Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 56 - Domingo 9 de enero del 2.000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Diez principios para un matrimonio sano.

 

En nuestro encuentro anterior, ya habíamos visto cinco principios; hoy concluiremos con los cinco restantes.

6. Manténgase en contacto con el mundo del otro.

En un gran porcentaje de las infidelidades, el cónyuge pródigo justificará sus acciones diciendo que la relación matrimonial se había vuelto añeja por no haber intereses compartidos; por lo tanto, perecía preferible encontrar a alguien más con quien se relacionara con mayor facilidad. Es lamentable que muchos cónyuges se sumerjan tanto en sus asuntos personales, que dejan una gran brecha en su matrimonio. El cónyuge que quiera mantener una relación exitosa, hará todo el esfuerzo necesario por conocer el ir y venir en la vida del otro. Lo que hacemos están tan íntimamente ligado con quienes somos, que tal conocimiento puede hacer una gran diferencia en la comprensión de los sentimientos y las metas de cada uno.

Puede ser sumamente beneficioso que los cónyuges se familiaricen con la esfera de empleo del otro, ya que mucho de nuestro tiempo se invierte en el trabajo. No es de esperar que un cónyuge entienda la dimensión total de las actividades del otro, pero se puede expresar un apoyo genuino. Muchas personas tienen actividades especiales que ocupan sus ratos perdidos: preferencias en las lecturas, actividades al aire libre, asuntos de la comunidad, intereses de la familia extendida, proyectos de la iglesia, etc. Los cónyuges que desean aumentar su cohesión matrimonial, deberán mantenerse informados de estas esferas de interés. Esto podrá incluir actividades compartidas o frases de ánimo.

7. Equilibre los compromisos de tiempo.

Hay innumerables esposas que se quejan de las ausencias de sus esposos. Algunos están tan dedicados al trabajo, que tienen una extraña "pereza" para estar en familia. Otros buscan la manera de escapar de la casa para participar en todo tipo de proyectos. Hay otros más que están tan pegados al televisor, que es como si no estuvieran (presentes en cuerpo y ausentes en espíritu). Hay quejas similares de los esposos. Algunos gimen por el excesivo compromiso de la esposa en su empleo. Otras están demasiado metidas en el vida de sus hijos. Otros lamentan que su esposa no pueda decir que no a las tareas de fuera de la casa. Tiempos de actividades compartidas son necesarios para comunicar amor y devoción.

8. Relaciónese con amigos sanos.

No cabe duda que todos recibimos influencia de los compañeros con quienes transitamos el camino de la vida ("dime con quien andas y te diré quien eres"). Proverbios 13:20 dice: "El que anda con sabios, sabio será; más el que se junta con necios será quebrantado". Los seres humanos tenemos una manera misteriosa de adoptar las características y actitudes de nuestros amigos más cercanos.

Es como aprender un acento en el habla. No intentamos hacerlo, lo hacemos porque estamos expuestos a un dialecto todos los días. De manera similar, la mayoría de nosotros no sale a desarrollar intencionalmente un concepto de inmoralidad o negligencia pero cuando vivimos con los que naturalmente manifiestan estas actitudes, se nos pegan. Las parejas que quieran madurar, necesitan juntarse con otros que tengan metas y hábitos sanos. Leer Hebreos 10:24-25. Una pareja que sea parte de un cuerpo de creyentes, encontrará el fortalecimiento de los valores que salvarán en vez de destruir un matrimonio.

9. Comente los aspectos buenos del matrimonio.

Debido a que todas las personas tenemos inseguridades (admitidas o no), debemos recordar que hay algo simpático en cada uno de nosotros. Algunos cónyuges disgustados, se quejan de que no hay nada agradable en su esposo o esposa ( ¿por qué se casaron entonces?). En la mayoría de los casos, esto no es verdad.

Dios nos creó a todos a su imagen, y si bien todos luchamos contra el pecado, cada persona tiene alguna impresión de su imagen. La tarea de un cónyuge es buscar lo que sea bueno y con alegría reconocérselo al otro.

