Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 24 - Domingo 30 de Mayo de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 1036, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


La Iglesia Celular

 

El domingo pasado comenzamos a desarrollar el Maestro Constructor. Tener a mano el dibujo que se publicó en dicha oportunidad, para entender las distintas etapas por las que pasa la persona que comienza a caminar con Cristo y por otra parte las responsabilidades que debe asumir quien le llevó a los pies de Cristo, o que se hizo responsable por su crecimiento espiritual. Lo primero que hay que hacer con los nuevos creyentes es estar seguros de que han experimentado el nuevo nacimiento, que tienen la semilla de la Palabra de Dios sembrada en sus corazones y están edificados sobre el fundamento de Cristo. La criatura anda, la planta ha sido arraigada y el edificio está fundamentado (Colosenses 2:6-7). Al final de la etapa llamada conservación de resultados, (observar el dibujo), el niño debe estar caminando, y la semilla germinando y brotando; como el edificio, estará tomando forma.

 

Discipulado

 

La siguiente etapa corresponde a la de un discípulo espiritual. En esta etapa, su tarea es entrenar o ayudar al nuevo creyente a desarrollarse como un discípulo. La tarea que corresponde en el diagrama es discipulado. Y la tarea la debe realizar un auténtico siervo, no un señor o dictador autoritario. Dios es el único que produce el crecimiento. Todos los creyentes que ayudan a otros a desarrollarse como discípulos, deben considerarse siervos. A veces hay más de una persona involucrada en el proceso de discipulado, como en el caso de Pablo y Apolos. Usaremos una regadera como símbolo de esta etapa. El énfasis de esta etapa tiene que ver con el cultivo. No puede forzar el crecimiento, pero sí puede cultivar el campo. Puede crear un ambiente favorable para el crecimiento al propiciar las circunstancias adecuadas para tal efecto.

Colosenses 2:6-7, sugiere las tres analogías al mostrar lo que Dios quiere: "...de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados..." "Andad", sugiere el crecimiento de la criatura; "arraigados", sugiere el desarrollo de la planta; y "sobreedificados", el progreso del edificio sobre su fundamento. Al finalizar esta etapa, el discípulo será maduro espiritualmente, fructificará y tendrá una vida santa como templo del Espíritu Santo. Por tal razón en el diagrama están las figuras mostrando un adulto, un árbol frutal y un templo como símbolos del discípulo espiritualmente maduros. Leamos 1 Corintios 3:16. Este proceso incluye el desarrollo del carácter, la elección de buenos materiales, etc.

 

Capacitación

 

Posiblemente esté pensando que cuando se termina la etapa del discipulado, se ha alcanzado la meta final. No es así. Desafortunadamente, muy pocos discípulos siguen hasta llegar a ser líderes que se reproducen. En el dibujo veamos en la línea ondulante marcando, líderes que se reproducen. En este punto, es muy importante que ayude al discípulo a llegar a ser uno que también se reproduzca o multiplique. Que la persona no se detenga aquí. Su papel como entrenador de discípulos, es importante en esta parte (2 Timoteo 2:2). Su tarea es la de capacitarle para que sea el líder ideal. Veamos en el dibujo la palabra capacitación.

Usted es mayordomo. Veamos 1 Corintios 4:1, y recordemos que la función del mayordomo según el Nuevo Testamento, era supervisar con responsabilidad toda la casa del amo. Parece que Pablo relacionaba el papel de mayordomo con la analogía del constructor que edifica sobre el fundamento (leer 1 Corintios 3:10-16). Por eso está dibujada una cuchara de albañil, como un símbolo de este papel.

Los que edifican sobre el fundamento, llevan una gran responsabilidad, ya que como mayordomo-constructores, deben elegir buenos materiales para edificar sobre el fundamento. El fundamento de Cristo es suficientemente ancho y profundo para un templo espiritual de cualquier tamaño. La anchura y la profundidad de la vida espiritual de un creyente serán limitadas por un fundamento inadecuado. Debemos edificar espiritualmente para que la vida de la persona esté de acuerdo con el diseño del edificio espiritual y su presente fundamento.

