Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 39 - Domingo 12 de Setiembre de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Hospital de matrimonios ( 2º parte)

 

Siguiendo las ideas de Walter Trobish en su libro "Yo me casé contigo", estamos viendo como en el matrimonio, las fuerzas recíprocas interactúan potenciándose unas a otras. Las tres más gravitantes son: los aspectos físicos (una sola carne), los personales (amor) y los legales (matrimonio). Están graficadas a través de los ángulos del triángulo que vemos en la parte superior de esta hoja. Cuando algunos de estos ángulos funcionan mal, introducen la desarmonía en este equilibrio de fuerzas, dando lugar a los distintos pacientes de nuestro hospital de matrimonios. La primera anomalía, la tratamos el domingo pasado, y es cuando hay disturbios en el ángulo izquierdo o del amor. Cuando el amor se ha enfriado dando lugar a la enfermedad del matrimonio vacío. No es el matrimonio lo que causa la muerte del amor, sino que la falta de amor, es lo que causa la muerte del matrimonio.

Pasemos al siguiente paciente, a la siguiente pareja. Su problema está en la parte superior del triángulo. Trobish llama a esto la enfermedad del matrimonio robado. Los síntomas en este caso son los siguientes: los dos piensan que se aman, tienen relaciones sexuales, pero no están todavía legalmente casados. Esta es una de las mayores tentaciones de nuestro tiempo: considerar el acto legal de la boda como una mera formalidad, como un trozo de papel sin ninguna importancia, que cualquier día se puede conseguir. Se pretende que el amor y el sexo representen la totalidad del matrimonio.

Hay gente que con toda seriedad propone matrimonios de prueba. Defienden que los novios vivan juntos durante algún tiempo para ver si se adaptan mutuamente. Si llegan después a la conclusión de que no congenian, se pueden separar sin correr el riesgo de un divorcio. Esta postura se funda en la ilusión de que sexo y amor representan el todo. Pero como no es así, no se puede probar de este modo el matrimonio.

La relación está enferma. Los síntomas son los siguientes: corazones rotos y vidas destrozadas, especialmente en lo que respecta a la muchacha. En muchos países, una muchacha que ha tenido un hijo fuera del matrimonio se halla en una gran desventaja. El resultado es que cuando ella descubre que está esperando un hijo, se celebre un matrimonio precipitado y forzado (más del 90 % están separados antes de los dos años).

Tampoco debemos olvidar a los hijos nacidos de estas uniones. Se ven privados de la protección del matrimonio. Si ahora imaginamos al triángulo como una tienda o carpa, veremos que le faltará la parte superior a esta construcción. Llueve dentro. Están privados de una tienda construida armoniosamente y también del padre de la criatura. Es difícil exagerar lo que significa ésto, en la vida de un niño.

La parte superior de la tienda, el matrimonio, es esencial

Los que eliminan la parte superior de la tienda (o triángulo), y practican el amor libre o un matrimonio a prueba hacen del uso de los anticonceptivos una necesidad, diciendo que no tiene ningún efecto, ni sobre las personas, que lo usan ni sobre sus relaciones. Pero no es verdad. De modo especial, ciertos métodos, en situaciones prematrimoniales representan una amenaza clara contra la espontaneidad y dignidad del amor. Volvemos a repetir lo que dijimos en el caso del matrimonio vacío. Si uno de los ángulos del triángulo está enfermo, esto afecta a los otros dos.

Cuando falta el amor, el sexo y el matrimonio caen a un lado.

Si no hubo boda, terminan haciéndose hostiles el amor y el sexo

Entonces se realiza la unión sexual de un modo precipitado y clandestino, en circunstancias muy poco dignas. Con lo que la experiencia, no hace del amor un capullo y una flor, sino todo lo contrario, hace que se marchite.

Pasemos a los siguientes enfermos en nuestro hospital de matrimonios. W. Trobish llama a la siguiente enfermedad, el matrimonio incumplido. Están casados legalmente y han estado así durante unos diez o veinte años. Se aman con ternura y nunca pensarían en el divorcio. Pero a pesar de este amor, su unión física resulta insatisfactoria e incompleta. El marido puede pensar: "Mi esposa es frígida. No reacciona de modo normal. Tengo la impresión de que ella sólo soporta el acto sexual. De hecho ella nunca toma la iniciativa. No parece encontrar placer en ello". Pero la esposa, a su vez, piensa: "Mi marido es demasiado rápido. Me fuerza y abusa de mí. Nunca tiene suficiente. O quizás diga lo contrario: "El está siempre cansado. Yo deseo, pero me da la espalda y se duerme. Creo que es impotente".

 

Las enfermedades del aspecto físico del matrimonio producen tremendos sufrimientos a los cónyuges

Sufren mucho más porque se aman y quieren hacerse felices. ¿De dónde deriva esta enfermedad? Para tener la respuesta a esta pregunta deberemos esperar hasta el domingo próximo.

 


 

Pág 2 - 12-9-1999 - Lección 39 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 39 TEMA: ETICA CRISTIANA DE LA PAREJA (5º Parte)

 

Pasaje Bíblico: Mateo 19:1-9, 1 Corintios 7:10-17 y Romanos 7:1-4.

Pasaje de Memoria: "Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios" Hebreos 13:4.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Mateo 19:1-9,1 Corintios 7:10-17 y Romanos 7:1-4); LUNES ( Salmo 127:1-5); MARTES (Proverbios 31:1-31 ); MIERCOLES (Eclesiastés 3:1-15); JUEVES (Cantares 1:1-17); VIERNES (Cantares 2:1-17); SABADO (Cantares 3:1-11). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

El Divorcio

Lectura Introductoria.

