Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 57 - Domingo 16 de Enero del 2.000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Movilizadores misioneros. (1º parte por Jorge Verwer)

 

Este mensaje es para personas que quieren ser "movilizadores para misiones". ¿Qué queremos decir con ésto? Me refiero a cristianos que tienen la visión de contribuir con el cumplimiento de la Gran Comisión, ver el mundo evangelizado, y que realmente quieren involucrarse, no sólo en evangelizar ellos mismos, sino también en involucrar a otras personas. En obediencia a las palabras de 2 Timoteo, donde Dios dice claramente "lo que recibimos, eso tenemos que compartir con otros para que ellos a su vez compartan con otros también". Si vamos a ver al mundo evangelizado tienen que suceder grandes cosas. Y creo que la motivación para misiones es algo en que cada creyente comprometido tiene que participar. Tengamos una oración: "Dios viviente, te agradecemos y te alabamos por todo lo que estás haciendo en todo el mundo hoy. Nos damos cuenta de que estamos en medio de la más grande cosecha de personas para tu Reino que haya existido en el mundo y estamos emocionados por ésto. A la vez, estamos conscientes de los miles de grupos humanos, y de tantos lugares en el mundo donde hay millones, que ni siquiera han escuchado, ni leído el Evangelio. Señor, mueve nuestros corazones para que no seamos solamente entusiastas y obedientes, sino que también podamos aprender los principios en un nivel práctico para poder ser eficaces, comprometidos con la excelencia en la tarea de las misiones mundiales a pesar de lo arduo y complejo que esto pueda ser. Guíame Señor a compartir lo que está en mi corazón. Y permite a las muchas personas que escuchen este mensaje en distintas partes del mundo, que puedan adaptar y contextualizar ésto a su propia situación. Te agradecemos por tantas iglesias locales y comunidades que tienen esta visión y se están moviendo en las misiones y el evangelismo. Te pedimos que aumentes el compañerismo y la colaboración entre organizaciones misionera, las iglesias locales y las agencias misioneras internacionales. Guíanos a trabajar juntos. En el nombre de Jesús. Amén".

Quiero compartir unos doce principios para ser movilizadores misioneros. Es importante darse cuenta de como Dios puede usar a cualquiera que ame a Jesús en esta gran tarea. Vez tras vez, recuerdo el gran desafío de la Gran Comisión de ir por todo el mundo a predicarle el Evangelio a cada persona. El llamado está en los cuatro evangelios en diferentes términos, y luego en Hechos 1:8 tenemos la expresión final antes de que Jesús ascendiera al cielo.

Lo último de la tierra, es una de las cosas que más quema nuestros corazones en esta época. El primer principio que quiero compartir, es el principio del compromiso bíblico y realista con el Señor Jesucristo y con su señorío. Por supuesto creemos que éste, es un proceso continuo. Puede haber crisis repentinas donde comenzamos a entender el señorío de Cristo, pero luego tenemos que continuar aprendiendo todo lo que eso implica. Creo que al hablar de las misiones, es importante una vez más reafirmar que nuestra prioridad es conocer a Dios, es caminar con Jesús, es experimentar la realidad continua de su Espíritu Santo en nuestras vidas. Creemos que el Espíritu Santo es el Jefe Ejecutivo de la Oficina Central. Esto se ve claramente en pasajes como Hechos 13, donde esos hombres esperaron las directivas de Dios en oración, y Dios envió a ese primer equipo misionero a través de la iglesia que incluía a Pablo y Bernabé al campo de cosecha.

El segundo principio es el principio de tomar posesión real de la tarea de evangelización mundial. Encontramos la tendencia en muchas personas a pensar que alguien más lo va a hacer. En las reuniones que vemos alrededor del mundo, parece que sólo un pequeño grupo realmente toma posesión de esta Gran Comisión que nos ha dado el Señor. Esto incluye un sentido de responsabilidad, un desarrollo en el entendimiento de las necesidades, los desafíos, los problemas que hay en los campos. Por eso libros como "Operación mundo", son tan esenciales. Estoy convencido que todo cristiano comprometido debería leer ese libro y orar por medio de ese libro y distribuirlo a otros. Seguramente es el gran libro misionero de todos los tiempos. Les animo a leerlo y orar para meterse en la acción.

