Iglesia Evangélica Bautista del Centro


.

¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 58 - Domingo 23 de Enero del 2.000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Movilizadores misioneros (2º parte, por Jorge Verwer).

 

Los "movilizadores para misiones" son cristianos que tienen la visión de contribuir con el cumplimiento de la Gran Comisión, ven el mundo evangelizado, y se involucran no sólo en evangelizar ellos mismos, sino que quieren involucrar a otras personas. En nuestro anterior encuentro habíamos comenzado a describir 12 principios para ser "movilizadores misioneros". Habíamos quedado en el cuarto: desarrollar objetivos y metas en oración. Se requiere para este tiempo trascendente del mundo, movilizar a cientos de miles de misioneros. No sólo aquellos que salen de campos tradicionales de envío, como Canadá, EE UU, Inglaterra, sino aquellos que cruzan límites en sus propios países, como por ejemplo indios de trasfondo cristiano, que cruzan la calle y se encuentran con musulmanes o que van al norte de su país donde hay 900 millones de ellos. Hemos visto que las misiones se han convertido en internacionales y globales en las últimas dos décadas, lo cual es muy emocionante. Por lo tanto, nuestra visión en términos de movilización para misiones, incluye la vasta mayoría de países en el mundo, cada agencia misionera en particular, teniendo metas y objetivos al igual que cada iglesia local. La movilización para las misiones, es un trabajo de equipo, no es un trabajo para un llanero solitario. Son equipos generalmente, los que pueden hacer ésto una realidad. Necesitamos pequeños grupos e iglesias, comités misioneros en todo el mundo, que se sienten y pasen tiempo de oración y charla para desarrollar objetivos y metas definidos en referencia a la evangelización mundial y a la obediencia al Señor Jesucristo.

El quinto principio es el principio de desarrollar un mayor conocimiento de las misiones mundiales. Necesitamos leer material clave, ver videos, escuchar cassettes y ayudar a otros para que puedan tener acceso a este material. En este momento no hay suficientes personas involucradas en las misiones, no sólo grupitos dentro de las iglesias, sino en todo el cuerpo de Cristo, cientos de millones tomando posesión de esta gran tarea. Poner en las manos de los creyentes tal tipo de literatura, cassettes, videos y toda forma de comunicación, implicará un desembolso enorme de finanzas. No creo que sea mucho, en vista de lo que se quiere lograr. Debemos contribuir a crear el movimiento misionero más grandioso de todos los tiempos y alcanzar los objetivos planteados, como alcanzar con el evangelio a cada persona para el año dos mil y plantar una iglesia en cada grupo étnico para entonces. Es importante no limitar la fecha al año dos mil, la movilización tiene que continuar. A su vez, nuestro corazón clama: "¡cuánto antes, mejor!", porque sabemos que esto está relacionado con personas, gente real que están entrando a la eternidad sin el conocimiento de Cristo. Esta es un área donde todos pueden participar fácilmente, invirtiendo unos pocos pesos en material sobre misiones que tengan a su alcance, que puedan tener y compartir en "fiestas misioneras" en sus hogares, mostrando videos, compartiendo literatura, etc. Es ilimitado, lo que podría suceder si Juan y María, cristianos comunes, se dieran cuenta de todo lo que pueden hacer para que millones de personas sean alcanzadas en todo el mundo.