 

Al considerar el asunto del divorcio a la luz de la Biblia, no pretendemos engendrar una controversia, ni transformar la clase en un teatro de polémicas. Tan sólo deseamos estudiar juntos las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, porque ella es la Palabra de Dios. Los organismos oficiales en Argentina informaron ya en el año 1.981, que había el doble de divorcios y la mitad de casamientos. Esa alarmante estadística demuestra el creciente deterioro de la familia en la década del ochenta. ¿Qué nos deparará el siglo XXI respecto a este importante asunto de la raza humana? Por causa del divorcio, muchos niños sufren serios desajustes emocionales y están amenazados por graves problemas sicológicos. Cada hogar destrozado es un caldo de cultivo para enfermedades mentales como la neurosis y otras mucho peores.

Todo esto señala que es imposible vivir contra la voluntad de Dios sin pagar un alto precio

 

Dios hizo indisoluble el matrimonio. La disolución siempre acarrea frutos negativos.

Nuestro propósito es ver ahora cuándo y cómo se acepta el divorcio en el texto sagrado y cuáles son las solemnes advertencias que allí se formulan. Todo esto no puede hacerse livianamente. Hacer, deshacer y volver a hacer parejas distintas a las originales, es muy peligroso. "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte" Proverbios 14:12.Y aún cuando alguien crea tener la razón y el derecho, conviene recordar las palabras bíblicas: "Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. Ninguno busque su propio bien, sino el del otro" 1 Corintios 10:23-24.

Temas de estudio, discusión e investigación en clase.

a. Esta serie de lecciones se titula "ética cristiana de la pareja" (y seguimos estudios del pastor Libert de enero de l.982). Por ello, todas nuestras consideraciones sobre el divorcio se referirán exclusivamente a matrimonios verdaderamente cristianos y a matrimonios donde uno de los cónyuges es cristiano auténtico (aunque el otro no lo sea). Los matrimonios ajenos a la Iglesia de Cristo, no los consideraremos en esta oportunidad.

b. Estudiaremos el tema del divorcio en tres lecciones sucesivas. Hoy trataremos la perspectiva de la disolución del vínculo matrimonial y luego continuaremos con la posibilidad de un nuevo casamiento. Previamente insistimos en la importancia de recordar los pasajes de Proverbios 14:12 y 1 Corintios 10:23-24, como advertencia para evitar gravísimos errores con resultados que pueden ser trágicos.

c. En el Antiguo Testamento, el antecedente más conocido está en Dt 24:1-4, que fue interpretado de dos maneras por las escuelas rabínicas en los tiempos de Jesús. La escuela de Shammai, aplicaba el pasaje únicamente al caso de infidelidad matrimonial. En cambio, la escuela Hillel creía que ese pasaje autorizaba el divorcio por cualquier motivo. Esto explica la pregunta que los fariseos hicieron a Jesús en Mateo 19:3, que quería decir: ¿Cuál es la escuela válida, la de Shammai o la de Hillel?.....También puede notarse que la segunda pregunta, en el versículo 7, se refiere al pasaje de Dt 24:1-4.

d. Sin embargo, es necesario hacer notar que en el A.T. el adulterio no posibilitaba el divorcio porque el adulterio se castigaba con la muerte de la pareja. (Lev 20:10). A ello se debía la polémica entre las escuelas de Shammai y Hillel, y por eso la respuesta de Jesús era tan importante.

e. Leamos con mucho cuidado el pasaje de Mateo 19:9. Jesús prohibe el divorcio, pero hace una sola excepción: "salvo por causa de fornicación". Esta excepción también se menciona en Mateo 5:31-32. En otras palabras, Jesús admite la infidelidad conyugal como única razón válida para la disolución del matrimonio. No obstante, obsérvese que Jesús en estos pasajes no manda que se divorcien, sino que admite simplemente esa posibilidad. El deseo del Señor es que todo matrimonio permanezca unido. Ver, por ejemplo, 1 Cor 7:10-11. Comparar las enseñanzas de Marcos 10:11-12 y Lucas 16:18, a las que volveremos a referirnos el próximo domingo, sobre el nuevo casamiento. Ver Romanos 7:1-3.

f. Según la opinión del teólogo evangélico R. Allan Killen (colaborador del Instituto Moody y de la Enciclopedia Bíblica Wycliffe, editada en inglés por Moody Press), la palabra "fornicación" pronunciada por Jesús severamente en Mateo 19:9, abarca tres formas inmorales de pecado: el adulterio, la fornicación y la homosexualidad, (Wycliffe Bible Encyclopedia, año 1.975, tomo 1, págs 468-470), tanto en la mujer como en el hombre. Killen menciona Romanos 1:26-27. En los divorcios por estas causas pueden tener la culpa ambos cónyuges y no tan sólo uno de ellos. Los culpables no tienen derecho bíblico a nuevo casamiento y a las víctimas se le recomienda que, en lo posible, no vuelvan a casarse. Este asunto se estudiará en las lecciones venideras con los pasajes bíblicos correspondientes.

g. ¿Qué diferencia hay entre fornicación, adulterio y homosexualidad?....La palabra fornicación se refiere a cualquier tipo de relación sexual ilícita (ejemplo, Romanos 1:29); la palabra adulterio se aplica a toda relación sexual ilícita, después de haber contraído matrimonio, es la infidelidad matrimonial en todos sus matices (Mateo 5:27-28), y la palabra homosexualidad se refiere al contacto sexual entre personas que pertenecen al mismo sexo (ver Rom 1:26-27). La palabra de Dios desde que Cristo estuvo en la tierra, no justifica divorcios por otras causas.

Como vimos en lecciones pasadas, el matrimonio es indisoluble porque representa el indisoluble vínculo que existe entre Cristo y su Iglesia (Efesios 5:21-33).

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Proverbios 14:12.

 

 Escuela Dominical - Página principal