Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 54 - Domingo 26 de Diciembre de 1.999.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina
Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com
Frente al desafío de un nuevo año y el amanecer de un nuevo siglo
"Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora" Eclesiastés 3:1
El Kairos
Todo tiene su tiempo. Todo tiene su hora. Todo ocurre según el plan perfecto y eterno de nuestro Padre eterno: la sanidad física, el gozo en el servicio, la renovación espiritual auténtica, el aprendizaje en la soledad del desierto y la hora de la intercesión profunda.
Todo pertenece al "kairos" de Dios: el tiempo pleno, maduro, exacto en el que debemos actuar en fe y esperar la respuesta por aquello que largamente esperamos (2 Corintios 6:2). El "kairos" no es un tiempo medible en horas, minutos, y segundos. Es el tiempo de la eternidad que alcanza valor para cada cristiano por su contenido, por cuánto, cómo y que hacemos de él y con él. (Oseas 10:12b). ¡Cuidado, entonces, como lo administramos y lo aprovechamos!
En el "kairos" todo es hermoso en gran manera, y nos puede proporcionar gozo real y permanente (Eclesiastés 3:11a) con un profundo sentido de la vida y una esperanzada proyección hacia la eternidad. Estaremos así atentos a los tiempos de Dios y listos para obedecerlos.
Cuánto lamentaremos si por ansiosos mudamos el "kairos" o si por negligentes lo dejamos pasar. Entonces ya nada será igual. Habrá un "destiempo" entre los tiempos del Señor y los nuestros. Ya no podremos caminar juntos (Génesis 5:24).
Qué importante es actuar en el tiempo adecuado, en el tiempo de Dios, viviendo cada situación como él la determine para su gloria y para nuestra plenitud espiritual.
¿Comenzaremos estos doce meses, con sus días, horas, minutos, y segundos como el tiempo de Dios? ¿Nos sentiremos acompañados por el Señor? Comencemos esta aventura del "kairos" luchando contra las urgencias y la pereza que propone nuestro "ego". ¡Qué así sea! ¡Amén!
Extraído de "Juntos en su presencia" del año 1.999.
LECCION Nº 54 TEMA: EL EXAMEN DE FIN DE AÑO.
Pasajes Bíblicos: Salmo 90:1-17; Salmo 91:1-16 y Salmo 139:23-24.
Pasaje de Memoria: "Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría" Salmo 90:12.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Salmo 90:1-17 y Salmo 91:1-16); LUNES (Juan 1:1-18); MARTES (1 Pedro 1:1-25); MIERCOLES (Isaías 61:1-11); JUEVES (Isaías 62:1-12); VIERNES (Isaías 42:1-2 y 54:1-17); SABADO (Isaías 55:1-13). Leamos con detenimiento estas lecturas, vinculándolas con la lección de hoy.
Introducción: En esta lección haremos un examen de nuestra propia vida. Es verdad que mucha gente hace lo mismo. También los diarios, las revistas, la radio, la televisión, etc., difunden un análisis de lo ocurrido en el año que finaliza. ¿Por qué no hacerlo igualmente nosotros, como hijos de Dios?.....
Desarrollo: Los Salmos 90 y 9l fueron escritos en el desierto. Presumiblemente, ambos fueron escritos durante los cuarenta años de peregrinación por el desierto, en tiempos del éxodo. Esto es casi seguro en cuanto al Salmo 90, escrito por Moisés. Y es muy probable que también sea verdad en lo que respecta al Salmo 91, que abunda en referencias a los peligros del camino. Estos peligros no son imaginarios. No se trata de "figuras poéticas", sino de peligros reales. El poeta, que tenía experiencias concretas en este sentido, podía decir con toda sinceridad: "Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación".
En el desierto, el pueblo de Israel caminaba sin tener un hogar ni una patria. Su seguridad dependía de Dios. Podían ser atacados por animales salvajes, muertos por los trastornos geológicos y climáticos, diezmados por graves pestes, asesinados por bandoleros, atacados por feroces enemigos. Sin experiencia militar (habían sido esclavos en Egipto), llevando millares de mujeres y niños eran un pueblo indefenso. Así se daban cuenta de su propia fragilidad, de lo transitorio de la vida, de la constante amenaza de la muerte. Moisés declara en el Salmo 90 que todos debían la vida al Señor. Lo mismo afirma en el Salmo 91. Además, el Salmo 90 reconoce el pecado y la rebeldía del hombre y la misericordia del Supremo Hacedor.
¿Podemos examinar el año 1.999 y dar testimonio de las cosas en que fuimos protegidos por Dios?....Dar tiempo para testimonios de los propios alumnos (y también de los maestros). Dialogar.
El Salmo 139:23-24 pide que Dios nos examine. Es un tema de oración. Escuchar más testimonios. Alguien que reconozca los aspectos negativos de su propia vida. Terminar con un tiempo de oración.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: Proverbios 14:17
Escuela Dominical - Página principal