Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 46 - Domingo 3l de Octubre de 1999.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


La toma de decisiones.

Hechos 1

Aquí en el capítulo 1 del libro de los Hechos, tenemos un buen ejemplo de como se deben tomar decisiones sabiamente con la guía de Dios. Individualmente tomamos decisiones, como familia tomamos decisiones, como iglesia tomamos decisiones, como país tomamos decisiones. En todos los aspectos de la vida nos enfrentamos a distintas alternativas que reclaman de nosotros una actitud sabia. ¿cómo escoger la mejor opción? ¿habrá un método mágico y rápido que nos garantice la mejor toma de decisiones? Los puntos que vamos a considerar a continuación, constituyen una aporte de Mauricio Gauna y están referidas especialmente a la toma de decisiones en el cuerpo de Cristo, pero muchos de los puntos que vamos a ver a continuación se pueden adaptar a las decisiones del matrimonio y aquellas de carácter particular o individual. Veamos Hechos 1 y como tomaron los apóstoles una decisión tan importante:

 

1- Reconocer el problema: el apóstol Pedro se levanta y reconoce el problema que debían resolver: faltaba uno. Había quedado vacante el lugar de Judas. No es posible resolver un problema que se desconoce, por eso el salmista dice: "muéstrame los que me son ocultos". A veces las iglesias permanecen en errores que no reconocen, por tanto nunca los resolverán. Este primer paso es esencial.

2- Reunión de líderes: en el aposento alto estaban los apóstoles y un grupo de no más de 120 personas que "perseveraban unánimes en oración". Pedro se dirige a ellos con la necesidad de encontrar el reemplazante de Judas. Hay decisiones que deben ser tomadas por personas consagradas al Señor, con vidas ejemplares, temerosas de Dios y que deseen escuchar su voz.

 

3- Criterio: se mencionaron las características y requisitos para ser apóstol, o sea que tenían un criterio. También es necesario que en nuestra iglesia tengamos un criterio definido para resolver cualquier hecho, debemos ser justos y medir con la misma vara toda persona (sin hacer favoritismos). Sin un criterio unificado es imposible conducir sabiamente al pueblo de Dios.

 

4- Propuestas: en el versículo 23 vemos que se hacen propuestas (posibles soluciones), de las cuales luego, el Señor mostrará cual es la que El ha elegido. Aquí se evaluó cuales de las hermanos reunía las características exigidas para ser apóstol.

 

5- Oración: en el versículo 24 dice: "Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido". Todos oran a Dios presentándole las posibles soluciones, esperando escuchar claramente la respuesta del Señor. Lo mismo debemos hacer nosotros, no tomar decisiones con humana sabiduría, sino con el consejo de Dios y su Palabra.

 

6- Esperar: en esa oportunidad los apóstoles usan un método de toma de decisiones del Antiguo Testamento, el Urim y Tumim (servían para descubrir la voluntad de Dios para casos dudosos concernientes a la nación). Luego de la llegada del Espíritu Santo, este método fue reemplazado, y actualmente es el propio Espíritu Santo el que nos instruye y nos enseña todas las cosas (1 Corintios 2:13).El acontecimiento narrado en Hechos 1, es un ejemplo de toma de decisiones que sirve como antecedente para nuestra época. Nos instruye e ilustra acerca de como hacer las cosas con orden, criterio, humildad y sabiduría, recurriendo en todo momento a la guía de Dios.

 

El problema: según Patrick Morley, hacemos exactamente lo que decidimos hacer; somos la suma de nuestras determinaciones. La decisión es decisión aunque no la pongamos en práctica. Si usted entra a trabajar a las 8 y a esa hora usted se está peinando frente al espejo de su casa, ¡Usted ya ha tomado una decisión: llegar tarde! Si usted fue invitado por un amigo a una reunión importante a las 22 horas, y a las 22 y 10’ está sacando el auto: ¡Usted ya ha tomado una decisión: llegar tarde! Todos quedamos marcados por las resoluciones que hacemos; somos la suma de ellas. Nuestras decisiones determinarán quien y que somos, mucho más que cualquier otro aspecto de nuestra vida. Pueden producirse en un instante, o podemos agonizar durante una semana, o meses y años, hasta que logramos definirlas.

Muchos hombres, que no son capaces o no están dispuestos a hacer decisiones sabias arruinan sus vidas y se llenan de dolor, conflicto y sufrimiento. Problemas de negocios, conflictos matrimoniales, dificultades con los hijos, conflictos de prioridades, problemas morales, éticos, espirituales, con la administración del tiempo, de estrés, de salud, de dinero:

 

virtualmente todos nuestros problemas pueden rastrearse hasta una mala decisión, la que hemos tomado

siguiendo un procedimiento que es prácticamente incomprensible.

 

* Haga sus decisiones de acuerdo con la Palabra de Dios: si ellas la contradicen, son malas.

* Evite decisiones absurdas que ponen a prueba a Dios: no se ponga usted en situaciones que requieran un milagro para rescatarlo.

* Evite decisiones que menguan su adoración y servicio a Dios: no se deje atrapar por la lucha por el prestigio y la persecución de falsos dioses de este mundo.

 


 

Pág 2 - 31-10-1999 - Lección 46 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 46 TEMA: ETICA CRISTIANA DE LA PAREJA (12º Parte)

 

Pasaje Bíblico: Mateo 7:24-27 y Lucas 14:27-32.