Madera, heno y hojarasca, que se mencionan aquí no son materiales malos para edificar casas comunes, pero usted no está edificando una casa común, sino un templo espiritual, que debe resistir el fuego del juicio de Dios. "La obra de cada uno....el fuego la probará" 1 Cor 3:13. El oro, la plata y las piedras preciosas representan valores eternos. El fuego no los destruirá. El fuego puede derretir el oro, la plata, quitar las escorias y cambiar su forma, pero no lo pueden destruir. Un predicador refiriéndose al fuego de la madera, heno y hojarasca, dijo que en ese día muchos cristianos tendrán "olor a humo", ¿qué piensa usted acerca de ese día? ¿no representan estos pasajes una exhortación a abandonar la vida mediocre, la que está atornillada a la realidad terrena y edificar para la eternidad? ¿decidiremos cambiar o seguiremos igual?

Debemos edificar vidas que resistan la prueba de la eternidad, en vez de soportar solamente unos meses o unos años (con el objetivo de "zafar"). Fije metas altas para usted y sus discípulos y manténgalas de tal manera que las futuras generaciones seguirán edificando templos sagrados. Al capacitar a líderes que se reproducirán, acepte la responsabilidad de elegir los materiales correctos para la edificación de sus vidas. Ayúdeles a cultivar convicciones básicas, doctrinas sanas, y principios para la vida que resistirán la prueba del tiempo.

Ahora, el discípulo espiritual empieza a multiplicarse. Representamos esta etapa por medio del dibujo de una persona madura con hijos que pueden crecer y producir nietos. El árbol frutal puede por medio de las semillas dar vida a otros árboles frutales. El templo lo notaremos más expandido que antes, se van agregando piedras, y las piedras vivas también crecen (Efesios 2:20-22, y l Pedro 2:5).

 


 

Pág 2 - 30-5-1999 - Lección 24 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 1036 - 2.000 - Rosario, Santa Fe.

LECCION Nº 24 TEMA: LA IGLESIA CELULAR ( 9º Parte)

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 3:1-23

Pasaje de Memoria: "Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos" 1 Tesalonicenses 2:7.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 3:1-23); LUNES (Mateo 17:1-13); MARTES (Juan 6:25-71); MIERCOLES (Marcos 3:1-19); Jueves ( Lucas 9:46-62); VIERNES (Lucas 14:15-35); SABADO (Juan 13:1-20). Leamos con detenimiento y oración estos pasajes acerca del discipulado cristiano.

Continuamos desarrollando lo que ha dado en llamarse el Maestro Constructor (o Perito Arquitecto). Hemos llegado a la última etapa. La persona arrancó siendo un incorverso, y ahora llega a ser un colaborador.

 

Apoyo

Tengamos a mano 1 Corintios 3:7-9; 4:6,17. En la parte superior del diagrama, tenemos escrito: el que estimula. Pablo y Apolos fueron colaboradores. Ninguno era más grande que el otro, aunque Pablo había ayudado a Apolos en su ministerio temprano. Trabajaron juntos para discipular y capacitar a los discípulos de Corinto. Bernabé había hecho lo mismo con Pablo cuando trabajaron juntos en Antioquía. Pablo servía ahora de mentor (guía), a Apolos, al pasar a la relación de colaboradores. La tarea del que discipula, en esta etapa, se funde con la del discípulo. Debe apoyar el ministerio del otro. Dios desea que haya muchos colaboradores en la iglesia para que juntos puedan producir líderes que se reproducen. Nadie lo hace solo. Por esta razón, nuestra congregación debe ser el mejor ambiente para formar discípulos que a su vez entrenan a otros discípulos. ¿estás formando parte de un grupo de discipulado? ¿crees que el plan de discipulado que Dios ha previsto para el crecimiento de su iglesia debe seguir vigente frente al desafío del siglo XXI? Dialogar entre todos.

No obstante, si ha conducido a alguien a Cristo, nunca abandone su responsabilidad de padre. Lea 1 Corintios 4:14-16. Los padres no enseñan a sus hijos todo lo que saben, pero son responsables de velar para que tengan la mejor calidad de entrenamiento y experiencias. Ayude a sus discípulos a aprovechar los ministerios de sus colaboradores.

Como colaboradores, sus discípulos probablemente continuarán hasta establecer sus propios ministerios, como lo hicieron la mayoría de los discípulos de Jesús y Pablo. Veamos en el dibujo varias personas, árboles, y templos. Las personas representan a los discípulos, los árboles simbolizan un huerto de frutales que se reproducen continuamente. Los templos, simbolizan otras iglesias que pueden ser comenzadas por sus discípulos.