El tercer principio es el principio de oración y conocimiento de la batalla espiritual. Sabemos que en todos los temas bíblicos la gente puede irse a los extremos, esto siempre me preocupó pero hoy vemos personas que reaccionan al extremismo y caen en el congelador de la tradición, del juicio, legalismo u ortodoxia. Entonces necesitamos un trabajo constante del Espíritu Santo. Recordemos una anécdota en la vida de D. Moody, quien enfatizaba siempre la necesidad de ser llenos del Espíritu Santo vez tras vez. Un día una señora le pregunta a Moody: "¿por qué se la pasa diciendo que tenemos que ser llenos vez tras vez?". Y él le contestó: "Señora, porque goteo". Creo que todos podemos sentir lo mismo. Pero gloria a Dios que El nos puede llenar una y otra vez, como leemos en Hechos 4:31 donde todos se reunieron a orar y el lugar fue sacudido, fueron llenos con el Espíritu Santo y salieron a hablar la Palabra de Dios con coraje. ¡Que desafío! La oración está donde está la acción, y un movimiento mundial de oración debe correr paralelo a cualquier movimiento misionero mundial. Los distintos creyentes enfocan la oración con distintos puntos de vista, pero sin oración creo que podemos reconocer que nunca va a pasar nada.

Tenemos la clara enseñanza de Mateo 9, si queremos obreros tenemos que orar para que sean enviados a los campos de cosecha. Así que la movilización de misiones comienza en un sentido sobre nuestras rodillas. Claro, muchos creen que caminando es una forma mejor que orar. Sabiduría y discernimiento, son esenciales en lo que estamos tratando de hacer. A W Tozer, dijo que el don más necesario en la iglesia de hoy, es el don de discernimiento. Esto no viene de un modo sobrenatural como un rayo, viene cuando nos saturamos con las Escrituras, al leer mucho, al tener compañerismo con distintas personas de Dios, al mantenernos informados con lo que pasa en el país que estamos involucrados. Espero que puedan leer libros que enseñan sobre la oración.

El cuarto principio es que debemos en oración, desarrollar objetivos y metas. Uno de los problemas que tenemos, es que nuestras metas son demasiado bajas. Debemos orar, para que miles de misioneros sean movilizados hacia las áreas de necesidad. Tenemos que pensar en metas que se encuentren en una combinación entre lo imposible y lo durable. Cuando hablamos y oramos sobre esto, un pasaje para considerar es Lucas 14, donde se nos dice claramente que debemos calcular el precio. El precio de movilizar a miles de misioneros, parece gigantesca e inalcanzable. Continuamos el domingo que viene.

 


 

Pág 2 - 16-1-2000 - Lección 57 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 57 TEMA: EL CORAZÓN MISIONERO DE DIOS.

 

Pasaje Bíblico: Salmo 67:1-7.

Pasaje de Memoria: "Dios tenga misericordia de nosotros y nos bendiga; Haga resplandecer su rostro sobre nosotros; Para que sea conocido en la tierra su camino, En todas las naciones tu salvación". Salmo 67:2-3.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Salmo 67:1-7 ); LUNES (Jonás 1:1-17); MARTES (Jonás 2:1-3:10); MIERCOLES (Jonás 4:1-11); JUEVES (2 Reyes 5:1-27); VIERNES (Daniel 3:1-30); SABADO (Génesis 41:1-57). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

ANTIGUO TESTAMENTO (parte b)

 

Introducción: Norman Lewis en su libro "Prioridad Uno", dice lo siguiente: "Los cimientos son importantes. En la ciudad de Anchorage, Alaska, vi edificios que se habían hundido más de diez metros a raíz de un terremoto. ¡Fallaron los cimientos!

Asegurar los cimientos de los rascacielos en la ciudad de Nueva York es el deleite de todo constructor. Debajo de la ciudad se encuentra una capa sólida de roca inamovible. Pero construir rascacielos en Chicago es otra cosa: los cimientos deben ser asegurados en el terreno pantanoso del sur del lago Michigan.

¿Sobre qué clase de terreno descansa el plan redentor de Dios? Hemos visto que su propósito es ofrecer un lugar en su Reino a todos los hombres en todas partes. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo confirman este propósito.

Quizás usted ha luchado con la incertidumbre, como lo he hecho yo, cuando sondeaba los propósitos de Dios, su plan a largo plazo para el mundo. Si es así, yo lo entiendo. Usted quiere conocer los propósitos divinos. Una cosa que la Biblia deja en claro, es que Dios tiene un plan. La vida de Job es un ejemplo clásico de una fe que no falló. Job pasó momentos difíciles y salió magullado de la batalla, para seguir confiando en Dios. En el escenario de la vida, luchó por sobrevivir. Detrás del telón, Dios y Satanás estaban involucrados en el drama de Job. Su dura experiencia lo llevó a una correcta conclusión. Confrontado por Dios, Job confesó: "Yo se que tú lo puedes todo y que no hay nada que no puedas realizar" (V.P. Job 42:2).