Pasaje de Memoria: "Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido? 1 Corintios 4:7.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Mateo 7:24-27 y Lucas 14:27-32); LUNES (Exodo 20:1-26 ); MARTES (Proverbios 3:1-35); MIERCOLES (Proverbios 13:1-25); JUEVES (Proverbios 12:1-28); VIERNES (Proverbios 15:1-33); SABADO (Eclesiastés 4:1-16). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

EL MATRIMONIO Y LA PRESION DE LA TOMA DE DECISIONES.

 

Para nuestra lección de hoy, seguiremos las ideas de D. Rainey y Robert Lewis en su serie de libros "Constructores del Hogar". Todos tenemos presiones. Algunas son solamente presiones de la vida cotidiana, pero otras no lo son. Estas presiones caen sobre nosotros por falta de planificación, malas decisiones, valores equivocados, conflictos sin resolver, y por dejar a Dios fuera de nuestras vidas. Podemos recibir ayuda para reducir la presión que sentimos. ¿Cómo? Discutiendo los problemas comunes desde una nueva perspectiva, usando las verdades bíblicas que trascienden el tiempo. Como pareja debemos aprender a tomar decisiones sabias, a poner límites morales y a enfrentar prevenidos las distintas etapas de un matrimonio.

Para iniciar la interacción haga lo siguiente:

a) haga memoria de los últimos doce meses. ¿Cuáles han sido los tres acontecimientos más importantes de su vida? b) comparta con el grupo uno de los peores momentos en este año y las presiones que le causó. c) ¿qué circunstancia laboral le causa presión en una semana común?
e) ¿cómo lo afectan las presiones física y emocionalmente?

Las buenas decisiones ayudan a que las presiones se conviertan en razonables y tolerables.

 

En nuestra cultura, el éxito es medido por el título que llevemos, nuestra influencia y nuestras posesiones materiales. Es fácil compararnos con otros y concluir que somos o tenemos menos. Muchas de nuestras decisiones son influenciadas por los valores personales que tenemos, o sea lo que es importante para nosotros.

Cuando dos individuos se casan, a menudo descubren que toman decisiones de diferente manera. Uno, tal vez rápidamente, mientras que el otro se la pasa varios días pensándola. Uno, tal vez tome las decisiones basándose sólo en hechos, mientras que el otro sea más emocional. El resultado puede causar conflicto y presión. Pregunta para los casados: ¿en qué manera difieren usted y su cónyuge al tomar decisiones? Para los solteros: ¿cómo toman decisiones sus padres? Comparta algunas lecciones buenas y malas acerca de eso.

 

Principios de como tomar decisiones.

 

Tomamos miles de decisiones durante la vida. Tales decisiones nos darán dirección, revelarán nuestros valores o convicciones, y determinarán nuestro camino. Las decisiones determinarán nuestro destino y juegan un papel clave en la manera que manejamos las presiones que enfrentamos diariamente. Sin embargo son pocos los que reciben entrenamiento de como tomar buenas decisiones; y aún menos los que se toman el tiempo para apropiarse de una estrategia bíblica para tomar decisiones, una estrategia que esté basada en lo que Dios quiere para nosotros.

A. Principio Nº 1: Ponga a Dios primero. Leamos Mateo 6:33,34. ¿Cómo aplicaría esta verdad al tomar decisiones? Necesitamos buscar a Dios y su sabiduría cuando tomamos decisiones. Este es el primer y más importante paso. Una buena pregunta que nos debemos hacer ante una decisión difícil es: ¿Qué haría Jesús en mi lugar?

 

Nuestras decisiones reflejan nuestros valores, y deben reflejar nuestro deseo de poner a Dios

primero en nuestras vidas.

B. Principio Nº 2: Obedezca las Escrituras. Leamos Mateo 7:24-27. ¿Sobre qué debemos basar nuestras decisiones? ¿Cómo puede afectar ésto las presiones que enfrenta su matrimonio y su vida familiar? Si usted obedece la Palabra de Dios, podrá sobrellevar las presiones que inevitablemente enfrentará en la vida. Pero si no obedece, no podrá soportarlas. ¿Alguien quiere compartir alguna mala decisión que le trajo presiones adicionales? ¿Cómo los Diez Mandamientos nos pueden ayudar a tomar buenas decisiones?

C. Principio Nº 3: Busquen la sabiduría de Dios juntos. Tal vez no encuentren un versículo de las Escrituras como guía para algunas decisiones (por ejemplo para hacer un viaje o no, para cambiar de trabajo o no, de comprar algo o no, etc). Sugerencias: ore pidiendo la guía divina (Proverbios 3:5-7), ya que cuando confiamos en Dios plenamente, El nos da entendimiento, que no se puede obtener de otra manera. Algunos sienten orgullo y no quieren admitir que necesitan a Dios para resolver sus situaciones. Evalúen sus opciones honestamente. Lea Lc 14:27-32, ¿por qué cree que tanta gente no "calcula el costo" al tomar una decisión?. Otro elemento importantísimo que no debemos omitir es: buscar consejo sabio. Leer Proverbios 12:15, 13:20, y 15:22 y responder ¿Qué es lo que no permite que la gente siga el consejo de estos versículos? ¿Cómo podemos reconocer a una persona sabia para pedirle consejo? Los creyentes sabios dejan "marcas o huellas" , que es su caminar con Dios en obediencia a las Escrituras. También es importante consultar a una persona que haya pasado por una situación similar a la suya. Lea Ecl 4:9-12. ¿Por qué es mejor tomar las decisiones como pareja?

 

Las buenas decisiones nacen de un buen consejo: el de Dios (Su Palabra), de consejeros que temen a Dios, y de sus oraciones como pareja.

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Marcos 2:27.

 

 Escuela Dominical - Página principal