 

Responsabilidad

Prestemos atención al grado de responsabilidad del que discipula y del discípulo en cada etapa. Al principio el testigo asume casi toda la responsabilidad (graduada de 1 a10, y de arriba hacia abajo), al testificar a los inconversos. Al responder, éstos asumen parte de la responsabilidad. Al seguir desarrollándose y madurando, aceptan una responsabilidad igual a la suya para su propio crecimiento. Sin embargo, cuando llegan a ser líderes capaces de reproducirse, y colaboradores, asumen gran parte de la responsabilidad. Vendrán a usted por ayuda y consejo. Estarán trabajando con otros, y les ayudará a resolver problemas que estén confrontando con sus discípulos. Usted continuará también ayudándoles en sus tareas del evangelismo, la conservación de resultados, el discipulado y la capacitación. Su ayuda más grande será acompañarlos en su ministerio. Ayúdelos a expresar en su vida estos papeles representados en el diagrama del Maestro Constructor. Algunas veces tendrá que darles un pequeño "tirón de orejas" o amonestarlos y quizá no le guste hacerlo; pero si de veras los ama y desea el ministerio más eficaz para ellos, lo hará. Pero recuerde: no hable o actúe impulsado por la frustración o el enojo. Ore por el asunto hasta que aunque no quiera hacerlo, sepa que tiene que hacerlo para el bien de ellos.

 

Pautas

Veamos a continuación algunas "ayuditas" para llegar a ser un maestro constructor sabio.

1. Se debe animar al discípulo, a ayudar a una persona que esté pasando por la etapa que precisamente acaba de desarrollar. Transmitir lo que hemos aprendido, es la mejor manera de aprenderlo y lograr que sea parte de nuestra vida.

2. No pase todo su tiempo con personas que están en las etapas más avanzadas. Muchos lo hacen y pierden efectividad. Usted es el modelo para las personas que está entrenando. Si no está testificando constantemente, los discípulos o líderes que está entrenando, tendrán la "inclinación" a imitar su ejemplo. Anime a sus discípulos a relacionarse con personas en cada etapa que ya hayan pasado.

3. Usted no es el único factor determinante en el proceso. Dios, las personas involucradas, los materiales que se usan, el grupo que hace discípulos, la iglesia y el ambiente juegan un papel vital en el desarrollo. No debe "reclamar" todo el crédito por los éxitos (siervos inútiles somos...). Tampoco debe desanimarse si el discípulo no se desarrolla.

4. No está trabajando solo, debe hacerlo junto con otros, para que los nuevos creyentes lleguen a ser todo lo que Dios quiere que sean.

5. Mantenga su visión de lo que Dios quiere realizar por medio de su vida y de aquellos a quienes está entrenando. Sea fiel (Santiago 5:7-8). A medida que sus discípulos muestren más interés, dedíqueles tiempo para brindarles su ayuda. La tendencia natural es negar la ayuda a los que quieren desarrollarse para ayudar a aquellos que no están creciendo. El concentrarnos en uno que tiene deseos de crecer, produce creyentes que se multiplican y colaboran con aquellos que no están desarrollándose.

6. Algunos de aquellos a quienes ayudarán podrían adelantársele en el ministerio, como Pablo se adelantó a Bernabé. ¿Cuál será su actitud? Como padre, siervo, mayordomo y colaborador entusiasta se regocijará con ellos y dará gracias a Dios porque ha tenido éxito. Juan dijo: "No tengo mayor gozo que éste, oír que mis hijos andan en la verdad" (3 Juan 4).

Examinando el cuadro completo del Maestro Constructor, ¿en qué lugar se ubicaría? ¿debe avanzar a otra etapa? ¿Saltó una etapa o no se desarrolló plenamente como debería haberlo hecho en cierta etapa? Por ejemplo, ¿se convirtió en un líder que se reproduce antes de llegar a ser un discípulo espiritual? Si esto ocurrió, ¿ha tenido algunas fallas en el liderazgo? ¿está ayudando a otros en todas las etapas por las cuales usted ya pasó? ¿es responsable en su desempeño? Si el fuego del juicio de Dios probara su obra hoy, ¿tendría suficiente oro, plata o piedras preciosas invertidas en otros?

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Mateo 11:29.

 

 Escuela Dominical - Página principal