El sexto principio es reunir información sobre las puertas abiertas donde puedan ir nuevos obreros. Hay una avalancha de información, pero el cristiano promedio no accede a ella. Cada movilizador misionero, tendría que estar en contacto al menos con una docena de organizaciones o grupos misioneros, averiguando sobre las puertas abiertas. Implica mucha correspondencia, cartas, llamadas, correo electrónico, pero con todos los medios de comunicación que tenemos hoy, no tenemos excusa. Dios nos ha dado estas cosas como herramientas, no tenemos que temerle a la compleja tecnología. Debemos usarla apropiadamente, podemos usar el teléfono para alentar a otros, orar, exhortar, conseguir pedidos de oración, etc. Necesitamos miles de grupos de oración bien informados con las necesidades específicas al día de los grupos no alcanzados. El movimiento "adopte un pueblo", es parte vital para ésto. También hay un lugar importante para las pequeñas agencias misioneras recién nacidas. Hay miles de ellas en todo el mundo, en lugares como India, Brasil, Corea, y muchos otros países. Y los que han estado en misiones por un par de décadas, y tienen mucho tiempo de experiencia, necesitamos ser generosos en compartirla con estas nuevas agencias, ayudándoles a evitar algunos de los errores que hicimos nosotros. Por esto creo que las redes de comunicaciones son tan importantes. Hay puertas abiertas, y la gente común son potenciales reclutas, que si escuchan de estas puertas abiertas, van a responder. Tenemos que darles esa información. Necesitamos miles de equipos de movilización que trabajen a tiempo completo en esta tarea, aunque la mayor parte del trabajo va a ser realizado por los llamados laicos, personas que tienen trabajos comunes. Creo que no debemos permitir la competencia entre los que trabajan a tiempo completo y los que pueden comprometerse solo en parte de su tiempo.

Los desafíos espirituales básicos y el desafío misionero deben estar "casados", así como el trabajo en tu propia ciudad, en tu iglesia, debe estar ligado al de alcance mundial. Esto implica trabajar juntos, muchas veces habrá quebrantamiento y arrepentimiento, porque el camino del Calvario no va a ser fácil.

El séptimo principio, tiene que ver con nuestra relación con la iglesia. Cada movilizador debe estar involucrado en la iglesia local. Distintas personas, responden a este desafío en distintos grados. Cuando los misioneros vuelven a casa, deben prepararse para reingresar a su ciudad y a su iglesia. Muchos jóvenes que han comenzado su carrera misionera han sido atacados por el desaliento y otros dardos de fuego durante su período de vuelta a casa después del primer término en el campo misionero. Tenemos que aferrarnos a los principios que están en 1 Corintios 13. Donde estés se un movilizador misionero.

El octavo principio, es la necesidad real de distribuir los libros claves, cassettes y otros materiales. Uno de los grandes libros sobre el tema misionero es "Prioridad Uno" de Norman Lewis. Tengamos cuidado con criticar a agencias o grupos porque nos parece que sus métodos no son espirituales. Todos hemos sido alguna vez poco espirituales.

El que nunca haya caído que tire la primer piedra. La unidad de Dios está en medio de la diversidad. Necesitamos una estrategia mucho más bíblica y compasiva en el tema de las finanzas. Necesitamos enseñar un estilo bíblico evitando los extremos en todo el espectro. Seguiremos el domingo próximo.

 


 

Pág 2 - 23-1-2000 - Lección 58 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 58 TEMA: EL CORAZÓN MISIONERO DE DIOS.

 

Pasaje Bíblico: Juan 8:12-59.

Pasaje de Memoria: "Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". Juan 8:12.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Juan 8:12-59 ); LUNES (Apocalipsis 5:1-14); MARTES (Apocalipsis 7:1-17); MIERCOLES (Romanos 4:1-25); JUEVES (Gálatas 3:1-29); VIERNES (2 Corintios 5:1-21); SABADO (1 Pedro 2:1-25). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

NUEVO TESTAMENTO (parte a)

 

Así como hemos estudiado el corazón misionero de Dios en el Antiguo Testamento, en esta lección (basada en estudios de Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo), examinaremos el corazón misionero de Dios en el Nuevo Testamento. Específicamente responderemos a estas preguntas: ¿Quién es la simiente prometida de Abraham? ¿Cuál es la bendición prometida a los descendientes de Abraham? ¿Cómo será compartida esta bendición con todas las naciones?

1. La Simiente Prometida: leamos Gálatas 3.

 

a. ¿A quién identifica Pablo como la simiente?.........................................................................................................

b. ¿Cuál es la bendición prometida a través de esta semilla? (v. 7-9,14)....................................................................

c. ¿Para quién es esta bendición? (v. 7-9,14,22,24,26)...............................................................................................

d. ¿Cómo los versículos 26-29 nos identifican con la promesa de Génesis 12:1-4?....................................................

e. Haz una lista de algunos resultados que ahora experimentamos luego de la venida de la simiente prometida a Abraham..............................................................................................................................................................

f. ¿Cómo se relaciona el versículo 29 con el término "familia de Dios para siempre"?...............................................

g. Escribe una oración o frase que exprese tus pensamientos y sentimientos por lo que Cristo hizo por ti:.................