10. Haga del amor una iniciativa en vez de una reacción.

Cada persona es un reactor en muchos aspectos. Usted me sonríe, yo reacciono sonriendo. Usted actúa de una manera responsable, yo respondo. Usted habla agradablemente, yo quiero responder igual. Dios nos hizo interdependientes para que podamos armonizar unos con otros y responder adecuadamente. El lado reactivo de nuestra personalidad no es una casualidad. Pero es una cualidad que se debe vigilar cuidadosamente porque puede hacer que una persona bien intencionada salga de su curso por circunstancias menos que deseables. Cuando uno de los cónyuges está en un mal estado de ánimo, es demasiado fácil dejarse llevar por la corriente.

Un elemento vital en una relación sana, es que cada uno de los cónyuges se de cuenta de que la capacidad de uno para amar no depende del comportamiento del otro. La facultad de ser amoroso, bondadoso, o perdonador depende de nuestra entrega a Dios. El amor vinculado con la actuación del otro, es condicional, mientras que el amor ligado a un compromiso es un asunto de decisión personal. Es una elección.

Cuando examinamos las Escrituras, encontramos instrucciones de ser sinceros delante de Dios y de examinar como podemos apartar el pecado en favor de la presencia de Dios en nuestra vida. Por lo tanto, para impedir la posibilidad de hábitos de engaño, cada cónyuge debe determinar descubrir delante de Dios sus hábitos personales. Una vida de oración activa es necesaria para mantener la mente en armonía con su voluntad. El estudio de la Biblia puede crearnos recordatorios del propósito para vivir. Siendo sinceros con Dios y comprometiéndonos a seguir con su dirección, hay menos posibilidad de que la debilidad de uno de los cónyuges produzca una dirección errónea en las acciones y actitudes del otro cónyuge.

Se admite que es más fácil vivir para Dios cuando ambos cónyuges hacen lo mismo. Sin embargo, si eso no es el caso, no tiene que resultar en la ruina espiritual de uno. En los matrimonios más sanos, cada uno de los esposos estará dispuesto a continuar en el crecimiento espiritual, sabiendo que su compañero/a, será afectado positivamente (Ecl 4:9-10).

Esta lectura, fue adaptada de "El cónyuge pródigo" (Editorial Vida), de Les Carter.

 


 

Pág 2 - 9-1-2000 - Lección 56 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 56 TEMA: EL CORAZÓN MISIONERO DE DIOS.

 

Pasaje Bíblico: Génesis 12:1-20.

Pasaje de Memoria: "Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra ". Génesis 12:3.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Génesis 12:1-20 ); LUNES (Génesis 3:1-24); MARTES (Génesis 15:1-21); MIERCOLES (Salmo 67:1-7); JUEVES (Exodo 19:1-25); VIERNES (Isaías 49:1-26); SABADO (Gálatas 3:1-29). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

ANTIGUO TESTAMENTO (parte a)

 

1. Creación y caída: la Biblia comienza (Génesis 1-2) con la creación de nuestro universo por Dios. Luego que completó su asombrosa creación, Génesis 1:31 establece: "Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera". El se agradó con toda la creación, especialmente con Adán y Eva. La importancia de la relación comienza a ser muy clara en estos primeros dos capítulos: Dios colocó a Adán en el jardín del Edén (donde estaba la presencia de Dios), Dios creo a Adán y Eva, el uno para el otro, y Dios les advirtió que no comiesen del árbol de la ciencia del bien y del mal (porque si lo hacían morirían...esto es, su relación con Dios se quebraría). De cualquier modo, esta relación inicial p perfecta no duró para siempre. Adán y Eva escogieron desobedecer los mandamientos de Dios y la relación se rompió.

  1. Revisa los siguientes pasajes. Escribe una palabra o frase que describa las consecuencias resultantes de la desobediencia.
  2. Génesis 3........................................................................................................................................................

    Salmo 14:1-3.................................................................................................................................................

  3. Ahora piensa en alguien que no es cristiano, por quien sientes una profunda carga. Escribe una oración describiendo tus pensamientos acerca de esa persona amada en dicha condición:. .............................................................................................................................................

2. La Respuesta de Dios: leer Génesis 3:14-24 (cotejar con Efesios 2:4-5). ¿Cómo es la respuesta de Dios que se describe en estos versículos? ¿Es similar o diferente a tu actitud hacia esa persona que amas y no es salva?...........................

