Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 23 - Domingo 23 de Mayo de 1999
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina
Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com
Pág 2 - 23-5-1999 - Lección 23 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - 2.000 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 23 TEMA; LA IGLESIA CELULAR ( 8º Parte)
Pasaje Bíblico: 1 Corintios 1:18-2:1-5
Pasaje de Memoria: "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura".
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 1:18-2:1-5); LUNES (1 Corintios 2:6-16); MARTES (1 Corintios 3:1-23); MIERCOLES (1 Corintios 4:1-21); JUEVES (Colosenses 2:1-23); VIERNES (1 Tesalonicenses 1:1-10); SABADO (1 Tesalonicenses 2:1-20). Leamos con detenimiento y oración.
El Maestro Constructor
El siguiente material pertenece al hermano Avery Willis, Jr, y fue publicado en el Plan Maestro por la Casa Bautista de Publicaciones. El discipulado cristiano es uno de los fundamentos más importantes de la iglesia celular y es parte vital de su eficacia. El discipulado que no conduce a la reproducción, no es discipulado, y podrá llamarse grupo de apoyo, de terapia, u otro nombre, pero no discipulado.
Cualquiera puede ver la cantidad de manzanas en un manzano; sólo unos pocos pueden ver la cantidad de manzanos en una manzana. Debemos aprender a ver más allá de las apariencias exteriores de una persona y discernir su potencial pleno para llegar a ser un líder que se reproduce en otros. Jesús vio más allá del terreno inestable de Simón, y lo llamó Pedro, roca (mas bien al principio parecía un junco). Bernabé vio más allá del Juan Marcos que abandonó la misión, y dedicó su ministerio a desarrollar al inmaduro muchacho que luego llegaría a ser el autor del Evangelio de Marcos. Usted también puede llegar a ser un Maestro Constructor ( o Perito Arquitecto), que ayuda discípulos a llegar a ser reproductores.
Nuestros grupos de discipulado y los núcleos, tienen que hacer los ajustes adecuados para que esta congregación vea la multiplicación de discípulos. Los organismos sanos deben reproducirse y no hay excusas para justificar lo contrario. ¿Qué nos parecen estas últimas afirmaciones? ¿Constituyen una exageración o están de acuerdo con los principios del Evangelio? Dialogar e intercambiar ideas entre todos.
¿Cómo podremos alcanzar la meta original del Plan Maestro y hacer discípulos que a su vez harán discípulos? Tengamos a la vista el dibujo de la página 1, que nos da un vistazo general de un proceso de hacer discípulos. Tener en cuenta que es un proceso y no un programa (algo estático). Se llama Maestro Constructor y por medio del dibujo ilustraremos las etapas en el desarrollo de una persona desde el momento que llega a ser creyente hasta convertirse en colaborador. El propósito de este análisis, es recibir una visión para el ministerio y la multiplicación de cada creyente de esta congregación. Además comprenderemos la responsabilidad de cada uno y entenderemos las distintas etapas de nuestro desarrollo. Veremos la importancia de trabajar con otros discípulos dentro de la iglesia local para producir líderes que se reproducen. No importa el ministerio que el Señor le de, debe estar multiplicando líderes por medio del discipulado y la capacitación de otros. El pastor se debe reproducir en otros pastores, los encargados de grupos familiares deben preparar a sus ayudantes para ponerlos a cargo de otros grupos, el músico debe formar a otros músicos, el evangelista debe entrenar a otros evangelistas. Lleguemos a ser un Maestro Constructor (o Perito Arquitecto) sabio como Pablo (1 Corintios 3:10).
El modelo del Crecimiento
El sendero de la primer página, que cruza el rectángulo en forma de diagonal ondulante, representa el desarrollo de una persona desde su conversión a Cristo, hasta que llegue a ser un pleno colaborador en el ministerio. El progreso de cada persona varía. A veces uno experimenta una época de crecimiento notable a la cual le sigue una de estancamiento. El estancamiento puede ocurrir en cualquier punto del desarrollo. Nos podemos detener y hasta retroceder. Debemos animar a otros para que sigan creciendo (1 Tes 4:1).
Evangelismo
La primera etapa es la de inconverso (carente de la conversión cristiana). Notemos la palabra inconverso, en la primera parte del camino ondulante. 1 Cor 1-4 da las claves para el desarrollo de las personas y los papeles y las tareas del que discipula. En el capítulo 1, Pablo dice que estamos trabajando con incrédulos. Dijo que su papel era el de testigo y su tarea la de evangelizar, que había salido a proclamar la cruz en un lenguaje sencillo. Ver 1 Cor 1:18 y 2:1-5 y el símbolo de la cruz. Pablo testificó con sencillez y en forma directa acerca de Cristo y su crucifixión. Esto es ser testigo.
Conservación de resultados
La segunda etapa empieza cuando el inconverso nace de nuevo. Es una criatura espiritual. Si no recibe ayuda, lo más probable es que se quede sin desarrollar. Este es el problema que Pablo señaló en 1 Cor 3:1-3. El papel del que hace discípulos, en esta etapa, es como el de los padres que dan leche a la criatura recién nacida. Pablo usa la ilustración de la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos ( 1 Tes 2:7). En la iglesia tienen que aparecer muchos padres cuidando a sus bebés, no un horfanatorio con muchas criaturas sin padres. ¿Qué se espera que hagamos en esta parte del proceso? Es la conservación de resultados. Lo importante a realizar es nutrir la criatura para que esté bien alimentada, y al ser fuerte resistirá las enfermedades. La mamadera, es el símbolo en esta etapa. ¿Estamos alimentando a las criaturas espirituales que Dios nos ha concedido? ¿Damos el alimento adecuado a tiempo? No fuerce su crecimiento, ya que no es por decreto. Los bebés son personas, no son máquinas. Ámelos y concéntrese en su desarrollo hasta que alcancen todas las posibilidades que Dios ha puesto en esas personas. l Corintios 3 se refiere a tres analogías del proceso de desarrollo. Los tres dibujos, el de la criatura, el campo sembrado y el cimiento del edificio, tienen que ver con estas tres analogías. Lo primero que hay que hacer con los nuevos creyentes es: estar seguros que experimentaron el nuevo nacimiento, que tienen la semilla de la Palabra de Dios y que están edificados sobre el fundamento de Cristo. Continuamos el domingo que viene.
Pasaje de memoria para el próximo domingo: 1 Tesalonicenses 2:7
Escuela Dominical - Página principal