.................................................................................................................................................................................

h. Encuentra otros 4 pasajes del Nuevo Testamento que se relacionen directamente con la simiente prometida de

Génesis 12:1-4. (sugerencia: busca referencias con las palabras promesa, simiente, heredero:...............................

.................................................................................................................................................................................

 

2. La Persona de la Promesa: Jesucristo. De Génesis en adelante, Dios prometió bendecir a todos los pueblos a través de la simiente de Abraham. Aún así el éxito de Israel en proveer esta bendición fue imperfecto, en el mejor de los casos. Mateo y Lucas identifican esta simiente con el Cristo (Mateo 1:1-17; Lucas 3:23-37). Pablo identifica esta simiente con Jesús (Gálatas 3:16). Esta bendición sería la justificación de la humanidad por medio de la fe en Jesucristo (Gálatas 3:7-9), que podríamos llegar a ser parte de la familia de Dios para siempre. (Gálatas 3:24-29).

Leamos Juan 8:12-30.

a. Nota con que frecuencia usa Jesús el pronombre personal "yo"; también anota las referencias (versículos) a la palabra"enviar".......................................................................................................................................................

b. ¿Cómo se relaciona la información de la pregunta de arriba con el término "corazón misionero de Dios"?............

................................................................................................................................................................................

c. ¿Cómo se describe Jesús a Si mismo a ellos?.........................................................................................................

d. ¿Cómo describe El por qué vino a ellos?..............................................................................................................

e. ¿Quiénes se benefician con su venida?..................................................................................................................

 

Leamos Juan 8:31-59. El versículo 30 establece que "muchos creyeron en El". De todos modos, el resto del pasaje indica que la audiencia podía no haber sido verdadera seguidora de Cristo. Entre las posibles causas están éstas:

  1. La fe de los judíos no era una verdadera fe para salvación, o
  2. Algunos otros judíos no creyentes entraron en la conversación en este punto del versículo 33 y Jesús dirigió su palabra a ellos.

a. ¿En qué manera los judíos eran descendientes de Abraham?.................................................................................

b. ¿En qué manera ellos no eran descendientes de Abraham?....................................................................................

c. Jesús reconoció su herencia física (v.37), pero estableció en cambio que el reino de ellos era con Satanás. ¿Qué acciones de los judíos confirmaron ésto?...................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

d. Abraham anticipó la venida de Jesús (Hebreos 11:10,17-19), y Jesús se refiere a esto en el versículo 56. ¿Por qué

los judíos no reconocieron al Mesías?.......................................................................................................................

e. La mayoría de los estudiosos de la Biblia relacionan las palabras "Yo soy" del versículo 58 con las de "Yo soy" de Exodo 3:14. ¡Jesús es el Señor Jehová! ¿Qué nos dice ésto acerca del Creador y el que guarda la promesa?..........

.................................................................................................................................................................................

3. La Práctica de la Promesa: La Gran Comisión. Dijo el misionero Cristián Weiss, quien invirtió su vida para el servicio a Dios en la evangelización del mundo: "Hombres y mujeres creyentes se convierten en misioneros auténticos cuando llegan a ciertas convicciones bíblicas acerca del plan global de Dios y de la responsabilidad que ellos tienen para con el mundo en base a dicho plan. Estas convicciones los impulsan al campo misionero y los mantienen en el campo año tras año en un servicio fiel y desinteresado. No basta el espíritu de aventura o de filantropía para lograrlo. Pero habiendo comprendido la enseñanza de las Escrituras y la lógica de lo que Dios exige a los creyentes, el misionero no puede obrar de otra forma" Aunque nuestros esfuerzos a favor del plan de Dios puedan parecer ineficaces, él va a persistir hasta lograr la victoria final.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Apocalipsis 7:9.

 

 Escuela Dominical - Página principal