetimos: Nuestro propósito: Glorificar a Dios. Nuestro Objetivo: Ayudar a cumplir la Gran Comisión. Nuestro Enfasis:Vidas Llenas del Espíritu Santo, Evangelismo Constante, Discipulado Permanente. Nuestra Acción: Ir, Orar, y Contribuir. Tenemos siempre que responder a la pregunta: ¿Por qué nosotros estamos haciendo todo esto? Hay cosas distintivas para hacer como iglesia que otras instituciones no han de hacer por nosotros, pero hay otras cosas que nosotros hacemos que otros grupos que no son la Iglesia de Cristo también hacen. Por tal razón debemos concentrarnos en lo que Dios nos ha llamado a hacer, y la declaración de propósito es el recordatorio permanente que nos marca claramente lo que Dios ineludiblemente nos ha llamado a ejecutar. Toda iglesia debería evaluar su actuación a la luz de la Gran Comisión (Mateo 28:18-20), para no caer en la "gran omisión". Según el hermano Roberto Hale demasiadas iglesias cristianas, están dirigidas hacia la perpetuación y no hacia el ministerio. La iglesia dirigida hacia la perpetuación, tiene como objetivo la continuación de sí misma como congregación. La actitud principal de esta congregación, de sus líderes y muchas veces hasta de su pastor, es la de asegurar que la congregación exista como congregación. Esta actitud resulta de una programación dirigida para lograr este objetivo. Se está inmersa en un programa y no en un proceso. Por ejemplo, el objetivo de una iglesia de perpetuación sería tener una buena asistencia los domingos, una buena ofrenda, muchas visitas, arrepentimientos frecuentes, buenas predicaciones los domingos, un culto atractivo, un lindo coro, y un programa de primera para atraer gente a la iglesia. No hay nada malo con todo esto en sí. Con el objetivo de la continuación, sin embargo, todas las metas se vuelven hacia adentro y son para autoservicio. Esto se llama perpetuación. ¿Está bien la perpetuación? ¿El Señor nos habrá llamado para esto? ¿Es el fin último de la iglesia el de perpetuarse? Dialogar entre todos.

Contrariamente a este modelo de perpetuación, está la iglesia ministradora. Su objetivo principal, no es tanto la perpetuación de la institución sino el ministerio y servicio a otros en el nombre de Jesús. La principal preocupación es: ¿Cómo podemos expresar nuestra fe en Jesús y el amor de Dios a un mundo perdido y sufriente? El esfuerzo mayor de la iglesia es en favor de aquellos que no pertenecen a la misma. Es preocuparse más en hacer algo por otros, que por traer gente a la iglesia con el solo objetivo de perpetuar "nuestra iglesia". Interesa y entusiasma tanto lo que se hace afuera del edificio, como lo que se hace adentro. Las dos cosas no rivalizan, sino que se complementan. Preocupa a todos el servicio a otros, como el servicio (culto). Este tipo de congregación pone gran énfasis en Mateo 25:34-40. Lo que los une no es tanto el deseo de ver que su congregación continuar sino más bien el deseo de ministrar a otros en el nombre de Jesús. Contrariamente a la iglesia de perpetuación, su enfoque es hacia afuera sirviendo a Cristo. Esto se llama ministerio.

Una iglesia de Boulder, Colorado, expresa su declaración de propósito de la siguiente manera: Hechos 2:42-47, luego una especie de flor con cuatro pétalos, en cuyo centro dice adoración y en cada pétalo, están escritas evangelización, servicio, cuidado y discipulado. Finalmente tiene marcado: Centrados en Cristo, Guiados por la Escritura y Unidos en la Misión. En otro lugar, otra iglesia manifiesta el siguiente propósito: 1) Alcanzar nuevas personas. 2) Hacer discípulos hacedores de discípulos. 3) Enseñar a obedecer todos los mandamientos de Jesús. Luego tienen cuatro C, Comunicando ( evangelización), Cuidando (cuidado personal de otras personas), Cultivando ( cultivar la doctrina, el crecimiento espiritual, la madurez), Celebrando (la adoración congregacional). ¿Qué nos parecen estas dos declaraciones de propósito?

En el siglo XIII, el incansable Marco Polo fue a China, y en ese lugar el emperador se interesó mucho por la fe cristiana y le dijo que estaba dispuesto a pagar todos los gastos de viaje y mantenimiento de 200 misioneros cristianos. Cuando él vuelve a Italia, en este país había muchos problemas internos entre ciudades como Florencia, Venecia, Roma y otras y el Papa se distrajo atendiendo otros asuntos y olvidó el ofrecimiento del Emperador de China. Consecuencia: China se aferró cada vez más al budismo, porque algunos atendiendo asuntos menores, olvidaron su propósito, y se perdió una gran oportunidad de llegar con la influencia cristiana.

Hay preguntas que debemos responder: l) ¿Cuál es nuestro propósito? 2) ¿Cómo realizaremos nuestro propósito? 3) ¿Cómo crearemos un ambiente que promueva el crecimiento? 4) ¿Cómo desarrollaremos nuestro ministerio sin caer en la trampa de la perpetuación? Responder estas preguntas entre todos.

Nuestro propósito debe incluir siempre las principales funciones que debe llevar adelante la Iglesia de Jesucristo: 1) Evangelización ("Kerigma"). 2) Enseñanza ("Didake"). 3) Servicio ("Diaconia"). 4) Comunión ("Koinonía"). 5) Adoración ("Latreio").

¿Cómo vinculamos nosotros estas importantísimas funciones con la Declaración de Propósito que repetimos casi todos los domingos? ¿Las abarca a todas? Intercambiar opiniones entre todos.

 

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Marcos 16:15

 

 Escuela Dominical - Página principal