Si, el deseo de Dios es restaurar a la humanidad a Si mismo. El es "rico en misericordia" y quiere extender Su amor a la gente de cada tribu, nación y lengua. Algunas veces pensamos que el deseo de Dios de restaurar el mundo a Si mismo fue registrado por primera vez en los familiares versículos de la "Gran Comisión" en el Nuevo Testamento. De todos modos, este deseo se declaró anteriormente, de hecho, la Gran Comisión fue dada cerca de 1.800 años antes del nacimiento de Cristo.

3. El plan de Dios para Israel: el registro del Génesis se mueve desde la creación en los capítulos 1 y 2, a la caída en el capítulo 3 donde Adán y Eva pecaron por primera vez. Los siguientes ocho capítulos (4-11) describen el resultante fracaso de la humanidad. Dos fracasos se destacan en particular: a) la pretensión del título "hijos de Dios" y el subsecuente deseo de la humanidad de hacerse un nombre (Génesis 6:1-4); b) El episodio de la torre de Babel con, otra vez, la gente buscando hacerse un nombre (Génesis 11:1-4). De todos modos, luego de cada uno de estos fracasos, Dios da una promesa de gracia (Génesis 3:15, 9:27 y 12:1-3).

En este marco, en Génesis 12, 18 siglos antes del nacimiento de Jesús, que comenzaremos nuestro estudio del corazón misionero de Dios.

A.- La Promesa. Leer Génesis 12:1-4 (la promesa fue repetida cinco veces más: 3 a Abraham en Gén 17:6,18:18, 22:18; 1 a Isaac, Gén 26:4; 1 a Jacob, Gén 28:14).

a. ¿Qué mandamientos dio Dios a Abraham?............................................................................................................

b. ¿Qué prometió Dios que haría por Abraham?........................................................................................................

c. ¿Qué prometió Dios que haría a través de Abraham?.............................................................................................

d. ¿Cuál era la responsabilidad de Abraham?............................................................................................................

e. ¿Cómo su obediencia afectaría a otros?.................................................................................................................

f. ¿Qué similitudes tiene la Gran Comisión de Mateo 28:18-20 con el pacto abrámico de Génesis 12? .......................................................................................................................................................................................

Nota: La palabra "gentes" o "familias", se refiere a tribus, lenguas o grupos étnicos; esto es, gente ligada por un idioma común. Por ejemplo, Pakistán es un país, pero bíblicamente tiene 15 naciones / grupos étnicos.

B.- El carácter de la Promesa. Leer Génesis 15.

a. ¿Cuál es el tema central en la promesa de Dios a Abraham? (1-4).........................................................................

b. ¿Cómo se sentía Abraham acerca de la promesa que Dios le dio? (v 1-2)..............................................................

¿Cómo respondió después?....................................................................................................................................

c. ¿Cómo confirma Dios el pacto con Abraham? (v 9-17)..........................................................................................

"La seguridad dada para garantizar el cumplimiento de un pacto, era usualmente un juramento. Para los hombres, era un juramento de tal carácter solemne que tomaba parte en la naturaleza de una voluntad o testamento. La idea es que como un testador (uno que ha hecho una voluntad) no puede cambiar su voluntad cuando muere, así tampoco uno que pacta puede cambiar su pacto. Una manera en que esto es simbolizado fue con la matanza de un animal, dividiéndolo en dos mitades (Gén 15:9), Cristo selló el nuevo pacto con su muerte (Hebreos 9:15-17), habiendo instituido la Cena del Señor para conmemorar esa muerte (Mateo 26:28)." (Diccionario Bíblico Wycliffe). Ya que Dios no puede jurar por nadie mayor que El mismo, El confirmó Su pacto jurando por Si mismo. Este pacto fue dicho de manera dramática, si Dios rompía el pacto, lo que se le hacía al animal, le sería hecho a El. Obviamente, Dios no podía romper Su juramento. Su promesa se basó en su carácter.

B Participantes en la Promesa. Leer Exodo 19:1-6

a. ¿Cómo las palabras "especial tesoro", del versículo 5 describen el valor que Dios le da a su gente?.......................

b. La nación de Israel iba a ser un reino de sacerdotes, representando a los hombres delante de Dios. ¿Cómo describen estos términos el rol que Israel iba a tener en relación a otras naciones?.................................................................

c. Dios dijo que Israel iba a ser una nación santa. ¿Cómo describe esto su servicio para Dios?.................................

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Salmo 67:2-3.

 

 

 Escuela Dominical - Página principal