Dios tiene un plan inmutable, ver Efesios 1:4-5. Al leer la Biblia, es reconfortante observar que Dios se preocupa por el ser humano. Tan pronto como Adán y Eva se metieron en problemas, Dios vino a buscarlos (Gén 3:8).

Dios reveló su propósito. Sobre esta verdad descansa todo el mensaje de la Biblia. Los capítulos 1 al 11 de Génesis son una introducción, un panorama general de la creación y de la caída del hombre, que deja ver sólo un atisbo del plan redentor de Dios. En el capítulo 12, vemos como el plan va tomando forma. Dios actuó para restaurar nuestra raza caída. En Génesis 12:3, Dios afirma que a través de Abraham, serían bendecidas todas la familias de la tierra. ¿Qué bendición podría tener sentido para la humanidad perdida, alejada de Dios por el pecado? ¿Qué cosa podría compararse con la oferta divina de salvación por gracia a través de la fe?

Dios entregó el evangelio a Abraham: puede que esta afirmación le resulte increíble; quizás piense que estamos encontrando en el texto bíblico algo que no existe. Pero el Nuevo Testamento lo confirma. El Espíritu Santo identifica la bendición prometida a Abraham en Gálatas 3:8. Dios entregó a Abraham el evangelio de salvación a través de Cristo. Pacientemente, persistentemente, presentó su plan para la redención del mundo a cada uno de los patriarcas judíos. Jesús recalca esta verdad en Juan 8:56. Israel debía ser un testigo especial de Dios ante el resto del mundo. Pero fracasó en su misión. Si sus dirigentes hubieran dado el primer lugar a la obra de Dios, el resto del Antiguo Testamento hubiera sido muy diferente. Pero a pesar de que Dios les dio su plan de salvación para todo el mundo, estos primeros creyentes dieron prioridad a sus propios intereses.

¡Cuán parecidos somos nosotros a los israelitas! Entonces, como ahora, la buena noticia de parte de Dios pronto se vio sumergida en un mar de egoísmo humano. Al cruzar el océano del Antiguo Testamento, sólo ocasionalmente aparece una isla que, en las palabras de un salmista o un profeta, reafirma el propósito irrevocable de Dios de redimir nuestra raza caída. ¡Qué inspiración irradian esas afirmaciones! A través de los siglos, aquellos que son sensibles a Dios se han hecho partícipes de su plan!".

Leamos el Salmo 67. La palabra Jehová (Señor), se usa para enfatizar el pacto con Israel y su relación personal con El mismo. En el versículo 1, la palabra Dios, es la traducción de la palabra hebrea "Elohim", que es el nombre usado cuando se refiere a Su relación con todos los pueblos y naciones, no solo con Israel. ¿Qué es lo que esta palabra específica elegida sugiere acerca de Dios?.........................................................................................................................

Haz una lista de los versículos en que la palabra "bendición" o "bendiciones" aparece en este Salmo:...............................

En el versículo 7, la palabra "témanlo", significa reverencia, respeto, confianza, creencia. A modo de aplicación, necesitamos no tenerle miedo a Dios y poner nuestra confianza en El. Entonces, ¿cuál fue el deseo de Dios para todas las naciones?..........................................................................................................................................................................

El Dr Kaiser dice que este salmo probablemente se cantara en la Fiesta de Pentecostés. En Pentecostés Dios derramó su Espíritu a todas las naciones. Deliberadamente el salmista se refiere a la recolección de la cosecha (v. 6), como una garantía, un anticipo y un símbolo de cada tribu, lengua y nación. "Dios tenga misericordia de nosotros y nos bendiga" (v. 1).

Aunque Dios amó a Israel, nunca permitió que su preocupación por ellos limitara su plan de redención. Leamos Isaías 49:6.

a. ¿Cuál fue el propósito de Israel?.................................................................................................................. b. ¿Qué tan bien cumplió Israel este propósito? Ver Isaías 1:2-4.........................................................................

c. Menciona tres ejemplos de los israelitas en donde llegaron a ser "una luz para los gentiles"...........................

.............................................................................................................................................................. De Génesis en adelante, Dios prometió bendecir a todas las naciones a través de la simiente de Abraham. Aún así, el éxito de Israel en proveer esta bendición fue imperfecto en el mejor de los casos. El domingo que viene veremos el corazón misionero de Dios en el Nuevo Testamento.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Juan 8:12.

 

 

 Escuela Dominical - Página principal